ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su ultimo curso en el Coll ¿ge de France ¿como culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolia, pero la obra tardia de los escritores ha suscitado menos interes que el estilo de vejez de pintores y musicos, mas afectado por el declive de los sentidos. Estos ensayos constituyen, pues, una meditacion sobre el relato final de la existencia, pero tambien sobre lo sublime, las ultima verba, el canto del cisne, las segundas oportunidades y el poeta eterno, para reunir un valiosisimo compendio de las inestimables perspectivas que los textos nos ofrecen. Y al final de su camino, el autor nos lega lo que una vida de avida y agudisima lectura le ha revelado. La literatura, ese dialogo inconcluso que vuelve sobre si mismo una y otra vez en busca del libro por venir, describe un circulo perfecto los escritores mueren, pero la escritura es interminable. Como sostuvo Blanchot citando a Von Hofmannsthal, que a su vez citaba a Rumi, quien conoce el poder del circulo no teme a la muerte.

CON LA VIDA POR DETRAS FINES DE LA LITERATURA - ANTOINE COMPAGNON

$45.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
CON LA VIDA POR DETRAS FINES DE LA LITERATURA - ANTOINE COMPAGNON $45.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su ultimo curso en el Coll ¿ge de France ¿como culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolia, pero la obra tardia de los escritores ha suscitado menos interes que el estilo de vejez de pintores y musicos, mas afectado por el declive de los sentidos. Estos ensayos constituyen, pues, una meditacion sobre el relato final de la existencia, pero tambien sobre lo sublime, las ultima verba, el canto del cisne, las segundas oportunidades y el poeta eterno, para reunir un valiosisimo compendio de las inestimables perspectivas que los textos nos ofrecen. Y al final de su camino, el autor nos lega lo que una vida de avida y agudisima lectura le ha revelado. La literatura, ese dialogo inconcluso que vuelve sobre si mismo una y otra vez en busca del libro por venir, describe un circulo perfecto los escritores mueren, pero la escritura es interminable. Como sostuvo Blanchot citando a Von Hofmannsthal, que a su vez citaba a Rumi, quien conoce el poder del circulo no teme a la muerte.