- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La realidad social y cultural de la Universidad De Córdoba del Tucumán y sus colegios satélites a lo largo del siglo XVIII, estuvo enmarcada en un contexto de reformas educativas, acordes con las transformaciones que proponían los Borbones. El poder local y regional recibe, asimila y se apropia de los cambios buscados por la Corona, menos profundos hasta la expulsión de la Compañía de Jesús, más radicales luego. Ello obedeció a una política de reforma vertical, que pretendía a una mayor injerencia de la Monarquía en las universidades, como consecuencia de su política regalista y filojansenista. Se buscaba formar una burocracia leal y conciente del nuevo ideario, a fin de que instrumentara eficiente y fielmente la reforma del nuevo Estado. El estudio de aspectos sociales y culturales de la población universitaria, muestra individuos y grupos relacionados, que construyen un entramado donde se evidencian mecanismos de inclusión/exclusión, como parte de sus vidas cotidianas. La comunidad universitaria era depositaria de la cultura escrita y la lectura, que resignificaba los espacios reales y simbólicos para legitimar los saberes, muestra de la elite académica que representaban. Córdoba, su universidad y sus colegios, construyeron una identidad que les llevó a constituirse en un referente peculiar en la región, plasmando en una corporación que resultó en sí misma un paradigma educativo. Se adecuó a los tiempos, siendo innovadora en aquello que era útil a las nuevas concepciones sin rechazar las pervivencias de antiguos conocimientos que podían consolidar su propia transformación.
UNIVERSIDAD DE CORDOBA EN TIEMPOS DE REFORMAS - BENITO MOYA SILVANO
La realidad social y cultural de la Universidad De Córdoba del Tucumán y sus colegios satélites a lo largo del siglo XVIII, estuvo enmarcada en un contexto de reformas educativas, acordes con las transformaciones que proponían los Borbones. El poder local y regional recibe, asimila y se apropia de los cambios buscados por la Corona, menos profundos hasta la expulsión de la Compañía de Jesús, más radicales luego. Ello obedeció a una política de reforma vertical, que pretendía a una mayor injerencia de la Monarquía en las universidades, como consecuencia de su política regalista y filojansenista. Se buscaba formar una burocracia leal y conciente del nuevo ideario, a fin de que instrumentara eficiente y fielmente la reforma del nuevo Estado. El estudio de aspectos sociales y culturales de la población universitaria, muestra individuos y grupos relacionados, que construyen un entramado donde se evidencian mecanismos de inclusión/exclusión, como parte de sus vidas cotidianas. La comunidad universitaria era depositaria de la cultura escrita y la lectura, que resignificaba los espacios reales y simbólicos para legitimar los saberes, muestra de la elite académica que representaban. Córdoba, su universidad y sus colegios, construyeron una identidad que les llevó a constituirse en un referente peculiar en la región, plasmando en una corporación que resultó en sí misma un paradigma educativo. Se adecuó a los tiempos, siendo innovadora en aquello que era útil a las nuevas concepciones sin rechazar las pervivencias de antiguos conocimientos que podían consolidar su propia transformación.
Productos relacionados

1 cuota de $6.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.000 |








3 cuotas de $2.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.000 |




2 cuotas de $3.561,60 | Total $7.123,20 | |
6 cuotas de $1.348,60 | Total $8.091,60 | |
9 cuotas de $986 | Total $8.874 | |
12 cuotas de $807,50 | Total $9.690 | |
24 cuotas de $600 | Total $14.400 |






3 cuotas de $2.438,20 | Total $7.314,60 |



3 cuotas de $2.556,60 | Total $7.669,80 | |
6 cuotas de $1.408 | Total $8.448 |

6 cuotas de $1.418,10 | Total $8.508,60 | |
9 cuotas de $1.061,13 | Total $9.550,20 | |
12 cuotas de $869,05 | Total $10.428,60 |

18 cuotas de $668,10 | Total $12.025,80 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos