- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Desde el momento fundacional de la teoría política moderna, Hobbes y Locke, hasta gran parte del discurso liberal actual, con figuras como Hayek y Nozick, los filósofos han adquirido la mala costumbre de deslizar premisas empíricas para apoyar sus argumentos normativos, haciéndolas pasar desapercibidas e invitando a los lectores a aceptarlas sin cuestionamiento. De ahí surgen una serie de «mitos prehistóricos» muy arraigados en nuestro acervo cultural que, precisamente por ello, son difíciles de reconocer y, mucho más, de desmontar. Confundir así los mitos con la realidad, la especulación con los hechos, tiene el efecto nocivo de oscurecer nuestra capacidad de identificar las creencias con las que justificamos las estructuras de poder y los onerosos deberes ciudadanos de la actualidad. Tanto es así que en los últimos años se ha desarrollado todo un género cuyo objeto es enfrentar esa mitología con la evidencia científica aportada por la antropología y la arqueología. En esta línea se han publicado recientemente trabajos de enorme importancia de autores como David Graeber y David Wengrow, James C. Scott, Guy Standing o Yuval Harari. Prehistoria de la propiedad privada arremete contra algunos de estos mitos prehistóricos que se utilizan para justificar la desigualdad económica. Fundamentalmente contra la idea de que la propiedad privada es «natural» y que su origen se remonta al de nuestra especie. De ahí la tradición «propietarista» ha derivado tres creencias centrales: que la desigualdad es inevitable, que la igualdad es incompatible con la libertad y que la propiedad privada viene acompañada de un principio ético inviolable que impide o limita el poder colectivo para gravarla, regularla o redistribuirla.
PREHISTORIA DE LA PROPIEDAD PRIVADA - KARL WIDERQUIST GRANT MCCALL
Desde el momento fundacional de la teoría política moderna, Hobbes y Locke, hasta gran parte del discurso liberal actual, con figuras como Hayek y Nozick, los filósofos han adquirido la mala costumbre de deslizar premisas empíricas para apoyar sus argumentos normativos, haciéndolas pasar desapercibidas e invitando a los lectores a aceptarlas sin cuestionamiento. De ahí surgen una serie de «mitos prehistóricos» muy arraigados en nuestro acervo cultural que, precisamente por ello, son difíciles de reconocer y, mucho más, de desmontar. Confundir así los mitos con la realidad, la especulación con los hechos, tiene el efecto nocivo de oscurecer nuestra capacidad de identificar las creencias con las que justificamos las estructuras de poder y los onerosos deberes ciudadanos de la actualidad. Tanto es así que en los últimos años se ha desarrollado todo un género cuyo objeto es enfrentar esa mitología con la evidencia científica aportada por la antropología y la arqueología. En esta línea se han publicado recientemente trabajos de enorme importancia de autores como David Graeber y David Wengrow, James C. Scott, Guy Standing o Yuval Harari. Prehistoria de la propiedad privada arremete contra algunos de estos mitos prehistóricos que se utilizan para justificar la desigualdad económica. Fundamentalmente contra la idea de que la propiedad privada es «natural» y que su origen se remonta al de nuestra especie. De ahí la tradición «propietarista» ha derivado tres creencias centrales: que la desigualdad es inevitable, que la igualdad es incompatible con la libertad y que la propiedad privada viene acompañada de un principio ético inviolable que impide o limita el poder colectivo para gravarla, regularla o redistribuirla.
Productos relacionados
| 1 cuota de $57.400 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.400 |
| 2 cuotas de $28.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $57.400 |
| 3 cuotas de $24.000,85 | Total $72.002,56 | |
| 6 cuotas de $13.621,98 | Total $81.731,86 | |
| 9 cuotas de $10.098,57 | Total $90.887,16 | |
| 12 cuotas de $8.382,31 | Total $100.587,76 | |
| 24 cuotas de $6.113,34 | Total $146.720,14 |
| 3 cuotas de $24.458,14 | Total $73.374,42 | |
| 6 cuotas de $13.469,87 | Total $80.819,20 |
| 3 cuotas de $24.712,61 | Total $74.137,84 | |
| 6 cuotas de $13.566,49 | Total $81.398,94 | |
| 9 cuotas de $10.151,51 | Total $91.363,58 | |
| 12 cuotas de $8.313,91 | Total $99.766,94 |
| 18 cuotas de $6.742,59 | Total $121.366,56 |
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos

