ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Este libro reúne dos ensayos que exploran ideas en torno a la acción y la influencia en etnografías realizadas en Tierras Bajas Sudamericanas. Se analizan las implicaciones de la separación entre causa y agente, su alternancia y una noción particular de “consideración” que redunda en formas performáticas de hacer o hacerse presente o ausente. Estas ideas invitan a reflexionar sobre una noción de persona dependiente de las formas de acción; noción que incluye riesgo, incertidumbre y vulnerabilidad y que es inherentemente política. La política de la consideración puede resultar útil para la reflexión en varios campos de investigación como las relaciones interétnicas, la etnohistoria y las reflexiones sobre las nociones occidentales de sujeto, independencia y autonomía. El enfoque en la acción permite recuperar además discusiones sobre el poder y la política en pueblos indígenas. La pragmática de la influencia como una forma posible de entender la política parece ser un problema de la reflexión nativa que bien podría corresponderse con la distinción entre ontología y epistemología. Los ensayos que este libro reúne muestran las resonancias entre la antropología contemporánea de pueblos amerindios y aquella desarrollada en Melanesia por autores como R. Wagner y M. Strathern.

ACCION E INFLUENCIA EN LAS TIERRAS BAJAS SUDAMERICANAS - JOSE ANTONIO KELLY

$19.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
ACCION E INFLUENCIA EN LAS TIERRAS BAJAS SUDAMERICANAS - JOSE ANTONIO KELLY $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Este libro reúne dos ensayos que exploran ideas en torno a la acción y la influencia en etnografías realizadas en Tierras Bajas Sudamericanas. Se analizan las implicaciones de la separación entre causa y agente, su alternancia y una noción particular de “consideración” que redunda en formas performáticas de hacer o hacerse presente o ausente. Estas ideas invitan a reflexionar sobre una noción de persona dependiente de las formas de acción; noción que incluye riesgo, incertidumbre y vulnerabilidad y que es inherentemente política. La política de la consideración puede resultar útil para la reflexión en varios campos de investigación como las relaciones interétnicas, la etnohistoria y las reflexiones sobre las nociones occidentales de sujeto, independencia y autonomía. El enfoque en la acción permite recuperar además discusiones sobre el poder y la política en pueblos indígenas. La pragmática de la influencia como una forma posible de entender la política parece ser un problema de la reflexión nativa que bien podría corresponderse con la distinción entre ontología y epistemología. Los ensayos que este libro reúne muestran las resonancias entre la antropología contemporánea de pueblos amerindios y aquella desarrollada en Melanesia por autores como R. Wagner y M. Strathern.