Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La cuestión monetaria en Argentina es una parte indisoluble de su historia económica, subordinada al régimen de acumulación, a las pujas políticas y al devenir del sector externo. La historia del Banco Central de la República Argentina refleja bien esas encrucijadas a la par de vaivenes políticos e institucionales. Desde las medidas anticíclicas de su primera etapa, pasando por su nacionalización y utilización como banca de fomento para el sector industrial, hasta una vuelta a modelos más ortodoxos sin abandonar totalmente su rol de impulsor del desarrollo, hay un itinerario apasionante.
La preeminencia de políticas neoliberales frente al proceso inflacionario llevó en la década de 1970 a la liberalización del sistema financiero y en la de 1990 transformó al Banco, como antes de su creación, en una especie de Caja de Conversión al fijar el valor del peso en una relación igualitaria con el dólar, lo que provocó, en ambos casos, profundas crisis que estallaron en 1981 y 2001. Con los inicios del siglo XXI, la institución siguió su curso serpenteante, retomando rumbos de intervención activa en la economía. Pero con los últimos cambios gubernamentales, se dio nuevamente la prioridad a políticas de metas por inflación para intentar garantizar la varias veces frustrada estabilidad del peso, abandonando cualquier perfil productivo.
Este libro, de lectura necesaria, como lo indica su mismo título, nos permite examinar en profundidad los avatares de la moneda y del sistema monetario de Argentina, a través del rol decisivo para todos sus ciudadanos de una institución que debe velar sobre ellos en beneficio del conjunto de la sociedad. Nuestro país vive más que muchos otros el fenómeno inflacionario y la cuestión del endeudamiento externo, que limitan su capacidad productiva y ponen un freno al crecimiento. La moneda no es neutra, como ciertas teorías económicas lo sugieren, y el Banco Central cobra un fuerte protagonismo en la economía argentina, que aquí se refleja en una pluralidad de visiones sobre su funcionamiento.
Mario Rapoport.
HISTORIA NECESARIA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLI - ROUGIER M SEMBER F
$39.200
Sin stock
La cuestión monetaria en Argentina es una parte indisoluble de su historia económica, subordinada al régimen de acumulación, a las pujas políticas y al devenir del sector externo. La historia del Banco Central de la República Argentina refleja bien esas encrucijadas a la par de vaivenes políticos e institucionales. Desde las medidas anticíclicas de su primera etapa, pasando por su nacionalización y utilización como banca de fomento para el sector industrial, hasta una vuelta a modelos más ortodoxos sin abandonar totalmente su rol de impulsor del desarrollo, hay un itinerario apasionante.
La preeminencia de políticas neoliberales frente al proceso inflacionario llevó en la década de 1970 a la liberalización del sistema financiero y en la de 1990 transformó al Banco, como antes de su creación, en una especie de Caja de Conversión al fijar el valor del peso en una relación igualitaria con el dólar, lo que provocó, en ambos casos, profundas crisis que estallaron en 1981 y 2001. Con los inicios del siglo XXI, la institución siguió su curso serpenteante, retomando rumbos de intervención activa en la economía. Pero con los últimos cambios gubernamentales, se dio nuevamente la prioridad a políticas de metas por inflación para intentar garantizar la varias veces frustrada estabilidad del peso, abandonando cualquier perfil productivo.
Este libro, de lectura necesaria, como lo indica su mismo título, nos permite examinar en profundidad los avatares de la moneda y del sistema monetario de Argentina, a través del rol decisivo para todos sus ciudadanos de una institución que debe velar sobre ellos en beneficio del conjunto de la sociedad. Nuestro país vive más que muchos otros el fenómeno inflacionario y la cuestión del endeudamiento externo, que limitan su capacidad productiva y ponen un freno al crecimiento. La moneda no es neutra, como ciertas teorías económicas lo sugieren, y el Banco Central cobra un fuerte protagonismo en la economía argentina, que aquí se refleja en una pluralidad de visiones sobre su funcionamiento.
Mario Rapoport.
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$39.200
$37.240
$39.200
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$39.200
$39.200
$39.200
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $39.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.200 |







2 cuotas de $19.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.200 |
3 cuotas de $16.390,83 | Total $49.172,48 | |
6 cuotas de $9.302,81 | Total $55.816,88 | |
9 cuotas de $6.896,59 | Total $62.069,28 | |
12 cuotas de $5.724,51 | Total $68.694,08 | |
24 cuotas de $4.174,96 | Total $100.199,12 |





3 cuotas de $16.703,12 | Total $50.109,36 | |
6 cuotas de $9.198,93 | Total $55.193,60 |

3 cuotas de $16.876,91 | Total $50.630,72 | |
6 cuotas de $9.264,92 | Total $55.589,52 | |
9 cuotas de $6.932,74 | Total $62.394,64 | |
12 cuotas de $5.677,79 | Total $68.133,52 |

18 cuotas de $4.604,69 | Total $82.884,48 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$39.200
$39.200
$39.200
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$39.200
$39.200
$39.200
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos