ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Mal de muchos, las neurosis son un modo de vivir. Tambien de amar y de desear. A veces, se ama donde se desea y otras se desea donde no se ama. Sin embargo, las neurosis contemporaneas no son las mismas que las de la epoca de Freud: por un lado, porque mientras para este la histeria era mas femenina y la obsesion masculina, los cambios en nuestra sociedad nos llevan a invertir la ecuacion y a preguntarnos por la histeria masculina y la obsesion femenina. Por otro, porque, si habia cierto enlace privilegiado de la histerica con el obsesivo, con la inversion de esta pareja ideal nos encontramos con nuevos formatos vinculares, algunos menos romanticos: relaciones toxicas, enganches narcisistas, apegos dependientes y ansiosos. En estos vinculos, el conflicto se vive como interrupcion del lazo y motivo de separacion. Asi, hemos pasado de la pareja en crisis a la crisis de la pareja. Es evidente que hoy lo que esta en un primer plano es el desencuentro. Sin embargo, despues de haber amado y sufrido, es posible alcanzar la madurez que implica el amor y lograr que la vida sea algo de lo que apropiarse. En Los amores neuroticos. El fin del romanticismo y nuevas formas vinculares, Luciano Lutereau recorre el catalogo de los grandes temas vinculares (celos, infidelidad, etc.) con su estilo sensible y cercano, para interrogar los cambios que nos trajo el siglo XXI.

LOS AMORES NEUROTICOS - LUCIANO LUTEREAU

$32.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LOS AMORES NEUROTICOS - LUCIANO LUTEREAU $32.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Mal de muchos, las neurosis son un modo de vivir. Tambien de amar y de desear. A veces, se ama donde se desea y otras se desea donde no se ama. Sin embargo, las neurosis contemporaneas no son las mismas que las de la epoca de Freud: por un lado, porque mientras para este la histeria era mas femenina y la obsesion masculina, los cambios en nuestra sociedad nos llevan a invertir la ecuacion y a preguntarnos por la histeria masculina y la obsesion femenina. Por otro, porque, si habia cierto enlace privilegiado de la histerica con el obsesivo, con la inversion de esta pareja ideal nos encontramos con nuevos formatos vinculares, algunos menos romanticos: relaciones toxicas, enganches narcisistas, apegos dependientes y ansiosos. En estos vinculos, el conflicto se vive como interrupcion del lazo y motivo de separacion. Asi, hemos pasado de la pareja en crisis a la crisis de la pareja. Es evidente que hoy lo que esta en un primer plano es el desencuentro. Sin embargo, despues de haber amado y sufrido, es posible alcanzar la madurez que implica el amor y lograr que la vida sea algo de lo que apropiarse. En Los amores neuroticos. El fin del romanticismo y nuevas formas vinculares, Luciano Lutereau recorre el catalogo de los grandes temas vinculares (celos, infidelidad, etc.) con su estilo sensible y cercano, para interrogar los cambios que nos trajo el siglo XXI.