- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Sobre el materialismo (1970), de Sebastiano Timpanaro, es un clásico del debate marxista europeo de la segunda posguerra. Se compone de cuatro ensayos polémicos sobre cuestiones centrales de la teoría marxista, como la relación entre los condicionamientos biológicos y sociales en el materialismo, la relación entre la concepción materialista y el concepto de praxis, la valoración de las reflexiones de Engels sobre marxismo y ciencias naturales en debate con el libro de Lucio Colletti, El marxismo y Hegel y, por último, una recapitulación de los principales debates del estructuralismo lingüístico y su utilización en ciencias sociales, polemizando con Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y tomando también como referencia los trabajos de otros autores como Lucien Sève y Noam Chomsky. Concebido como un libro que buscaba “torcer la vara” en el panorama de un marxismo de Europa occidental en el que, por diversas vías, las tendencias predominantes se orientaban hacia un rechazo del materialismo, Timpanaro presentó argumentos claros para sostener por qué no se puede concebir la praxis social por fuera de sus condicionamientos naturales. En ese camino, propuso una relectura del pensamiento de Marx y Engels, estableciendo simultáneamente un vínculo entre las ideas de los fundadores del materialismo histórico y uno de los más grandes poetas italianos de todos los tiempos, como Giacomo Leopardi. Con estas polémicas, Timpanaro ofreció de manera anticipada argumentos marxistas para el debate con tendencias que se afirmaron con posterioridad a la salida de su libro, como el postestructuralismo y el postmodernismo, y –al mismo tiempo– dejó planteada una mirada que resaltó la importancia del vínculo entre sociedad y naturaleza en la lucha por el comunismo.
SOBRE EL MATERIALISMO - TIMPANARO SEBASTIANO
Sobre el materialismo (1970), de Sebastiano Timpanaro, es un clásico del debate marxista europeo de la segunda posguerra. Se compone de cuatro ensayos polémicos sobre cuestiones centrales de la teoría marxista, como la relación entre los condicionamientos biológicos y sociales en el materialismo, la relación entre la concepción materialista y el concepto de praxis, la valoración de las reflexiones de Engels sobre marxismo y ciencias naturales en debate con el libro de Lucio Colletti, El marxismo y Hegel y, por último, una recapitulación de los principales debates del estructuralismo lingüístico y su utilización en ciencias sociales, polemizando con Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y tomando también como referencia los trabajos de otros autores como Lucien Sève y Noam Chomsky. Concebido como un libro que buscaba “torcer la vara” en el panorama de un marxismo de Europa occidental en el que, por diversas vías, las tendencias predominantes se orientaban hacia un rechazo del materialismo, Timpanaro presentó argumentos claros para sostener por qué no se puede concebir la praxis social por fuera de sus condicionamientos naturales. En ese camino, propuso una relectura del pensamiento de Marx y Engels, estableciendo simultáneamente un vínculo entre las ideas de los fundadores del materialismo histórico y uno de los más grandes poetas italianos de todos los tiempos, como Giacomo Leopardi. Con estas polémicas, Timpanaro ofreció de manera anticipada argumentos marxistas para el debate con tendencias que se afirmaron con posterioridad a la salida de su libro, como el postestructuralismo y el postmodernismo, y –al mismo tiempo– dejó planteada una mirada que resaltó la importancia del vínculo entre sociedad y naturaleza en la lucha por el comunismo.
Productos relacionados

1 cuota de $17.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |








3 cuotas de $5.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.000 |




2 cuotas de $10.091,20 | Total $20.182,40 | |
6 cuotas de $3.821,03 | Total $22.926,20 | |
9 cuotas de $2.793,67 | Total $25.143 | |
12 cuotas de $2.287,92 | Total $27.455 | |
24 cuotas de $1.700 | Total $40.800 |






3 cuotas de $6.908,23 | Total $20.724,70 |



3 cuotas de $7.243,70 | Total $21.731,10 | |
6 cuotas de $3.989,33 | Total $23.936 |

6 cuotas de $4.017,95 | Total $24.107,70 | |
9 cuotas de $3.006,54 | Total $27.058,90 | |
12 cuotas de $2.462,31 | Total $29.547,70 |

18 cuotas de $1.892,95 | Total $34.073,10 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos