ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El objeto de este libro es la genesis y el desarrollo de las categorias fundamentales de la filosofia critica de Walter Benjamin, con especial atencion a las conexiones entre historia de las ideas esteticas, teoria del conocimiento y critica de la sociedad, asi como a sus relaciones con el Institut fur Sozialforschung antes y durante el exilio. Contraviniendo algunas lecturas tradicionalmente hegemonicas, se defiende que en dialogo con Adorno y Horkheimer, entre otros, la filosofia de Benjamin se muestra mas penetrante. Alejandolo, o incluso «defendiendolo», de estos y de otros interlocutores relevantes, estas lecturas amortiguan su pensamiento, y, ante la dificultad para hacerlo minimamente inteligible, se ven obligadas a declarar la «excepcionalidad» e «inconmensurabilidad» de su pensamiento. Con ello se produce un efecto no deseado: conocer a su obra se asemeja demasiado a menudo a enaltecer su vida, a celebrar la oscuridad de su obra, a la experiencia de reconocer las ideas y citas caracteristicas de su recepcion normalizada y, en suma, a repetir «la formula Benjamin». En ocasiones, esta manera de confrontarse con sus textos ha distorsionado el pensamiento de Benjamin de una manera que se considera poco provechosa para presentes y futuras investigaciones criticas.Eduardo Maura es profesor de filosofia en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad de Estudios de Teoria Critica (SETC). Su trabajo se desarrolla en los campos de la teoria critica de la sociedad, filosofia social, estetica y filosofia politica moderna y contemporanea. Editor de Critica de la violencia de Walter Benjamin (Madrid, 2010), ha publicado diversos articulos sobre la teoria critica y participado en volumenes colectivos. Actualmente se ocupa de las prolongaciones criticas del concepto de industria cultural.

LAS TEORIAS CRITICAS DE WALTER BENJAMIN - EDUARDO MAURA

$35.690
Sin stock
LAS TEORIAS CRITICAS DE WALTER BENJAMIN - EDUARDO MAURA $35.690
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El objeto de este libro es la genesis y el desarrollo de las categorias fundamentales de la filosofia critica de Walter Benjamin, con especial atencion a las conexiones entre historia de las ideas esteticas, teoria del conocimiento y critica de la sociedad, asi como a sus relaciones con el Institut fur Sozialforschung antes y durante el exilio. Contraviniendo algunas lecturas tradicionalmente hegemonicas, se defiende que en dialogo con Adorno y Horkheimer, entre otros, la filosofia de Benjamin se muestra mas penetrante. Alejandolo, o incluso «defendiendolo», de estos y de otros interlocutores relevantes, estas lecturas amortiguan su pensamiento, y, ante la dificultad para hacerlo minimamente inteligible, se ven obligadas a declarar la «excepcionalidad» e «inconmensurabilidad» de su pensamiento. Con ello se produce un efecto no deseado: conocer a su obra se asemeja demasiado a menudo a enaltecer su vida, a celebrar la oscuridad de su obra, a la experiencia de reconocer las ideas y citas caracteristicas de su recepcion normalizada y, en suma, a repetir «la formula Benjamin». En ocasiones, esta manera de confrontarse con sus textos ha distorsionado el pensamiento de Benjamin de una manera que se considera poco provechosa para presentes y futuras investigaciones criticas.Eduardo Maura es profesor de filosofia en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad de Estudios de Teoria Critica (SETC). Su trabajo se desarrolla en los campos de la teoria critica de la sociedad, filosofia social, estetica y filosofia politica moderna y contemporanea. Editor de Critica de la violencia de Walter Benjamin (Madrid, 2010), ha publicado diversos articulos sobre la teoria critica y participado en volumenes colectivos. Actualmente se ocupa de las prolongaciones criticas del concepto de industria cultural.