ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Los textos que conforman este volumen fueron publicados en Brasil entre finales de los 90 y el año 2022. Hoy los presentamos al público argentino como capítulos de una obra que puede leerse de forma unitaria, aportando a la comprensión del curso histórico que fue configurando el mundo en que vivimos. Siglo XX: una biografía no autorizada (2000): tiene como eje articulador la confrontación entre capitalismo y socialismo. Se lee la historia desde las fuerzas vivas que la empujaron hacia un lado y hacia el otro, así como el estado del mundo que queda como saldo a fines de siglo. Cartas al Che Guevara. El mundo treinta años después (1997): completa el análisis sobre los vaivenes histórico del siglo XX, que terminaron con la implantación del imperialismo norteamericano como fuerza hegemónica. Las esferas pública, estatal, privada y mercantil en el neoliberalismo (2018): aclara los términos y los usos de conceptos que se vuelven nodales para entender la naturaleza del capitalismo actual. Un nuevo siglo en movimiento (2022): repasa los temas salientes en el mapa global, tales como la guerra de Ucrania, la pospandemia, el retroceso de la hegemonía norteamericana, la proyección de China como nueva economía dominante, y las encrucijadas de las democracias latinoamericanas.

PENSAMIENTO CRITICO ENTRE DOS SIGLOS - EMIR SADER

$18.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
PENSAMIENTO CRITICO ENTRE DOS SIGLOS - EMIR SADER $18.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Los textos que conforman este volumen fueron publicados en Brasil entre finales de los 90 y el año 2022. Hoy los presentamos al público argentino como capítulos de una obra que puede leerse de forma unitaria, aportando a la comprensión del curso histórico que fue configurando el mundo en que vivimos. Siglo XX: una biografía no autorizada (2000): tiene como eje articulador la confrontación entre capitalismo y socialismo. Se lee la historia desde las fuerzas vivas que la empujaron hacia un lado y hacia el otro, así como el estado del mundo que queda como saldo a fines de siglo. Cartas al Che Guevara. El mundo treinta años después (1997): completa el análisis sobre los vaivenes histórico del siglo XX, que terminaron con la implantación del imperialismo norteamericano como fuerza hegemónica. Las esferas pública, estatal, privada y mercantil en el neoliberalismo (2018): aclara los términos y los usos de conceptos que se vuelven nodales para entender la naturaleza del capitalismo actual. Un nuevo siglo en movimiento (2022): repasa los temas salientes en el mapa global, tales como la guerra de Ucrania, la pospandemia, el retroceso de la hegemonía norteamericana, la proyección de China como nueva economía dominante, y las encrucijadas de las democracias latinoamericanas.