ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Existe una creciente relación entre el mundo del videojuego y la geopolítica internacional. Hace tiempo que este formato traspasó la frontera de lo lúdico para ocupar una posición destacada en la agenda propagandística, cultural o nacionalista de los Estados. China ocupa una posición dominante en el empleo de esta tecnocultura, ya sea con fines culturales e ideológicos, como forma de reescribir el pasado, exaltando logros y personajes históricos o denunciando préteritos sucesos y enemigos; formando parte de su softpower, mostrando una imagen moderna y edulcorada de su presente político y económico; y como parte de una estrategia global de guerra tecnológica (inserta en sus macroproyectos de gobernanza global) imponiendo sus creaciones a través de poderosos tentáculos como el grupo Tencent. En la presente obra se analizan todos estos temas destacando la relevancia política, cultural y económica del videojuego en el gigante asiático.

TECNONACIONALISMO guerra digital y videojuegos en China - ANTONIO CESAR MORENO CANTANO

$29.690
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
TECNONACIONALISMO guerra digital y videojuegos en China - ANTONIO CESAR MORENO CANTANO $29.690
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Existe una creciente relación entre el mundo del videojuego y la geopolítica internacional. Hace tiempo que este formato traspasó la frontera de lo lúdico para ocupar una posición destacada en la agenda propagandística, cultural o nacionalista de los Estados. China ocupa una posición dominante en el empleo de esta tecnocultura, ya sea con fines culturales e ideológicos, como forma de reescribir el pasado, exaltando logros y personajes históricos o denunciando préteritos sucesos y enemigos; formando parte de su softpower, mostrando una imagen moderna y edulcorada de su presente político y económico; y como parte de una estrategia global de guerra tecnológica (inserta en sus macroproyectos de gobernanza global) imponiendo sus creaciones a través de poderosos tentáculos como el grupo Tencent. En la presente obra se analizan todos estos temas destacando la relevancia política, cultural y económica del videojuego en el gigante asiático.