ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro de Pau Llacuna debería ser de obligada lectura y estudio por quienes se planteen un festival en el futuro o quieran replantear con coherencia el que hacen en la actualidad. En sus páginas, cuestiones que siempre me han parecido básicas y lógicas en el terreno de la gestión de lo público aparecen analizadas, ordenadas y contestadas de modo claro y preciso. ¿Para qué se hace un festival? ¿Para quién se diseña un festival? ¿Es para los profesionales del medio, para los espectadores de un núcleo concreto de la población o para alcanzar objetivos generalistas? ¿Para otros programadores de festivales? ¿Para darles con el gusto a los políticos en el poder en ese momento? ¿Para meros consumidores o para auténticos ciudadanos? ¿Cómo se inserta ese festival en el discurso general de la ciudad? Nuestra forma de entender la gestión cultural en el ámbito iberoamericano ha estado más cerca de un pensamiento humanista que de puras técnicas teóricas. La experiencia de Pau Llacuna es amplia, pues además de ejercerla en diversos lugares a lo largo de su carrera, es referencial su trabajo de gestión con el equipo de dirección de la emblemática Fira de Tàrrega, sin duda una propuesta cultural muy importante en el territorio, donde se desarrolla un modelo de buenas prácticas en múltiples estudios. Guillermo Heras

REPENSAR LA ORGANIZACIÓN DE UN FESTIVAL - LLACUNA I ORTINEZ PA

$35.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
REPENSAR LA ORGANIZACIÓN DE UN FESTIVAL - LLACUNA I ORTINEZ PA $35.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro de Pau Llacuna debería ser de obligada lectura y estudio por quienes se planteen un festival en el futuro o quieran replantear con coherencia el que hacen en la actualidad. En sus páginas, cuestiones que siempre me han parecido básicas y lógicas en el terreno de la gestión de lo público aparecen analizadas, ordenadas y contestadas de modo claro y preciso. ¿Para qué se hace un festival? ¿Para quién se diseña un festival? ¿Es para los profesionales del medio, para los espectadores de un núcleo concreto de la población o para alcanzar objetivos generalistas? ¿Para otros programadores de festivales? ¿Para darles con el gusto a los políticos en el poder en ese momento? ¿Para meros consumidores o para auténticos ciudadanos? ¿Cómo se inserta ese festival en el discurso general de la ciudad? Nuestra forma de entender la gestión cultural en el ámbito iberoamericano ha estado más cerca de un pensamiento humanista que de puras técnicas teóricas. La experiencia de Pau Llacuna es amplia, pues además de ejercerla en diversos lugares a lo largo de su carrera, es referencial su trabajo de gestión con el equipo de dirección de la emblemática Fira de Tàrrega, sin duda una propuesta cultural muy importante en el territorio, donde se desarrolla un modelo de buenas prácticas en múltiples estudios. Guillermo Heras