ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El andar “Andando en la densidad de lo comunitario” pisa el suelo del campo de la Psicología Comunitaria, el encontrarse en vidas intensas. Nos invita a pensar la psicología comunitaria en estos tiempos. Nos propone un camino -no sencillo-, entre “el comenzando a andar” y “el seguir andando… en la perseverancia de un hacer comunitario”. Recorrer lo que insiste y resiste, los desafíos, lo novedoso, lo inesperado y las redefiniciones, movimientos y procesos, los territorios y lo territorializado, lo diverso y las diversidades, la producción en común, las luchas comunitarias. Encontramos el laborioso trabajo en la configuración de una posición y su delicado acto de transmisión. Propuestas, (pre)supuestos, apuestas, que acompañan la lectura de todo el libro, en general y de esta primera parte, en particular: Lo político en términos de emancipación, siempre presente como dimensión de lo humano y de lo comunitario; la afirmación de la igualdad y de una “ética inevitable” y radical. La idea de transformación y lo colectivo, en una apuesta de la política de lo “pequeño”, asentada en un hacer participativo, en la vida cotidiana y en las tramas comunitarias, en pos de transformar el sufrimiento ético-político, visibilizar la dimensión comunitaria de nuestro vivir y aportar a vidas dignas de ser vividas. En “los mundos que habitamos”, pequeños y grandes a la vez, “pensar en movimiento” (crítico y situado). “Agujerar hasta el hartazgo lo establecido”, habitando la incomodidad y las disidencias, en un hacer entre “saberes que se entrecruzan”, nuevos saberes, no saberes y “saberes olvidados”, en el marco de un trabajo de elucidación sostenida, de un pensamiento que implique, en un vivir apasionado, su “potencia de conmoción”. (…) Prólogo. Silvia Plaza

PSICOLOGIA COMUNITARIA A pesar de todo PARTE 1 Andando en la densidad de lo comunitario - BARRAULT OMAR

$15.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
PSICOLOGIA COMUNITARIA A pesar de todo PARTE 1 Andando en la densidad de lo comunitario - BARRAULT OMAR $15.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El andar “Andando en la densidad de lo comunitario” pisa el suelo del campo de la Psicología Comunitaria, el encontrarse en vidas intensas. Nos invita a pensar la psicología comunitaria en estos tiempos. Nos propone un camino -no sencillo-, entre “el comenzando a andar” y “el seguir andando… en la perseverancia de un hacer comunitario”. Recorrer lo que insiste y resiste, los desafíos, lo novedoso, lo inesperado y las redefiniciones, movimientos y procesos, los territorios y lo territorializado, lo diverso y las diversidades, la producción en común, las luchas comunitarias. Encontramos el laborioso trabajo en la configuración de una posición y su delicado acto de transmisión. Propuestas, (pre)supuestos, apuestas, que acompañan la lectura de todo el libro, en general y de esta primera parte, en particular: Lo político en términos de emancipación, siempre presente como dimensión de lo humano y de lo comunitario; la afirmación de la igualdad y de una “ética inevitable” y radical. La idea de transformación y lo colectivo, en una apuesta de la política de lo “pequeño”, asentada en un hacer participativo, en la vida cotidiana y en las tramas comunitarias, en pos de transformar el sufrimiento ético-político, visibilizar la dimensión comunitaria de nuestro vivir y aportar a vidas dignas de ser vividas. En “los mundos que habitamos”, pequeños y grandes a la vez, “pensar en movimiento” (crítico y situado). “Agujerar hasta el hartazgo lo establecido”, habitando la incomodidad y las disidencias, en un hacer entre “saberes que se entrecruzan”, nuevos saberes, no saberes y “saberes olvidados”, en el marco de un trabajo de elucidación sostenida, de un pensamiento que implique, en un vivir apasionado, su “potencia de conmoción”. (…) Prólogo. Silvia Plaza