ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
«a??Me gusta como luce la agonia, pues se que es verdaderaa?. La preciosa novela de Pedro Carlos Lemus me hizo pensar en este verso de Emily Dickinson, porque se trata de un joven que ha sido educado con rigor en la tristeza. Sus padres a??defectuosos, como todosa?? lo zambulleron temprano en el mar del abandono, la frustracion y el despecho. Y ahi a??como las heroinas de las telenovelas que adora y como en las letras de las canciones que lo hieren y lo curan y lo hierena?? aprendio a nadar con soltura y dignidad. Asi tambien aprendio a enamorarse: con esa asombrosa habilidad de replegarse antes del golpe. El joven al que ama tambien lo abandono, aunque quiza el no lo diria de esa forma. Lo diria de un modo mas sugerente y, por eso mismo, mas doloroso.» Encontrar poesia en el sufrimiento, en la opacidad, en la incomprension, en la observacion melancolica de la «plenitud» fabulada de los otros es uno de los grandes meritos de esta novela. Como alguien que se disecciona lentamente para estudiar su fragilidad y luego traducirla en imagenes tan bellas como inclementes, Lo llamare amor nos ofrece una mirada sofisticada y escandalosamente conmovedora». Margarita Garcia Robayo La critica dijo: «Saber llorar la tristeza de otro es un talento desconocido que no necesita del lenguaje; es mas, es un saber que las palabras pueden malograr porque es preciso el silencio del habla, de la escritura, del pensamiento mismo. Esta obra de Pedro Carlos Lemus da cuenta de ese saber virtuoso. Es un texto escrito todo entre parentesis (como el autor sueña), y por fuera del parentesis, una cancion que recoge el llanto del mundo». Margarita Rosa de Francisco «En esta hermosa novela, Pedro nos recuerda que las manadas se forman en el lamido mutuo de las heridas. Que entre los hijos y las mujeres solas existe aun la posibilidad de reparar los afectos». Vanessa Londoño «Una carta de amor divina a su madre, la mujer que le enseño a leer y a escribir a??y a cantara??. […] Una carta de amor al padre […]. A

LO LLAMARE AMOR - PEDRO CARLOS LEMUS

$21.999
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LO LLAMARE AMOR - PEDRO CARLOS LEMUS $21.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
«a??Me gusta como luce la agonia, pues se que es verdaderaa?. La preciosa novela de Pedro Carlos Lemus me hizo pensar en este verso de Emily Dickinson, porque se trata de un joven que ha sido educado con rigor en la tristeza. Sus padres a??defectuosos, como todosa?? lo zambulleron temprano en el mar del abandono, la frustracion y el despecho. Y ahi a??como las heroinas de las telenovelas que adora y como en las letras de las canciones que lo hieren y lo curan y lo hierena?? aprendio a nadar con soltura y dignidad. Asi tambien aprendio a enamorarse: con esa asombrosa habilidad de replegarse antes del golpe. El joven al que ama tambien lo abandono, aunque quiza el no lo diria de esa forma. Lo diria de un modo mas sugerente y, por eso mismo, mas doloroso.» Encontrar poesia en el sufrimiento, en la opacidad, en la incomprension, en la observacion melancolica de la «plenitud» fabulada de los otros es uno de los grandes meritos de esta novela. Como alguien que se disecciona lentamente para estudiar su fragilidad y luego traducirla en imagenes tan bellas como inclementes, Lo llamare amor nos ofrece una mirada sofisticada y escandalosamente conmovedora». Margarita Garcia Robayo La critica dijo: «Saber llorar la tristeza de otro es un talento desconocido que no necesita del lenguaje; es mas, es un saber que las palabras pueden malograr porque es preciso el silencio del habla, de la escritura, del pensamiento mismo. Esta obra de Pedro Carlos Lemus da cuenta de ese saber virtuoso. Es un texto escrito todo entre parentesis (como el autor sueña), y por fuera del parentesis, una cancion que recoge el llanto del mundo». Margarita Rosa de Francisco «En esta hermosa novela, Pedro nos recuerda que las manadas se forman en el lamido mutuo de las heridas. Que entre los hijos y las mujeres solas existe aun la posibilidad de reparar los afectos». Vanessa Londoño «Una carta de amor divina a su madre, la mujer que le enseño a leer y a escribir a??y a cantara??. […] Una carta de amor al padre […]. A