Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Imaginémonos en la situación común de los celos: repentinamente me enterode que mi compañera ha tenido una relación con otro hombre. Bien, no hay problema, soy racional, tolerante, lo acepto...; pero entonces,irremediablemente, las imágenes empiezan a abrumarme, imágenesconcretas de lo que hacían (¿por qué tuvo que lamerle precisamente
ahfí,
¿por qué tuvo que abrir
tanto
las piernas?), y me pierdo, temblando ysudando, mi paz se ha ido para siempre. Este
acoso de las fantasías
del quehabla Petrarca en
Mi secreto
y estas imágenes que nublan nuestrorazonamiento son llevados hasta sus últimas consecuencias por los mediosaudiovisuales modernos. Entre los antagonismos que caracterizan nuestraépoca (la globalización de los mercados contra la reafirmación de las particularidades étnicas, etc.), tal vez le corresponda un sitio clave alantagonismo entre la abstracción, que es cada vez más determinante ennuestras vidas (bajo el aspecto de la digitalización, de las relacionesespeculativas del mercado, etc.), y la inundación de imágenesseudoconcretas. En los buenos días de la
Ideologiekritik
tradicional, el proceso paradigmático crítico era regresar de las nociones "abstractas" (loreligioso, lo legal...) a la realidad social concreta en que estas abstraccionesse basaban; hoy en día, al parecer, el procedimiento crítico se ve forzado atomar, cada vez con mayor frecuencia, la dirección contraria, de lasimágenes seudoconcretas a lo abstracto (digital, mercado...), procesos queestructuran, en la práctica, nuestra experiencia vital.En este libro se abordan sistemáticamente, desde una perspectivalacaniana, las presuposiciones de este "acoso de las fantasías". Después delcapítulo introductorio, que elabora los límites de la noción de fantasía, la primera parte de la obra se enfoca sobre la efectividad de la fantasía en losconflictos político-ideológicos contemporáneos (los nuevosfundamentalismos étnicos, la obscenidad inherente al poder).La segunda parte trata acerca del apoyo fantasmático de los mediosmasivos, desde el cine hasta el ciberespacio.Finalmente, en la sección "La mujer que insiste", se analiza la imagen
fantasmática de la mujer en el cine contemporáneo, desde Lynch hastaKieslowski, la imagen cuya fascinante presencia oculta la imposibilidadinherente a la relación sexual.
ahfí,
¿por qué tuvo que abrir
tanto
las piernas?), y me pierdo, temblando ysudando, mi paz se ha ido para siempre. Este
acoso de las fantasías
del quehabla Petrarca en
Mi secreto
y estas imágenes que nublan nuestrorazonamiento son llevados hasta sus últimas consecuencias por los mediosaudiovisuales modernos. Entre los antagonismos que caracterizan nuestraépoca (la globalización de los mercados contra la reafirmación de las particularidades étnicas, etc.), tal vez le corresponda un sitio clave alantagonismo entre la abstracción, que es cada vez más determinante ennuestras vidas (bajo el aspecto de la digitalización, de las relacionesespeculativas del mercado, etc.), y la inundación de imágenesseudoconcretas. En los buenos días de la
Ideologiekritik
tradicional, el proceso paradigmático crítico era regresar de las nociones "abstractas" (loreligioso, lo legal...) a la realidad social concreta en que estas abstraccionesse basaban; hoy en día, al parecer, el procedimiento crítico se ve forzado atomar, cada vez con mayor frecuencia, la dirección contraria, de lasimágenes seudoconcretas a lo abstracto (digital, mercado...), procesos queestructuran, en la práctica, nuestra experiencia vital.En este libro se abordan sistemáticamente, desde una perspectivalacaniana, las presuposiciones de este "acoso de las fantasías". Después delcapítulo introductorio, que elabora los límites de la noción de fantasía, la primera parte de la obra se enfoca sobre la efectividad de la fantasía en losconflictos político-ideológicos contemporáneos (los nuevosfundamentalismos étnicos, la obscenidad inherente al poder).La segunda parte trata acerca del apoyo fantasmático de los mediosmasivos, desde el cine hasta el ciberespacio.Finalmente, en la sección "La mujer que insiste", se analiza la imagen
fantasmática de la mujer en el cine contemporáneo, desde Lynch hastaKieslowski, la imagen cuya fascinante presencia oculta la imposibilidadinherente a la relación sexual.
ACOSO DE LAS FANTASÍAS ,EL. - ZIZEK SLAVOJ
$35.490
Sin stock
Imaginémonos en la situación común de los celos: repentinamente me enterode que mi compañera ha tenido una relación con otro hombre. Bien, no hay problema, soy racional, tolerante, lo acepto...; pero entonces,irremediablemente, las imágenes empiezan a abrumarme, imágenesconcretas de lo que hacían (¿por qué tuvo que lamerle precisamente
ahfí,
¿por qué tuvo que abrir
tanto
las piernas?), y me pierdo, temblando ysudando, mi paz se ha ido para siempre. Este
acoso de las fantasías
del quehabla Petrarca en
Mi secreto
y estas imágenes que nublan nuestrorazonamiento son llevados hasta sus últimas consecuencias por los mediosaudiovisuales modernos. Entre los antagonismos que caracterizan nuestraépoca (la globalización de los mercados contra la reafirmación de las particularidades étnicas, etc.), tal vez le corresponda un sitio clave alantagonismo entre la abstracción, que es cada vez más determinante ennuestras vidas (bajo el aspecto de la digitalización, de las relacionesespeculativas del mercado, etc.), y la inundación de imágenesseudoconcretas. En los buenos días de la
Ideologiekritik
tradicional, el proceso paradigmático crítico era regresar de las nociones "abstractas" (loreligioso, lo legal...) a la realidad social concreta en que estas abstraccionesse basaban; hoy en día, al parecer, el procedimiento crítico se ve forzado atomar, cada vez con mayor frecuencia, la dirección contraria, de lasimágenes seudoconcretas a lo abstracto (digital, mercado...), procesos queestructuran, en la práctica, nuestra experiencia vital.En este libro se abordan sistemáticamente, desde una perspectivalacaniana, las presuposiciones de este "acoso de las fantasías". Después delcapítulo introductorio, que elabora los límites de la noción de fantasía, la primera parte de la obra se enfoca sobre la efectividad de la fantasía en losconflictos político-ideológicos contemporáneos (los nuevosfundamentalismos étnicos, la obscenidad inherente al poder).La segunda parte trata acerca del apoyo fantasmático de los mediosmasivos, desde el cine hasta el ciberespacio.Finalmente, en la sección "La mujer que insiste", se analiza la imagen
fantasmática de la mujer en el cine contemporáneo, desde Lynch hastaKieslowski, la imagen cuya fascinante presencia oculta la imposibilidadinherente a la relación sexual.
ahfí,
¿por qué tuvo que abrir
tanto
las piernas?), y me pierdo, temblando ysudando, mi paz se ha ido para siempre. Este
acoso de las fantasías
del quehabla Petrarca en
Mi secreto
y estas imágenes que nublan nuestrorazonamiento son llevados hasta sus últimas consecuencias por los mediosaudiovisuales modernos. Entre los antagonismos que caracterizan nuestraépoca (la globalización de los mercados contra la reafirmación de las particularidades étnicas, etc.), tal vez le corresponda un sitio clave alantagonismo entre la abstracción, que es cada vez más determinante ennuestras vidas (bajo el aspecto de la digitalización, de las relacionesespeculativas del mercado, etc.), y la inundación de imágenesseudoconcretas. En los buenos días de la
Ideologiekritik
tradicional, el proceso paradigmático crítico era regresar de las nociones "abstractas" (loreligioso, lo legal...) a la realidad social concreta en que estas abstraccionesse basaban; hoy en día, al parecer, el procedimiento crítico se ve forzado atomar, cada vez con mayor frecuencia, la dirección contraria, de lasimágenes seudoconcretas a lo abstracto (digital, mercado...), procesos queestructuran, en la práctica, nuestra experiencia vital.En este libro se abordan sistemáticamente, desde una perspectivalacaniana, las presuposiciones de este "acoso de las fantasías". Después delcapítulo introductorio, que elabora los límites de la noción de fantasía, la primera parte de la obra se enfoca sobre la efectividad de la fantasía en losconflictos político-ideológicos contemporáneos (los nuevosfundamentalismos étnicos, la obscenidad inherente al poder).La segunda parte trata acerca del apoyo fantasmático de los mediosmasivos, desde el cine hasta el ciberespacio.Finalmente, en la sección "La mujer que insiste", se analiza la imagen
fantasmática de la mujer en el cine contemporáneo, desde Lynch hastaKieslowski, la imagen cuya fascinante presencia oculta la imposibilidadinherente a la relación sexual.
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$35.490
$33.715,50
$35.490
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$35.490
$35.490
$35.490
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $35.490 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.490 |








3 cuotas de $11.830 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.490 |




2 cuotas de $21.066,86 | Total $42.133,73 | |
6 cuotas de $7.976,97 | Total $47.861,81 | |
9 cuotas de $5.832,19 | Total $52.489,71 | |
12 cuotas de $4.776,36 | Total $57.316,35 | |
24 cuotas de $3.549 | Total $85.176 |






3 cuotas de $14.421,95 | Total $43.265,86 |



3 cuotas de $15.122,29 | Total $45.366,87 | |
6 cuotas de $8.328,32 | Total $49.969,92 |

6 cuotas de $8.388,06 | Total $50.328,37 | |
9 cuotas de $6.276,60 | Total $56.489,43 | |
12 cuotas de $5.140,43 | Total $61.685,17 |

18 cuotas de $3.951,81 | Total $71.132,61 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$35.490
$35.490
$35.490
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$35.490
$35.490
$35.490
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos