- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La publicación de parte de la obra de Mario Tronti en castellano le debe casi todo al intelectual italiano Pasquale Serra y a la investigadora argentina Micaela Cuesta. Serra eligió no casualmente el texto El enano y el autómata, la teología como lengua de la política para inaugurar la colección “Pensamiento político italiano” de Prometeo, en el año 2017 (a ese le seguiría La autonomía de lo político del mismo autor y El suicidio de la revolución de Augusto Del Noce). Unos años antes Serra, amigo personal de Tronti, experto en la obra de Germani y autor del ensayo más importante de los últimos años sobre el peronismo (El populismo argentino editado por Prometeo) había iniciado en Argentina la tarea de redescubrir a Tronti. Hubo una primera “Operación Mario Tronti”, encarnada por el postoperaísmo autonomista que desconocía su recorrido posterior. Con reconocimiento benevolente y magnánimo, Toni Negri confinaba a Tronti al inicio cronológico de esa secuencia que lo reducía a su Operai e capitale. Desde el hito de las revueltas de los sesenta y setentas, cuando se agotan las revoluciones del siglo XX y parece consumirse toda la energía vital en la contienda, Tronti apuesta por preservar todo plusvalor de vida para un más allá de la contingencia. Eligió, así, un camino que no evadió ningún desierto (ni el de la academia ni el de la política) alumbrando reflexión teórica sofisticada y densa. Sin abandonar jamás la interlocución con la undécima tesis, reformulada en su “pensar extremo y actuar prudente”.
El primer texto traducido al castellano contó con el estudio preliminar de Micaela Cuesta, un trabajo que resolvió con profundidad y claridad todos los inconvenientes que surgen ante un pensamiento que hay que ubicar retrospectivamente y que nos puede llevar a desafíos teóricos incómodos. En esta oportunidad Serra y Cuesta nos ofrecen un trabajo extraordinario cuyo final fue precedido por varios años de búsqueda de material e investigación. Este libro ofrece, por primera vez a nivel mundial, todos los escritos de Tronti sobre teología política, hoy olvidados por completo, muy difíciles de encontrar, o inéditos. En ellos toma forma el drama que la disolución del socialismo legó al mundo contemporáneo, y la necesidad de centrarse en la figura del homo religiosus, del vínculo determinante e ineludible entre antagonismo y espiritualidad, así como en su extraordinaria naturaleza política. Este, sin duda, no es el problema central de la revolución hoy, pero, como el propio Tronti reiteró en la hermosa conversación con Micaela Cuesta, “es un punto estratégico para un giro necesario en el pensamiento crítico”.
Mario Greco (director de la colección de Pensamiento Político Italiano)
TEOLOGIA POLITICA - MARIO TRONTI
La publicación de parte de la obra de Mario Tronti en castellano le debe casi todo al intelectual italiano Pasquale Serra y a la investigadora argentina Micaela Cuesta. Serra eligió no casualmente el texto El enano y el autómata, la teología como lengua de la política para inaugurar la colección “Pensamiento político italiano” de Prometeo, en el año 2017 (a ese le seguiría La autonomía de lo político del mismo autor y El suicidio de la revolución de Augusto Del Noce). Unos años antes Serra, amigo personal de Tronti, experto en la obra de Germani y autor del ensayo más importante de los últimos años sobre el peronismo (El populismo argentino editado por Prometeo) había iniciado en Argentina la tarea de redescubrir a Tronti. Hubo una primera “Operación Mario Tronti”, encarnada por el postoperaísmo autonomista que desconocía su recorrido posterior. Con reconocimiento benevolente y magnánimo, Toni Negri confinaba a Tronti al inicio cronológico de esa secuencia que lo reducía a su Operai e capitale. Desde el hito de las revueltas de los sesenta y setentas, cuando se agotan las revoluciones del siglo XX y parece consumirse toda la energía vital en la contienda, Tronti apuesta por preservar todo plusvalor de vida para un más allá de la contingencia. Eligió, así, un camino que no evadió ningún desierto (ni el de la academia ni el de la política) alumbrando reflexión teórica sofisticada y densa. Sin abandonar jamás la interlocución con la undécima tesis, reformulada en su “pensar extremo y actuar prudente”.
El primer texto traducido al castellano contó con el estudio preliminar de Micaela Cuesta, un trabajo que resolvió con profundidad y claridad todos los inconvenientes que surgen ante un pensamiento que hay que ubicar retrospectivamente y que nos puede llevar a desafíos teóricos incómodos. En esta oportunidad Serra y Cuesta nos ofrecen un trabajo extraordinario cuyo final fue precedido por varios años de búsqueda de material e investigación. Este libro ofrece, por primera vez a nivel mundial, todos los escritos de Tronti sobre teología política, hoy olvidados por completo, muy difíciles de encontrar, o inéditos. En ellos toma forma el drama que la disolución del socialismo legó al mundo contemporáneo, y la necesidad de centrarse en la figura del homo religiosus, del vínculo determinante e ineludible entre antagonismo y espiritualidad, así como en su extraordinaria naturaleza política. Este, sin duda, no es el problema central de la revolución hoy, pero, como el propio Tronti reiteró en la hermosa conversación con Micaela Cuesta, “es un punto estratégico para un giro necesario en el pensamiento crítico”.
Mario Greco (director de la colección de Pensamiento Político Italiano)
Productos relacionados

1 cuota de $20.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.700 |








3 cuotas de $6.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.700 |




2 cuotas de $12.287,52 | Total $24.575,04 | |
6 cuotas de $4.652,67 | Total $27.916,02 | |
9 cuotas de $3.401,70 | Total $30.615,30 | |
12 cuotas de $2.785,88 | Total $33.430,50 | |
24 cuotas de $2.070 | Total $49.680 |






3 cuotas de $8.411,79 | Total $25.235,37 |



3 cuotas de $8.820,27 | Total $26.460,81 | |
6 cuotas de $4.857,60 | Total $29.145,60 |

6 cuotas de $4.892,45 | Total $29.354,67 | |
9 cuotas de $3.660,91 | Total $32.948,19 | |
12 cuotas de $2.998,22 | Total $35.978,67 |

18 cuotas de $2.304,95 | Total $41.489,01 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos