ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Leer a Burucúa es lo más parecido a emprender una aventura del conocimiento, esos viajes que uno sabe dónde comienzan pero nunca dónde terminan. Uno conoce el puerto de partida, que no es otro que el afán de saber, pero nunca lo que habrá de descubrir en el trayecto que siempre, si es de su mano, estará cargado de nuevas revelaciones. (Rubén Chababo) Este texto, leído en el acto de entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. José Emilio Burucúa, fue la conferencia de cierre del Congreso Internacional «Las Humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI», organizado por el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH – UNR/CONICET), celebrado los días 15, 16 y 17 de abril de 2019 en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.

VISLUMBRES DE UN FUTURO UTIL Y ENALTECEDOR - JOSE EMILIO BURUCUA

$15.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
VISLUMBRES DE UN FUTURO UTIL Y ENALTECEDOR - JOSE EMILIO BURUCUA $15.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Leer a Burucúa es lo más parecido a emprender una aventura del conocimiento, esos viajes que uno sabe dónde comienzan pero nunca dónde terminan. Uno conoce el puerto de partida, que no es otro que el afán de saber, pero nunca lo que habrá de descubrir en el trayecto que siempre, si es de su mano, estará cargado de nuevas revelaciones. (Rubén Chababo) Este texto, leído en el acto de entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. José Emilio Burucúa, fue la conferencia de cierre del Congreso Internacional «Las Humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI», organizado por el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (IECH – UNR/CONICET), celebrado los días 15, 16 y 17 de abril de 2019 en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.