Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Inicio
/
ANTROPOLOGIA
/
CELEBRAR UNA ANTROPOLOGIA DE LA FIESTA Y LA PERFOM - BLAZQUEZ GUSTAVO LUGONES M
Los diccionarios dicen que celebrar es la realización de un acto público que, a través de gestos, objetos, palabras y sentimientos, arranca de su existencia ordinaria a un hecho, un momento o un ser, sagrado o profano. Como en «celebrar sus simpáticas palabras», el término también designa la acción de mostrar, o sentir, alegría por algo o alguien. En compañía de esas definiciones, este libro celebra el trabajo compartido en el «Programa Subjetividades y Sujeciones Contemporáneas» que coordino, junto a María Gabriela «la Negra» Lugones, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace una década. El programa reúne a investigadoras e investigadores en distintos momentos de formación, interesados en analizar etnográficamente modos actuales en que socialmente nos transformamos en quienes decimos, sentimos y experimentamos ser. Nos preguntamos por los «dispositivos», en el sentido que le atribuye Michel Foucault (2006), puestos en juego durante ese doble proceso socio y psicogenético (Elías, 1988). Antes que volver sobre prácticas relacionadas con la vigilancia y los castigos, acercándonos a lo que Sherry Ortner (2016) caracteriza como una «Antropología de lo bueno», nos orientamos hacia el análisis de fiestas y celebraciones. Estas performances culturales, como otras «tecnologías de gobierno de sí y de los otros» (Foucault, 2009), (im)posibilitan sujetarnos, con placer y frenesí, a un orden que nos hace sujetos. Los festejos hacen y nos hacen. Fiestas de cumpleaños, inauguraciones de instituciones culturales, temporadas teatrales en Villa Carlos Paz, carnavales barriales, variados «mundos de la noche» cordobesa, permiten indagar quiénes, qué y cómo celebramos. A lo largo del libro nos interesamos por la parafernalia festiva utilizada en la producción del amasijo de sentidos y sentimientos, que generan y gestionan las fiestas Los diferentes capítulos se encargan de analizar el conjunto de prácticas y objetos empleados en determinados actos o ceremonias, destinados a la creación mágica de belleza y felicidad. Las preguntas que formulamos giran en torno a cuestiones como los recursos que alimentan y se consumen en el proceso de producción del regocijo; los sujetos que manufacturan y montan la maquinaria festiva; los trucos que aseguran –o no– el poder celebratorio; los efectos y afectos de las fiestas ¿Dónde reside el «secreto encanto» de las conmemoraciones? El caleidoscopio de performances que presentamos permite observar cambios recientes en las formas de celebrar y da cuenta de las marcas que las incesantes luchas, por y contra la imposición de un orden neoliberal, dejaban en las fiestas. El libro muestra variaciones en diversas tradiciones de conocimientos, de organización de la producción artística y comercial, de guiones sexuales, de políticas de gobierno, de afectos, de transformación de la cultura en un recurso (Yúdice, 2002). En las páginas siguientes atendemos a la espectacularización de la alegría festiva, a partir de su transición hacia una experiencia diseñada en forma de «combo», o lote de varias cosas que vienen juntas, o se venden por el precio de una. En esa dirección, investigamos «la gestión de las emociones» (Blázquez y Castro, 2015) y las tecnologías disponibles, a la hora de gestarlas y administrarlas (Souza Lima, 2002). Como parte de este proceso, indagamos la participación estatal y de la «sociedad civil» en la creación del «espectáculo» (Debord, 1991), así como la construcción de formas de gobierno fundadas en la explotación de la capacidad de excitación propia de la materia viva (Preciado, 2008).
CELEBRAR UNA ANTROPOLOGIA DE LA FIESTA Y LA PERFOM - BLAZQUEZ GUSTAVO LUGONES M
$20.900
Sin stock
Los diccionarios dicen que celebrar es la realización de un acto público que, a través de gestos, objetos, palabras y sentimientos, arranca de su existencia ordinaria a un hecho, un momento o un ser, sagrado o profano. Como en «celebrar sus simpáticas palabras», el término también designa la acción de mostrar, o sentir, alegría por algo o alguien. En compañía de esas definiciones, este libro celebra el trabajo compartido en el «Programa Subjetividades y Sujeciones Contemporáneas» que coordino, junto a María Gabriela «la Negra» Lugones, en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace una década. El programa reúne a investigadoras e investigadores en distintos momentos de formación, interesados en analizar etnográficamente modos actuales en que socialmente nos transformamos en quienes decimos, sentimos y experimentamos ser. Nos preguntamos por los «dispositivos», en el sentido que le atribuye Michel Foucault (2006), puestos en juego durante ese doble proceso socio y psicogenético (Elías, 1988). Antes que volver sobre prácticas relacionadas con la vigilancia y los castigos, acercándonos a lo que Sherry Ortner (2016) caracteriza como una «Antropología de lo bueno», nos orientamos hacia el análisis de fiestas y celebraciones. Estas performances culturales, como otras «tecnologías de gobierno de sí y de los otros» (Foucault, 2009), (im)posibilitan sujetarnos, con placer y frenesí, a un orden que nos hace sujetos. Los festejos hacen y nos hacen. Fiestas de cumpleaños, inauguraciones de instituciones culturales, temporadas teatrales en Villa Carlos Paz, carnavales barriales, variados «mundos de la noche» cordobesa, permiten indagar quiénes, qué y cómo celebramos. A lo largo del libro nos interesamos por la parafernalia festiva utilizada en la producción del amasijo de sentidos y sentimientos, que generan y gestionan las fiestas Los diferentes capítulos se encargan de analizar el conjunto de prácticas y objetos empleados en determinados actos o ceremonias, destinados a la creación mágica de belleza y felicidad. Las preguntas que formulamos giran en torno a cuestiones como los recursos que alimentan y se consumen en el proceso de producción del regocijo; los sujetos que manufacturan y montan la maquinaria festiva; los trucos que aseguran –o no– el poder celebratorio; los efectos y afectos de las fiestas ¿Dónde reside el «secreto encanto» de las conmemoraciones? El caleidoscopio de performances que presentamos permite observar cambios recientes en las formas de celebrar y da cuenta de las marcas que las incesantes luchas, por y contra la imposición de un orden neoliberal, dejaban en las fiestas. El libro muestra variaciones en diversas tradiciones de conocimientos, de organización de la producción artística y comercial, de guiones sexuales, de políticas de gobierno, de afectos, de transformación de la cultura en un recurso (Yúdice, 2002). En las páginas siguientes atendemos a la espectacularización de la alegría festiva, a partir de su transición hacia una experiencia diseñada en forma de «combo», o lote de varias cosas que vienen juntas, o se venden por el precio de una. En esa dirección, investigamos «la gestión de las emociones» (Blázquez y Castro, 2015) y las tecnologías disponibles, a la hora de gestarlas y administrarlas (Souza Lima, 2002). Como parte de este proceso, indagamos la participación estatal y de la «sociedad civil» en la creación del «espectáculo» (Debord, 1991), así como la construcción de formas de gobierno fundadas en la explotación de la capacidad de excitación propia de la materia viva (Preciado, 2008).
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$20.900
$20.900
$20.900
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $20.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |








3 cuotas de $6.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |




2 cuotas de $12.406,24 | Total $24.812,48 | |
6 cuotas de $4.697,62 | Total $28.185,74 | |
9 cuotas de $3.434,57 | Total $30.911,10 | |
12 cuotas de $2.812,79 | Total $33.753,50 | |
24 cuotas de $2.090 | Total $50.160 |






3 cuotas de $8.493,06 | Total $25.479,19 |



3 cuotas de $8.905,49 | Total $26.716,47 | |
6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |

6 cuotas de $4.939,72 | Total $29.638,29 | |
9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |

18 cuotas de $2.327,22 | Total $41.889,87 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$20.900
$20.900
$20.900
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$20.900
$20.900
$20.900
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$20.900
$19.855
$20.900
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos