ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En general, nos hemos habituado a leer lo que escriben los europeos o los norteamericanos sobre América Latina. El mundo desarrollado “piensa” y América Latina “es pensada”. Es hora de que la periferia asuma su protagonismo. Esta obra intenta desentrañar desde una perspectiva latinoamericana el camino que deberían seguir nuestros países para alcanzar un sistema político, social y económico que permita a sus pueblos un “buen vivir”; es decir, una vida que asegure un alto nivel de satisfacción de sus necesidades y aspiraciones: alimentación, salud, educación, vivienda, esparcimiento, acceso a la cultura. El fin del fin de la historia, Neoliberalismo, demoburocracia y populismo en América Latina es un libro político, pero no es solo eso. Su propuesta política emerge como la confluencia sintética de dos cauces por los que Victorio Taccetti viene navegando desde hace años. Por un lado, una experiencia de vida profesional representando a la Argentina en diferentes escenarios mundiales de primer orden y, por otro, la pasión del autor por buscar el fundamento conceptual a sus proposiciones. Quizá por eso, la osadía de la propuesta se ve realzada por dos componentes no fácilmente hallables en nuestros días: el equilibrio y la lucidez.

FIN DEL FIN DE LA HISTORIA - TACCETTI VICTORIO

$8.500
Envío gratis superando los $150.000
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
FIN DEL FIN DE LA HISTORIA - TACCETTI VICTORIO $8.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En general, nos hemos habituado a leer lo que escriben los europeos o los norteamericanos sobre América Latina. El mundo desarrollado “piensa” y América Latina “es pensada”. Es hora de que la periferia asuma su protagonismo. Esta obra intenta desentrañar desde una perspectiva latinoamericana el camino que deberían seguir nuestros países para alcanzar un sistema político, social y económico que permita a sus pueblos un “buen vivir”; es decir, una vida que asegure un alto nivel de satisfacción de sus necesidades y aspiraciones: alimentación, salud, educación, vivienda, esparcimiento, acceso a la cultura. El fin del fin de la historia, Neoliberalismo, demoburocracia y populismo en América Latina es un libro político, pero no es solo eso. Su propuesta política emerge como la confluencia sintética de dos cauces por los que Victorio Taccetti viene navegando desde hace años. Por un lado, una experiencia de vida profesional representando a la Argentina en diferentes escenarios mundiales de primer orden y, por otro, la pasión del autor por buscar el fundamento conceptual a sus proposiciones. Quizá por eso, la osadía de la propuesta se ve realzada por dos componentes no fácilmente hallables en nuestros días: el equilibrio y la lucidez.