ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
La belleza ¿un fenomeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposicion hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De que manera nuestras herramientas de representacion van orientando e influenciando el gusto? ¿Que impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, mas en particular la femenina, que parte de la certeza de que la apariencia ocupa un lugar crucial en nuestras vidas y opera como un «campo gravitacional» que distorsiona percepciones y moldea comportamientos. Trazando un arco fascinante desde la prehistoria hasta la era de Instagram, de los primeros pigmentos y ornamentos corporales a la cirugia genetica, Yehya demuestra que la tecnologia ha sido siempre el mediador clave en la construccion de ideales de belleza cada epoca utiliza las herramientas disponibles para moldear el cuerpo y el rostro segun sus valores culturales, hasta el punto que el ser humano contemporaneo se ha convertido en un ciborg que fusiona biologia y tecnologia en una busqueda incesante de perfeccion estetica. Por su parte, el capitalismo ha mercantilizado sistematicamente esta busqueda ancestral de lo bello, creando una industria que se alimenta de la inseguridad para vender la promesa de una felicidad alcanzable a traves del consumo.La belleza ¿un fenomeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposicion hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De que manera nuestras herramientas de representacion van orientando e influenciando el gusto? ¿Que impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, mas en particular la femenina, que parte de la certeza de que la apariencia ocupa un lugar crucial en nuestras vidas y opera como un «campo gravitacional» que distorsiona percepciones y moldea comportamientos. Trazando un arco fascinante desde la prehistoria hasta la er a de Instagram, de los primeros pigmentos y ornamentos corporales a la cirugia genetica, Yehya demuestra que la tecnologia ha sido siempre el mediador clave en la construccion de ideales de belleza cada epoca utiliza las herramientas disponibles para moldear el cuerpo y el rostro segun sus valores culturales, hasta el punto que el ser humano contemporaneo se ha convertido en un ciborg que fusiona biologia y tecnologia en una busqueda incesante de perfeccion estetica. Por su parte, el capitalismo ha mercantilizado sistematicamente esta busqueda ancestral de lo bello, creando una industria que se alimenta de la inseguridad para vender la promesa de una felicidad alcanzable a traves del consumo.

SOBRE LA BELLEZA ENTRE LA VENUS Y EL CIBORG - NAIEF YEHYA

$25.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
SOBRE LA BELLEZA ENTRE LA VENUS Y EL CIBORG - NAIEF YEHYA $25.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La belleza ¿un fenomeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposicion hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De que manera nuestras herramientas de representacion van orientando e influenciando el gusto? ¿Que impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, mas en particular la femenina, que parte de la certeza de que la apariencia ocupa un lugar crucial en nuestras vidas y opera como un «campo gravitacional» que distorsiona percepciones y moldea comportamientos. Trazando un arco fascinante desde la prehistoria hasta la era de Instagram, de los primeros pigmentos y ornamentos corporales a la cirugia genetica, Yehya demuestra que la tecnologia ha sido siempre el mediador clave en la construccion de ideales de belleza cada epoca utiliza las herramientas disponibles para moldear el cuerpo y el rostro segun sus valores culturales, hasta el punto que el ser humano contemporaneo se ha convertido en un ciborg que fusiona biologia y tecnologia en una busqueda incesante de perfeccion estetica. Por su parte, el capitalismo ha mercantilizado sistematicamente esta busqueda ancestral de lo bello, creando una industria que se alimenta de la inseguridad para vender la promesa de una felicidad alcanzable a traves del consumo.La belleza ¿un fenomeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposicion hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De que manera nuestras herramientas de representacion van orientando e influenciando el gusto? ¿Que impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, mas en particular la femenina, que parte de la certeza de que la apariencia ocupa un lugar crucial en nuestras vidas y opera como un «campo gravitacional» que distorsiona percepciones y moldea comportamientos. Trazando un arco fascinante desde la prehistoria hasta la er a de Instagram, de los primeros pigmentos y ornamentos corporales a la cirugia genetica, Yehya demuestra que la tecnologia ha sido siempre el mediador clave en la construccion de ideales de belleza cada epoca utiliza las herramientas disponibles para moldear el cuerpo y el rostro segun sus valores culturales, hasta el punto que el ser humano contemporaneo se ha convertido en un ciborg que fusiona biologia y tecnologia en una busqueda incesante de perfeccion estetica. Por su parte, el capitalismo ha mercantilizado sistematicamente esta busqueda ancestral de lo bello, creando una industria que se alimenta de la inseguridad para vender la promesa de una felicidad alcanzable a traves del consumo.