- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Pensar las instituciones educativas con la literatura es el convite de Raros e inadaptados, cuyo subtítulo sin embargo propone una antipe- dagogía spinozista. Gustavo Nielsen, Alejandro Zambra, Martín Kohan, Roberto Arlt, Salinger, Jesse Ball, Pasolini, Richard Yates, John Williams, Proust… convocados por la filosofia de Spinoza – siempre ahí, aunque aparece explícita solo cada tanto- como si se trata- ra de la mano izquierda y la mano derecha de una pianola ensayística que construye su motivo filosóficamente a partir de singularidades provistas por la literatura. Desde la educación como desvío de la pura repetición o desconfiguración del destino al que las personas parecie- ran condenadas (tal el caso de Anita en el relato de Gustavo Nielsen), hasta la maravillosa evocación del naufragio al que un destino descon- figurado por la educación se halla no obstante siempre expuesto (como en Stoner de John Williams), el precioso situacionismo que ofrenda el libro de Guillermo Ricca piensa el acto educativo más allá de cualquier pedagogismo. Y restituye así a la educación su antiguo anhelo de eman- cipar de las brutalidades sociales lo que es «raro» para imaginar la vida en común, precisamente, como una comunidad de raros. Por su modo de exploración del mundo, pero también por una escritura que no pide permiso ni paga diezmos, Raros e inadaptados es un libro concebido bajo esa inspiración spinozista mayor que es -en el doble sentido del genitivo- la libertad de pensamiento (¿acaso es posible una cosa sin la otra?), siempre en las antípodas de la educación como «modelo adapta- tivo a la injusticia que pregona una actitud positiva ante el derrumbe del mundo». Un libro hermoso que quienquiera haya transitado alguna vez las instituciones educativas quisiera leer y haber leído. Por Diego Tatián
RAROS E INADAPTADOS LECTURAS DE ANTIPEDAGOGIA SPINOZISTA - GUILLERMO RICCA
Pensar las instituciones educativas con la literatura es el convite de Raros e inadaptados, cuyo subtítulo sin embargo propone una antipe- dagogía spinozista. Gustavo Nielsen, Alejandro Zambra, Martín Kohan, Roberto Arlt, Salinger, Jesse Ball, Pasolini, Richard Yates, John Williams, Proust… convocados por la filosofia de Spinoza – siempre ahí, aunque aparece explícita solo cada tanto- como si se trata- ra de la mano izquierda y la mano derecha de una pianola ensayística que construye su motivo filosóficamente a partir de singularidades provistas por la literatura. Desde la educación como desvío de la pura repetición o desconfiguración del destino al que las personas parecie- ran condenadas (tal el caso de Anita en el relato de Gustavo Nielsen), hasta la maravillosa evocación del naufragio al que un destino descon- figurado por la educación se halla no obstante siempre expuesto (como en Stoner de John Williams), el precioso situacionismo que ofrenda el libro de Guillermo Ricca piensa el acto educativo más allá de cualquier pedagogismo. Y restituye así a la educación su antiguo anhelo de eman- cipar de las brutalidades sociales lo que es «raro» para imaginar la vida en común, precisamente, como una comunidad de raros. Por su modo de exploración del mundo, pero también por una escritura que no pide permiso ni paga diezmos, Raros e inadaptados es un libro concebido bajo esa inspiración spinozista mayor que es -en el doble sentido del genitivo- la libertad de pensamiento (¿acaso es posible una cosa sin la otra?), siempre en las antípodas de la educación como «modelo adapta- tivo a la injusticia que pregona una actitud positiva ante el derrumbe del mundo». Un libro hermoso que quienquiera haya transitado alguna vez las instituciones educativas quisiera leer y haber leído. Por Diego Tatián
Productos relacionados
1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |








3 cuotas de $6.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |




2 cuotas de $10.684,80 | Total $21.369,60 | |
6 cuotas de $4.045,80 | Total $24.274,80 | |
9 cuotas de $2.958 | Total $26.622 | |
12 cuotas de $2.422,50 | Total $29.070 | |
24 cuotas de $1.800 | Total $43.200 |






3 cuotas de $7.314,60 | Total $21.943,80 |



3 cuotas de $7.669,80 | Total $23.009,40 | |
6 cuotas de $4.224 | Total $25.344 |

6 cuotas de $4.254,30 | Total $25.525,80 | |
9 cuotas de $3.183,40 | Total $28.650,60 | |
12 cuotas de $2.607,15 | Total $31.285,80 |

18 cuotas de $2.004,30 | Total $36.077,40 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos