- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
El brote de coronavirus permite plantear cierta analogía con una dolencia que –en su estadio más virulento – generó el mayor número de defunciones durante el siglo XX y despertó múltiples iniciativas en torno a la salud y respuestas en diferentes esferas y escalas sociales: la gripe española.
Enfermedad de los campamentos, enfermedad de los hunos, muerte púrpura, la dama española, grippe; numerosos fueron los eufemismos utilizados para referirse a esta enfermedad que era desconocida para la ciencia mundial y para la argentina en particular. El misterioso mal habría comenzado a desarrollarse en Texas (Estados Unidos) y con el movimiento de tropas durante la Gran Guerra se extendió hacia Europa. Precisamente ese contexto bélico, ante el cual España se mantuvo neutral, determinó que este país se ocupara de cronicar acerca del brote, y a partir de entonces se lo denominó “gripe española”.
Posteriormente –durante 1918 y 1919– alcanzó a todos los rincones del mundo y su impacto en términos de mortalidad a escala global fue devastador: se calcula que habrían muerto entre 30 y 50 millones de personas, llegando hasta los 100 millones algunas estimaciones.
En los tiempos epidemiológicos que corren, apostamos a que el lector se sienta interpelado por los relatos en torno al rol clave de la prensa, las políticas públicas, los ataques a los gobiernos del momento, las discusiones médicas, las bromas, el marketing y otros hechos que trajo consigo la gripe española hace más de cien años y que actualmente suscita, a su modo, el coronavirus.
ARGENTINA EN TIEMPOS DE PANDEMIA LA GRIPE ESPANOLA - CARBONETTI ADRIAN RIVERO MARIA
El brote de coronavirus permite plantear cierta analogía con una dolencia que –en su estadio más virulento – generó el mayor número de defunciones durante el siglo XX y despertó múltiples iniciativas en torno a la salud y respuestas en diferentes esferas y escalas sociales: la gripe española.
Enfermedad de los campamentos, enfermedad de los hunos, muerte púrpura, la dama española, grippe; numerosos fueron los eufemismos utilizados para referirse a esta enfermedad que era desconocida para la ciencia mundial y para la argentina en particular. El misterioso mal habría comenzado a desarrollarse en Texas (Estados Unidos) y con el movimiento de tropas durante la Gran Guerra se extendió hacia Europa. Precisamente ese contexto bélico, ante el cual España se mantuvo neutral, determinó que este país se ocupara de cronicar acerca del brote, y a partir de entonces se lo denominó “gripe española”.
Posteriormente –durante 1918 y 1919– alcanzó a todos los rincones del mundo y su impacto en términos de mortalidad a escala global fue devastador: se calcula que habrían muerto entre 30 y 50 millones de personas, llegando hasta los 100 millones algunas estimaciones.
En los tiempos epidemiológicos que corren, apostamos a que el lector se sienta interpelado por los relatos en torno al rol clave de la prensa, las políticas públicas, los ataques a los gobiernos del momento, las discusiones médicas, las bromas, el marketing y otros hechos que trajo consigo la gripe española hace más de cien años y que actualmente suscita, a su modo, el coronavirus.
Productos relacionados
1 cuota de $15.200 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.200 |








3 cuotas de $5.066,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.200 |




2 cuotas de $9.022,72 | Total $18.045,44 | |
6 cuotas de $3.416,45 | Total $20.498,72 | |
9 cuotas de $2.497,87 | Total $22.480,80 | |
12 cuotas de $2.045,67 | Total $24.548 | |
24 cuotas de $1.520 | Total $36.480 |






3 cuotas de $6.176,77 | Total $18.530,32 |



3 cuotas de $6.476,72 | Total $19.430,16 | |
6 cuotas de $3.566,93 | Total $21.401,60 |

6 cuotas de $3.592,52 | Total $21.555,12 | |
9 cuotas de $2.688,20 | Total $24.193,84 | |
12 cuotas de $2.201,59 | Total $26.419,12 |

18 cuotas de $1.692,52 | Total $30.465,36 |









Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos