- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
El tópico «cuerpo» aparece hoy en las más diversas especialidades y teorías, tanto en el campo psicológico como en el filosófico. En tándem, la corporización nos ha llevado a replantear el papel de la intersubjetividad. Recordemos que el cartesianismo desarrolló una argumentación partiendo de la puesta en duda del cuerpo y conducía al “problema de las otras mentes”; la impronta de esa tradición ha dejado en claro que partir de la certeza de la propia mente nos obliga a justificar tanto el cuerpo como la intersubjetividad mediante arduas búsquedas teóricas. Esto conduce a laberintos en los que, por momentos, la filosofía, la psicología y la lingüística parecieron perderse sin encontrar aquello que experimentamos como lo más evidente: nuestra corporalidad y la intersubjetividad, en las que se entreteje nuestra existencia.
El giro actual vuelve al cuerpo y, con ello, aborda el desafío ineludible de la intersubjetividad como punto de partida para la comprensión de la mente y del lenguaje. El cuerpo no ya considerado desde el maquinismo cartesiano o la más pura anatomía sino como encarnación, corporeidad, experiencia vital; como aquella dimensión constitutiva y a la vez transformadora.
El presente libro desarrolla cómo este movimiento reivindicador del cuerpo está presente en las consideraciones actuales sobre la mente, el conocimiento en general tanto como el conocimiento de las otras mentes (en otros términos, la intersubjetividad), y la concepción del lenguaje. Si bien la corporeidad revisitada no condujo siempre, ni obligadamente, a la reconsideración de la intersubjetividad; desde hace algún tiempo, sin embargo, aquella ha sido perfilada como condición del inmediato saber de las otras mentes. Este cruce fecundo entre intersubjetividad y cuerpo es motivo compartido que trasunta aquí todos los textos compilados.
PENSAMIENTO CUERPO A CUERPO - IRENE AUDISIO FERNANDO RODRIGU
El tópico «cuerpo» aparece hoy en las más diversas especialidades y teorías, tanto en el campo psicológico como en el filosófico. En tándem, la corporización nos ha llevado a replantear el papel de la intersubjetividad. Recordemos que el cartesianismo desarrolló una argumentación partiendo de la puesta en duda del cuerpo y conducía al “problema de las otras mentes”; la impronta de esa tradición ha dejado en claro que partir de la certeza de la propia mente nos obliga a justificar tanto el cuerpo como la intersubjetividad mediante arduas búsquedas teóricas. Esto conduce a laberintos en los que, por momentos, la filosofía, la psicología y la lingüística parecieron perderse sin encontrar aquello que experimentamos como lo más evidente: nuestra corporalidad y la intersubjetividad, en las que se entreteje nuestra existencia.
El giro actual vuelve al cuerpo y, con ello, aborda el desafío ineludible de la intersubjetividad como punto de partida para la comprensión de la mente y del lenguaje. El cuerpo no ya considerado desde el maquinismo cartesiano o la más pura anatomía sino como encarnación, corporeidad, experiencia vital; como aquella dimensión constitutiva y a la vez transformadora.
El presente libro desarrolla cómo este movimiento reivindicador del cuerpo está presente en las consideraciones actuales sobre la mente, el conocimiento en general tanto como el conocimiento de las otras mentes (en otros términos, la intersubjetividad), y la concepción del lenguaje. Si bien la corporeidad revisitada no condujo siempre, ni obligadamente, a la reconsideración de la intersubjetividad; desde hace algún tiempo, sin embargo, aquella ha sido perfilada como condición del inmediato saber de las otras mentes. Este cruce fecundo entre intersubjetividad y cuerpo es motivo compartido que trasunta aquí todos los textos compilados.
Productos relacionados
1 cuota de $20.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.400 |








3 cuotas de $6.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.400 |




2 cuotas de $12.109,44 | Total $24.218,88 | |
6 cuotas de $4.585,24 | Total $27.511,44 | |
9 cuotas de $3.352,40 | Total $30.171,60 | |
12 cuotas de $2.745,50 | Total $32.946 | |
24 cuotas de $2.040 | Total $48.960 |






3 cuotas de $8.289,88 | Total $24.869,64 |



3 cuotas de $8.692,44 | Total $26.077,32 | |
6 cuotas de $4.787,20 | Total $28.723,20 |

6 cuotas de $4.821,54 | Total $28.929,24 | |
9 cuotas de $3.607,85 | Total $32.470,68 | |
12 cuotas de $2.954,77 | Total $35.457,24 |

18 cuotas de $2.271,54 | Total $40.887,72 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos