ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
¿Que sucede cuando la crianza deja de pensarse como una tarea colectiva? ¿Como criamos cuando escasean los puntos de apoyo y todo parece quedar librado a la voluntad y al cansancio de quienes crian? En un mundo que celebra la autosuficiencia y desalienta los lazos comunitarios, criar se ha vuelto una experiencia cada vez mas solitaria. Las redes de sosten se diluyen, las estructuras familiares se achican y el cuidado cotidiano recae en unos pocos cuerpos. En ese vacio, proliferan las voces que prometen certezas gurues, influencers, algoritmos que dictan como criar, reforzando sesgos que nos alejan de las necesidades reales de las niñeces y adolescencias. Los entornos digitales no solo amplifican la desorientacion adulta, sino que traen nuevos temores y consejos contradictorios. Este libro propone un corte a ese exceso. Invita a revisar la crianza y pensarla mas alla de los mandatos. Explora los efectos del adultocentrismo, la vigilancia, las marcas de la desigualdad y el modo contemporaneo de existencia, atravesado por una logica de consumo emocional, que moldea las formas en que hoy acompañamos el crecimiento de las infancias y adolescencias. Trae al centro de la escena el bombardeo digital como una interferencia persistente, la exigencia de hiperproductividad y hasta la cotidianidad del famoso chat de mamis. Con una mirada interdisciplinaria, las autoras abren el debate sobre los cruces entre la historia, el presente y el deseo. Lejos de los manuales de crianza, este texto es una invitacion a mirar la tarea de cuidar a las niñeces y adolescencias como un acto colectivo que necesita, mas que nunca, volver a sostenerse en la comunidad, en el encuentro y en la participacion de sus protagonistas.

CRIANZA EN DEBATE - EVANGELINA CUETO JULIETA SCHUL

$28.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
CRIANZA EN DEBATE - EVANGELINA CUETO JULIETA SCHUL $28.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
¿Que sucede cuando la crianza deja de pensarse como una tarea colectiva? ¿Como criamos cuando escasean los puntos de apoyo y todo parece quedar librado a la voluntad y al cansancio de quienes crian? En un mundo que celebra la autosuficiencia y desalienta los lazos comunitarios, criar se ha vuelto una experiencia cada vez mas solitaria. Las redes de sosten se diluyen, las estructuras familiares se achican y el cuidado cotidiano recae en unos pocos cuerpos. En ese vacio, proliferan las voces que prometen certezas gurues, influencers, algoritmos que dictan como criar, reforzando sesgos que nos alejan de las necesidades reales de las niñeces y adolescencias. Los entornos digitales no solo amplifican la desorientacion adulta, sino que traen nuevos temores y consejos contradictorios. Este libro propone un corte a ese exceso. Invita a revisar la crianza y pensarla mas alla de los mandatos. Explora los efectos del adultocentrismo, la vigilancia, las marcas de la desigualdad y el modo contemporaneo de existencia, atravesado por una logica de consumo emocional, que moldea las formas en que hoy acompañamos el crecimiento de las infancias y adolescencias. Trae al centro de la escena el bombardeo digital como una interferencia persistente, la exigencia de hiperproductividad y hasta la cotidianidad del famoso chat de mamis. Con una mirada interdisciplinaria, las autoras abren el debate sobre los cruces entre la historia, el presente y el deseo. Lejos de los manuales de crianza, este texto es una invitacion a mirar la tarea de cuidar a las niñeces y adolescencias como un acto colectivo que necesita, mas que nunca, volver a sostenerse en la comunidad, en el encuentro y en la participacion de sus protagonistas.