- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
En las últimas décadas la noción de Aprendizaje a lo largo de la vida, se ha impuesto en el campo académico y de las políticas de educación de adultos, pese a lo cual son escasos los intentos de caracterizar el aprendizaje en las edades avanzadas de la vida. En las sociedades contemporáneas se ha producido un espectacular desarrollo de dispositivos socio-educativos orientados a generar oportunidades de aprendizaje para las personas que transitan la mediana edad y la vejez. Sin embargo, aún no contamos con conocimientos suficientes acerca de estos colectivos etarios como sujetos de aprendizaje. La psicogerontología y la gerontología educativa han realizado avances significativos en relación a la confirmación de que las posibilidades de aprender se conservan hasta edades muy avanzadas de la vida. Asimismo, han establecido que en el proceso de envejecimiento normal el potencial de aprendizaje permite la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades de diverso orden. Sin embargo, pese a esos avances la perspectiva de los propios sujetos mayores tiene escaso tratamiento en la literatura especializada. Este libro continua una línea de trabajo que intenta producir conocimiento psicogerontológico contextualizado en la perspectiva de los propios adultos mayores. Avanza en la exploración de un conjunto de preguntas que giran en torno a la cuestión del aprendizaje en la mediana edad y la vejez y pretende comprender el papel que los propios sujetos le otorgan en esta etapa de la vida. Sobre la base de un cuestionario aplicado a más de 900 personas mayores, el texto recorre algunas preguntas que mediante la comparación entre la experiencia de aprendizaje en este ciclo vital y en otros momentos de su biografía, pretende comprender las particularidades del aprendizaje en la segunda mitad de la vida. ¿El aprendizaje tiene el mismo valor que en otras etapas de la vida? ¿Las concepciones de aprendizaje se reformulan a partir de los cambios y transformaciones de la edad? ¿Cuál es la finalidad de la acción de aprender en esta etapa de la vida? ¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje que los adultos y personas mayores identifican como propias de este momento de su vida? ¿Cuáles son las condiciones para que las personas mayores puedan aprender? El texto permite una aproximación a los universos de significación de las personas mayores. En sus páginas los lectores encontrarán descripciones ricas en referencias a los discursos de las personas mayores. La narrativa del texto se basa en la utilización de descriptores de baja intensidad construidos en base a las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario. De ese modo, la narrativa científica no sustituye las voces de los mayores como sujetos de aprendizaje, sino que busca visibilizarlas e incorporarlas en las construcciones conceptuales. La opción por construir una narrativa densa a partir de categorías nativas que habitan los discursos de las personas mayores tiene la intención de resaltar la especificidad del aprendizaje en esta etapa de la vida y de comprender el significado radicalmente diferente que para ellas posee la experiencia de aprender.
APRENDER PARA VIVIR - CLAUDIO URBANO JOSE YUNI
En las últimas décadas la noción de Aprendizaje a lo largo de la vida, se ha impuesto en el campo académico y de las políticas de educación de adultos, pese a lo cual son escasos los intentos de caracterizar el aprendizaje en las edades avanzadas de la vida. En las sociedades contemporáneas se ha producido un espectacular desarrollo de dispositivos socio-educativos orientados a generar oportunidades de aprendizaje para las personas que transitan la mediana edad y la vejez. Sin embargo, aún no contamos con conocimientos suficientes acerca de estos colectivos etarios como sujetos de aprendizaje. La psicogerontología y la gerontología educativa han realizado avances significativos en relación a la confirmación de que las posibilidades de aprender se conservan hasta edades muy avanzadas de la vida. Asimismo, han establecido que en el proceso de envejecimiento normal el potencial de aprendizaje permite la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades de diverso orden. Sin embargo, pese a esos avances la perspectiva de los propios sujetos mayores tiene escaso tratamiento en la literatura especializada. Este libro continua una línea de trabajo que intenta producir conocimiento psicogerontológico contextualizado en la perspectiva de los propios adultos mayores. Avanza en la exploración de un conjunto de preguntas que giran en torno a la cuestión del aprendizaje en la mediana edad y la vejez y pretende comprender el papel que los propios sujetos le otorgan en esta etapa de la vida. Sobre la base de un cuestionario aplicado a más de 900 personas mayores, el texto recorre algunas preguntas que mediante la comparación entre la experiencia de aprendizaje en este ciclo vital y en otros momentos de su biografía, pretende comprender las particularidades del aprendizaje en la segunda mitad de la vida. ¿El aprendizaje tiene el mismo valor que en otras etapas de la vida? ¿Las concepciones de aprendizaje se reformulan a partir de los cambios y transformaciones de la edad? ¿Cuál es la finalidad de la acción de aprender en esta etapa de la vida? ¿Cuáles son las dificultades de aprendizaje que los adultos y personas mayores identifican como propias de este momento de su vida? ¿Cuáles son las condiciones para que las personas mayores puedan aprender? El texto permite una aproximación a los universos de significación de las personas mayores. En sus páginas los lectores encontrarán descripciones ricas en referencias a los discursos de las personas mayores. La narrativa del texto se basa en la utilización de descriptores de baja intensidad construidos en base a las respuestas a las preguntas abiertas del cuestionario. De ese modo, la narrativa científica no sustituye las voces de los mayores como sujetos de aprendizaje, sino que busca visibilizarlas e incorporarlas en las construcciones conceptuales. La opción por construir una narrativa densa a partir de categorías nativas que habitan los discursos de las personas mayores tiene la intención de resaltar la especificidad del aprendizaje en esta etapa de la vida y de comprender el significado radicalmente diferente que para ellas posee la experiencia de aprender.
Productos relacionados

1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |







2 cuotas de $10.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
3 cuotas de $8.362,67 | Total $25.088 | |
6 cuotas de $4.746,33 | Total $28.478 | |
9 cuotas de $3.518,67 | Total $31.668 | |
12 cuotas de $2.920,67 | Total $35.048 | |
24 cuotas de $2.130,08 | Total $51.122 |





3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160 |

3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832 | |
6 cuotas de $4.727 | Total $28.362 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762 |

18 cuotas de $2.349,33 | Total $42.288 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos