Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
"Yo tenía proyectos”, dice la madre en un consultorio donde le van a hablar de cuidados paliativos. Su hijo la acompaña, la escucha, la mira. Tiene una madre joven. “No me quiero morir”, dice esa madre y acaso sea lo único que pueda decir. A veces el tiempo es la mayor injusticia. “Quiero ser yo el que te diga que te vayas”, de Hernán Salcedo, cuenta la historia en primera persona de un hijo que acompaña ese viaje breve y agotador que empieza al recibir el diagnóstico de su madre. Las escenas van y vienen en la memoria. La escritura permite amortiguar los efectos de un duelo que sospecho imposible. “Me voy a quedar acá, mamá”, repite el hijo mientras la madre marcha seguro hacia la muerte, en esa habitación de hospital, acostada en la que será su última cama. Es la noche más larga de la vida del hijo y es la noche que seguirá ocurriendo una y otra vez. Me pregunto cómo salir de ese cuarto de hospital. ¿Se puede salir alguna vez? Pienso en el coraje que hay que tener para estar ahí.
Las madres no pueden protegernos de las pérdidas para siempre porque al final las perdemos a ellas. Laurie Anderson dice que la última muerte, la definitiva, es cuando se deja de hablar de quien se fue. Escribir, hablar, nombrar a esa persona, es el intento de ganarle a la muerte. Fue también Anderson quien escribió sobre la Meditación Madre, un ejercicio budista que se usa cuando no se sabe qué sentir. El objetivo es encontrar en la memoria un momento en el que tu madre te amó sin reservas. Hay que enfocarse ahí para replicar ese amor para el resto de los días. En esa noche eterna, el narrador de Salcedo encuentra esos momentos. A veces mirar a la madre cuesta porque es mirar ese espejo que se puede llegar a ser.
Subrayé muchas escenas. Por ejemplo cuando el narrador es niño y su madre lo acompaña a una de las sesiones con Celia, adonde van, como explicó su madre, para que él se sienta mejor, para que no esté tan callado. Al salir de la reunión, como llama ese niño a la sesión, el narrador recuerda ver la sonrisa y los ojos brillantes de su mamá. “La sonrisa le salía más fácil cuando estábamos fuera de casa”, dice ahora.
La poesía es una historia familiar y es un territorio. Y cuando digo poesía digo la literatura toda. Al menos la que me gusta. Nos rodea ese territorio, nos ayuda a ver adentro y afuera. Una vez anoté en mi cuaderno que no existe la palabra muerte en la lengua mapuche. Cuando una persona muere, se dice "mapulugün". Mapulugün es volverse territorio. Aquí una madre muere y se convierte en territorio. Aquí una madre muere y se convierte en fortaleza.
Jimena Arnolfi
QUIERO SER YO EL QUE TE DIGA QUE TE VAYAS - HERNAN SALCEDO
$20.000
Sin stock
"Yo tenía proyectos”, dice la madre en un consultorio donde le van a hablar de cuidados paliativos. Su hijo la acompaña, la escucha, la mira. Tiene una madre joven. “No me quiero morir”, dice esa madre y acaso sea lo único que pueda decir. A veces el tiempo es la mayor injusticia. “Quiero ser yo el que te diga que te vayas”, de Hernán Salcedo, cuenta la historia en primera persona de un hijo que acompaña ese viaje breve y agotador que empieza al recibir el diagnóstico de su madre. Las escenas van y vienen en la memoria. La escritura permite amortiguar los efectos de un duelo que sospecho imposible. “Me voy a quedar acá, mamá”, repite el hijo mientras la madre marcha seguro hacia la muerte, en esa habitación de hospital, acostada en la que será su última cama. Es la noche más larga de la vida del hijo y es la noche que seguirá ocurriendo una y otra vez. Me pregunto cómo salir de ese cuarto de hospital. ¿Se puede salir alguna vez? Pienso en el coraje que hay que tener para estar ahí.
Las madres no pueden protegernos de las pérdidas para siempre porque al final las perdemos a ellas. Laurie Anderson dice que la última muerte, la definitiva, es cuando se deja de hablar de quien se fue. Escribir, hablar, nombrar a esa persona, es el intento de ganarle a la muerte. Fue también Anderson quien escribió sobre la Meditación Madre, un ejercicio budista que se usa cuando no se sabe qué sentir. El objetivo es encontrar en la memoria un momento en el que tu madre te amó sin reservas. Hay que enfocarse ahí para replicar ese amor para el resto de los días. En esa noche eterna, el narrador de Salcedo encuentra esos momentos. A veces mirar a la madre cuesta porque es mirar ese espejo que se puede llegar a ser.
Subrayé muchas escenas. Por ejemplo cuando el narrador es niño y su madre lo acompaña a una de las sesiones con Celia, adonde van, como explicó su madre, para que él se sienta mejor, para que no esté tan callado. Al salir de la reunión, como llama ese niño a la sesión, el narrador recuerda ver la sonrisa y los ojos brillantes de su mamá. “La sonrisa le salía más fácil cuando estábamos fuera de casa”, dice ahora.
La poesía es una historia familiar y es un territorio. Y cuando digo poesía digo la literatura toda. Al menos la que me gusta. Nos rodea ese territorio, nos ayuda a ver adentro y afuera. Una vez anoté en mi cuaderno que no existe la palabra muerte en la lengua mapuche. Cuando una persona muere, se dice "mapulugün". Mapulugün es volverse territorio. Aquí una madre muere y se convierte en territorio. Aquí una madre muere y se convierte en fortaleza.
Jimena Arnolfi
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$20.000
$19.000
$20.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$20.000
$20.000
$20.000
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |








3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |




2 cuotas de $11.872 | Total $23.744 | |
6 cuotas de $4.495,33 | Total $26.972 | |
9 cuotas de $3.286,67 | Total $29.580 | |
12 cuotas de $2.691,67 | Total $32.300 | |
24 cuotas de $2.000 | Total $48.000 |






3 cuotas de $8.127,33 | Total $24.382 |



3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160 |

6 cuotas de $4.727 | Total $28.362 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762 |

18 cuotas de $2.227 | Total $40.086 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$20.000
$20.000
$20.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$20.000
$20.000
$20.000
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos