ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Esta compilacion es la primera en su clase para los estudios antropologicos de las poblaciones indigenas de la Argentina en donde se toma como objeto de analisis las misiones cristianas establecidas especificamente en la region chaqueña. Es de destacar que se trabajan de forma original estos procesos de misionalizacion, como verdaderas configuraciones sociales, enfatizando fronteras, o bien mediaciones y procesos. Misioneros como originales agentes interculturales, brokers entre los indigenas y colectivos sentidos como siempre hostiles por los primeros (lease, criollos, estancieros y cualquier fuerza armada cercana). En estos espacios se dan ineditos ejercicios reciprocos de traduccion y mediacion cultural. En este libro se observa la construccion meritoria de agendas de investigacion comparativa que tienden a una unificacion, la del campo religioso misionero chaqueño, que es un hallazgo conceptual importante y necesario. El avance del conocimiento etnografico e historico permitira reforzar este campo de analisis, lo cual, a su vez, generara nuevas convergencias y discusiones a las que afortunadamente les ha tocado el turno de existir. Por ultimo, esta obra es una verdadera buena nueva tanto para la antropologia de la religion como para los estudios antropologicos e historicos chaqueños. La mision que resta entonces es seguir profundizando en estos procesos de misionalizacion que modelaron y modelan, los contornos y medulas socio-culturales de una gran parte de las comunidades aborigenes de la region chaqueña, que ya no queda mas lejos, ni en medio de desiertos ni soledades necesitadas de una redencion exterior.Pablo WrightConsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y TecnicasUniversidad de Buenos AiresAcerca del autorCesar Ceriani Cernadas es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET). Se desempeña como docente en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Maestria en Antropologia Social de la FLACSO (Sede Argentina), donde fue Coordinador Academico entre los años 2011 y 2016. Sus investigaciones se focalizan en el estudio antropologico de la religion y, de manera especial, en la experiencia sociocultural de los pueblos indigenas del Chaco argentino a partir del contacto con misiones protestantes y la formacion de iglesias evangelicas. Actualmente dirige un proyecto de investigacion (CONICET) orientado al estudio de las interrelaciones entre instituciones religiosas, dinamicas politicas y estrategias de mediacion cultural en los pueblos chaqueños.Acerca de la coleccionPublica libros de disciplinas cientificas cuyo metodo es la etnografia. La antropologia, las etnociencias, la arqueologia, la historia y la linguistica dedicada a pueblos indigenas basan parte de sus conocimientos en el trabajo de campo etnografico. De las investigaciones etnograficas surgen, a su vez, muchas de las categorias y conceptos que cimentan y nutren los debates teoricos de dichas disciplinas. ETHNOGRAPHICA publica trabajos de investigacion ineditos de especialistas dedicados rigurosamente al estudio de pueblos indigenas americanos. Publica tambien textos escritos en colaboracion entre indigenas e investigadores con miras a fomentar la etnografia simetrica y las investigaciones colaborativas. Esta coleccion es editada por Rumbo Sur y posee el aval institucional del Centre Enseignement et Recherche en Ethnologie Amerindienne du Laboratoire dEthnologie et de Sociologie Comparative del Centre National de la Recherche Scientifique y del International Work Group for Indigenous Affairs.rumbosur.org/ethnographica/Comite CientificoDr. Guillaume Boccara Dr. Philippe Descola Dr. Juan Alvaro Echeverri Dr. Arturo Escobar Dr. Guillermo Mengoni Dra. Cristina MessineoDr. Gustavo PolitisDra. Mariela E. RodriguezDr. Alexandre Surralles Dr. Marnio Texeira-Pinto Dra. Valentina Vapnarsky Dr. E

LOS EVANGELIOS CHAQUEÑOS - CESAR CERIANI CERNADAS

$22.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LOS EVANGELIOS CHAQUEÑOS - CESAR CERIANI CERNADAS $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Esta compilacion es la primera en su clase para los estudios antropologicos de las poblaciones indigenas de la Argentina en donde se toma como objeto de analisis las misiones cristianas establecidas especificamente en la region chaqueña. Es de destacar que se trabajan de forma original estos procesos de misionalizacion, como verdaderas configuraciones sociales, enfatizando fronteras, o bien mediaciones y procesos. Misioneros como originales agentes interculturales, brokers entre los indigenas y colectivos sentidos como siempre hostiles por los primeros (lease, criollos, estancieros y cualquier fuerza armada cercana). En estos espacios se dan ineditos ejercicios reciprocos de traduccion y mediacion cultural. En este libro se observa la construccion meritoria de agendas de investigacion comparativa que tienden a una unificacion, la del campo religioso misionero chaqueño, que es un hallazgo conceptual importante y necesario. El avance del conocimiento etnografico e historico permitira reforzar este campo de analisis, lo cual, a su vez, generara nuevas convergencias y discusiones a las que afortunadamente les ha tocado el turno de existir. Por ultimo, esta obra es una verdadera buena nueva tanto para la antropologia de la religion como para los estudios antropologicos e historicos chaqueños. La mision que resta entonces es seguir profundizando en estos procesos de misionalizacion que modelaron y modelan, los contornos y medulas socio-culturales de una gran parte de las comunidades aborigenes de la region chaqueña, que ya no queda mas lejos, ni en medio de desiertos ni soledades necesitadas de una redencion exterior.Pablo WrightConsejo Nacional de Investigaciones Cientificas y TecnicasUniversidad de Buenos AiresAcerca del autorCesar Ceriani Cernadas es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET). Se desempeña como docente en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en la Maestria en Antropologia Social de la FLACSO (Sede Argentina), donde fue Coordinador Academico entre los años 2011 y 2016. Sus investigaciones se focalizan en el estudio antropologico de la religion y, de manera especial, en la experiencia sociocultural de los pueblos indigenas del Chaco argentino a partir del contacto con misiones protestantes y la formacion de iglesias evangelicas. Actualmente dirige un proyecto de investigacion (CONICET) orientado al estudio de las interrelaciones entre instituciones religiosas, dinamicas politicas y estrategias de mediacion cultural en los pueblos chaqueños.Acerca de la coleccionPublica libros de disciplinas cientificas cuyo metodo es la etnografia. La antropologia, las etnociencias, la arqueologia, la historia y la linguistica dedicada a pueblos indigenas basan parte de sus conocimientos en el trabajo de campo etnografico. De las investigaciones etnograficas surgen, a su vez, muchas de las categorias y conceptos que cimentan y nutren los debates teoricos de dichas disciplinas. ETHNOGRAPHICA publica trabajos de investigacion ineditos de especialistas dedicados rigurosamente al estudio de pueblos indigenas americanos. Publica tambien textos escritos en colaboracion entre indigenas e investigadores con miras a fomentar la etnografia simetrica y las investigaciones colaborativas. Esta coleccion es editada por Rumbo Sur y posee el aval institucional del Centre Enseignement et Recherche en Ethnologie Amerindienne du Laboratoire dEthnologie et de Sociologie Comparative del Centre National de la Recherche Scientifique y del International Work Group for Indigenous Affairs.rumbosur.org/ethnographica/Comite CientificoDr. Guillaume Boccara Dr. Philippe Descola Dr. Juan Alvaro Echeverri Dr. Arturo Escobar Dr. Guillermo Mengoni Dra. Cristina MessineoDr. Gustavo PolitisDra. Mariela E. RodriguezDr. Alexandre Surralles Dr. Marnio Texeira-Pinto Dra. Valentina Vapnarsky Dr. E