ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas tendencias se centran en un solo nivel de profundidad, desatendiendo los demás: el memorismo exagera la dimensión informacional, mientras que el igualitarismo enfatiza de forma desproporcionada la faz competencial. ¿Por qué han descendido los indicadores de aprendizaje en las últimas décadas, especialmente en Occidente? ¿Es inevitable la adopción del igualitarismo como respuesta al memorismo? ¿Pueden las escuelas y los maestros recuperar autoridad y eficacia si cambiamos de paradigma? ¿Cómo articular de manera equilibrada los diversos niveles de profundidad para potenciar el aprendizaje?

PEDAGOGIA INTEGRAL POR NIVELES DE PROFUNDIDAD UNA PROPUESTA NEUROEDUCATIVA PARA SUPERAR ELMEMORISMO Y EL IGUALITARISMO- RAFAEL E MICHELETTI

$26.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
PEDAGOGIA INTEGRAL POR NIVELES DE PROFUNDIDAD UNA PROPUESTA NEUROEDUCATIVA PARA SUPERAR ELMEMORISMO Y EL IGUALITARISMO- RAFAEL E MICHELETTI $26.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Con el respaldo de los últimos avances en neurociencia, el autor despliega una rica e innovadora teoría pedagógica, ofrece herramientas prácticas para el docente y cuestiona tanto el memorismo como el igualitarismo. Según su análisis, estas tendencias se centran en un solo nivel de profundidad, desatendiendo los demás: el memorismo exagera la dimensión informacional, mientras que el igualitarismo enfatiza de forma desproporcionada la faz competencial. ¿Por qué han descendido los indicadores de aprendizaje en las últimas décadas, especialmente en Occidente? ¿Es inevitable la adopción del igualitarismo como respuesta al memorismo? ¿Pueden las escuelas y los maestros recuperar autoridad y eficacia si cambiamos de paradigma? ¿Cómo articular de manera equilibrada los diversos niveles de profundidad para potenciar el aprendizaje?