- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Necesito que hablemos de Silvia Buis (Triana Editorial, 2024) es una novela que sumerge al lector en un paisaje urbano desolado, donde la vida y la muerte se entrelazan en escenarios que evocan un Hollywood abandonado. A través de una prosa poética y evocadora, Buis retrata un entorno marcado por casas de comida rápida, autopistas, carteles de neón rotos, palmeras y estaciones de servicio que cargan autos eléctricos. En este contexto, personajes como yonquis y personas sin hogar, petrificados por sustancias, deambulan entre las sombras, reflejando una sociedad en decadencia. Claves para entender su importancia: · Retrato de la decadencia urbana: La novela ofrece una visión cruda y realista de la descomposición social y urbana, utilizando escenarios reconocibles para reflejar problemáticas contemporáneas. · Estilo poético y evocador: La prosa de Buis se caracteriza por su lirismo, logrando transmitir emociones profundas y complejas a través de descripciones detalladas y simbólicas. · Exploración de la marginalidad: Los personajes que habitan este mundo representan a los excluidos y olvidados, ofreciendo una mirada empática y crítica sobre las condiciones que los rodean. · Reflexión sobre la modernidad: La presencia de elementos como estaciones de servicio para autos eléctricos contrasta con la miseria humana, cuestionando el progreso tecnológico frente a la degradación social. · Necesito que hablemos se presenta como una obra que invita a la reflexión sobre las contradicciones de la vida moderna, combinando una narrativa potente con una sensibilidad poética que resuena en el lector.
NECESITO QUE HABLEMOS - SILVIA BUIS
Necesito que hablemos de Silvia Buis (Triana Editorial, 2024) es una novela que sumerge al lector en un paisaje urbano desolado, donde la vida y la muerte se entrelazan en escenarios que evocan un Hollywood abandonado. A través de una prosa poética y evocadora, Buis retrata un entorno marcado por casas de comida rápida, autopistas, carteles de neón rotos, palmeras y estaciones de servicio que cargan autos eléctricos. En este contexto, personajes como yonquis y personas sin hogar, petrificados por sustancias, deambulan entre las sombras, reflejando una sociedad en decadencia. Claves para entender su importancia: · Retrato de la decadencia urbana: La novela ofrece una visión cruda y realista de la descomposición social y urbana, utilizando escenarios reconocibles para reflejar problemáticas contemporáneas. · Estilo poético y evocador: La prosa de Buis se caracteriza por su lirismo, logrando transmitir emociones profundas y complejas a través de descripciones detalladas y simbólicas. · Exploración de la marginalidad: Los personajes que habitan este mundo representan a los excluidos y olvidados, ofreciendo una mirada empática y crítica sobre las condiciones que los rodean. · Reflexión sobre la modernidad: La presencia de elementos como estaciones de servicio para autos eléctricos contrasta con la miseria humana, cuestionando el progreso tecnológico frente a la degradación social. · Necesito que hablemos se presenta como una obra que invita a la reflexión sobre las contradicciones de la vida moderna, combinando una narrativa potente con una sensibilidad poética que resuena en el lector.
Productos relacionados

1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |







2 cuotas de $9.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |
3 cuotas de $8.153,60 | Total $24.460,80 | |
6 cuotas de $4.627,68 | Total $27.766,05 | |
9 cuotas de $3.430,70 | Total $30.876,30 | |
12 cuotas de $2.847,65 | Total $34.171,80 | |
24 cuotas de $2.076,83 | Total $49.843,95 |





3 cuotas de $8.308,95 | Total $24.926,85 | |
6 cuotas de $4.576 | Total $27.456 |

3 cuotas de $8.395,40 | Total $25.186,20 | |
6 cuotas de $4.608,83 | Total $27.652,95 | |
9 cuotas de $3.448,68 | Total $31.038,15 | |
12 cuotas de $2.824,41 | Total $33.892,95 |

18 cuotas de $2.290,60 | Total $41.230,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos