- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
El andar “Andando en la densidad de lo comunitario” pisa el suelo del campo de la Psicología Comunitaria, el encontrarse en vidas intensas. Nos invita a pensar la psicología comunitaria en estos tiempos. Nos propone un camino -no sencillo-, entre “el comenzando a andar” y “el seguir andando… en la perseverancia de un hacer comunitario”. Recorrer lo que insiste y resiste, los desafíos, lo novedoso, lo inesperado y las redefiniciones, movimientos y procesos, los territorios y lo territorializado, lo diverso y las diversidades, la producción en común, las luchas comunitarias. Encontramos el laborioso trabajo en la configuración de una posición y su delicado acto de transmisión. Propuestas, (pre)supuestos, apuestas, que acompañan la lectura de todo el libro, en general y de esta primera parte, en particular: Lo político en términos de emancipación, siempre presente como dimensión de lo humano y de lo comunitario; la afirmación de la igualdad y de una “ética inevitable” y radical. La idea de transformación y lo colectivo, en una apuesta de la política de lo “pequeño”, asentada en un hacer participativo, en la vida cotidiana y en las tramas comunitarias, en pos de transformar el sufrimiento ético-político, visibilizar la dimensión comunitaria de nuestro vivir y aportar a vidas dignas de ser vividas. En “los mundos que habitamos”, pequeños y grandes a la vez, “pensar en movimiento” (crítico y situado). “Agujerar hasta el hartazgo lo establecido”, habitando la incomodidad y las disidencias, en un hacer entre “saberes que se entrecruzan”, nuevos saberes, no saberes y “saberes olvidados”, en el marco de un trabajo de elucidación sostenida, de un pensamiento que implique, en un vivir apasionado, su “potencia de conmoción”. (…) Prólogo. Silvia Plaza
PSICOLOGIA COMUNITARIA A pesar de todo PARTE 1 Andando en la densidad de lo comunitario - BARRAULT OMAR
El andar “Andando en la densidad de lo comunitario” pisa el suelo del campo de la Psicología Comunitaria, el encontrarse en vidas intensas. Nos invita a pensar la psicología comunitaria en estos tiempos. Nos propone un camino -no sencillo-, entre “el comenzando a andar” y “el seguir andando… en la perseverancia de un hacer comunitario”. Recorrer lo que insiste y resiste, los desafíos, lo novedoso, lo inesperado y las redefiniciones, movimientos y procesos, los territorios y lo territorializado, lo diverso y las diversidades, la producción en común, las luchas comunitarias. Encontramos el laborioso trabajo en la configuración de una posición y su delicado acto de transmisión. Propuestas, (pre)supuestos, apuestas, que acompañan la lectura de todo el libro, en general y de esta primera parte, en particular: Lo político en términos de emancipación, siempre presente como dimensión de lo humano y de lo comunitario; la afirmación de la igualdad y de una “ética inevitable” y radical. La idea de transformación y lo colectivo, en una apuesta de la política de lo “pequeño”, asentada en un hacer participativo, en la vida cotidiana y en las tramas comunitarias, en pos de transformar el sufrimiento ético-político, visibilizar la dimensión comunitaria de nuestro vivir y aportar a vidas dignas de ser vividas. En “los mundos que habitamos”, pequeños y grandes a la vez, “pensar en movimiento” (crítico y situado). “Agujerar hasta el hartazgo lo establecido”, habitando la incomodidad y las disidencias, en un hacer entre “saberes que se entrecruzan”, nuevos saberes, no saberes y “saberes olvidados”, en el marco de un trabajo de elucidación sostenida, de un pensamiento que implique, en un vivir apasionado, su “potencia de conmoción”. (…) Prólogo. Silvia Plaza
Productos relacionados
1 cuota de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |








3 cuotas de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000 |




2 cuotas de $8.904 | Total $17.808 | |
6 cuotas de $3.371,50 | Total $20.229 | |
9 cuotas de $2.465 | Total $22.185 | |
12 cuotas de $2.018,75 | Total $24.225 | |
24 cuotas de $1.500 | Total $36.000 |






3 cuotas de $6.095,50 | Total $18.286,50 |



3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520 | Total $21.120 |

6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |

18 cuotas de $1.670,25 | Total $30.064,50 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos