ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Páginas públicas examina el impacto de programas de lectura en público en algunas ciudades latinoamericanas desde el año 2000. Las iniciativas analizadas divulgan la literatura a un público más amplio para, literalmente, llevarla a las calles y crear nuevas comunidades de lectores. Usan el espacio público, distribuyen obras de creación a un público masivo, fomentan la lectura colectiva y promueven el acceso a la literatura en espacios no convencionales. Enfocándose en iniciativas en ciudades de Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile, Schwartz subraya la apuesta a la lectura tanto en su valor literario como social para ahondar en los usos innovadores del espacio público, la participación que cruza clase social y división generacional, y considera a la lectura como una forma de respuesta a la violencia, a la represión política y a las políticas neoliberales. La lectura en público reinventa, reapropia y resignifica las instituciones de la “cultura letrada” para generar interacción y debate. Este libro evalúa de manera exhaustiva el papel de la lectura literaria en interacciones urbanas y sus implicaciones en la cultura pública de América Latina.

PAGINAS PUBLICAS LEER EN EL PAISAJE CALLEJERO - MARCY SCHWARTZ

$35.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
PAGINAS PUBLICAS LEER EN EL PAISAJE CALLEJERO - MARCY SCHWARTZ $35.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Páginas públicas examina el impacto de programas de lectura en público en algunas ciudades latinoamericanas desde el año 2000. Las iniciativas analizadas divulgan la literatura a un público más amplio para, literalmente, llevarla a las calles y crear nuevas comunidades de lectores. Usan el espacio público, distribuyen obras de creación a un público masivo, fomentan la lectura colectiva y promueven el acceso a la literatura en espacios no convencionales. Enfocándose en iniciativas en ciudades de Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile, Schwartz subraya la apuesta a la lectura tanto en su valor literario como social para ahondar en los usos innovadores del espacio público, la participación que cruza clase social y división generacional, y considera a la lectura como una forma de respuesta a la violencia, a la represión política y a las políticas neoliberales. La lectura en público reinventa, reapropia y resignifica las instituciones de la “cultura letrada” para generar interacción y debate. Este libro evalúa de manera exhaustiva el papel de la lectura literaria en interacciones urbanas y sus implicaciones en la cultura pública de América Latina.