ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
En su nuevo libro, Sara Cohen indaga el modo en que el sujeto contemporaneo tramita su dolor. Incluye y busca desplegar un abanico de variables vertiginosas de nuestra sociedad de consumo, situaciones que conviven entre si y determinan modalidades subjetivas que, buscando evitar el sufrimiento, a su pesar lo incrementan.Con eje en la teoria psicoanalitica y sus avatares clinicos, estos ensayos son producto de lecturas literarias y losocas capaces de asir lo medular del padecer humano. Asi es como el lector se encontrara con un recorrido de textos elegidos por la autora para establecer el soporte de su lectura, entre los que cabe destacar a Roland Barthes, Jean-Luc Nancy, Amelie Nothomb, Erri De Luca, Edouard Leve y Osamu Dazai, entramados asimismo con textos freudianos y posfreudianos.Las vicisitudes del dolor psiquico y del cuerpo, el masoquismo, el duelo, la experiencia adolescente, el vivir con cierto orden de padecer y el suicidio son algunos de los temas abordados aqui, con la intencion de ubicar las respuestas singulares, pero que conllevan una marca de epoca, algo que cada sujeto implementa para hacer cesar su sufrimiento. Un libro inquietante que nos interroga.

QUE HARAS CON TODO LO QUE DUELE? - SARA COHEN

$21.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
QUE HARAS CON TODO LO QUE DUELE? - SARA COHEN $21.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
En su nuevo libro, Sara Cohen indaga el modo en que el sujeto contemporaneo tramita su dolor. Incluye y busca desplegar un abanico de variables vertiginosas de nuestra sociedad de consumo, situaciones que conviven entre si y determinan modalidades subjetivas que, buscando evitar el sufrimiento, a su pesar lo incrementan.Con eje en la teoria psicoanalitica y sus avatares clinicos, estos ensayos son producto de lecturas literarias y losocas capaces de asir lo medular del padecer humano. Asi es como el lector se encontrara con un recorrido de textos elegidos por la autora para establecer el soporte de su lectura, entre los que cabe destacar a Roland Barthes, Jean-Luc Nancy, Amelie Nothomb, Erri De Luca, Edouard Leve y Osamu Dazai, entramados asimismo con textos freudianos y posfreudianos.Las vicisitudes del dolor psiquico y del cuerpo, el masoquismo, el duelo, la experiencia adolescente, el vivir con cierto orden de padecer y el suicidio son algunos de los temas abordados aqui, con la intencion de ubicar las respuestas singulares, pero que conllevan una marca de epoca, algo que cada sujeto implementa para hacer cesar su sufrimiento. Un libro inquietante que nos interroga.