ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En sus cuadernos, Gustavo Fontán desarrolla los vínculos posibles entre el cine y la escritura, fundamentalmente la poesía, como si se tratara de una continuación del papel hacia la lente. Como si no fuera viable el cine sin ese movimiento. A través de la escritura, indaga sobre la mirada y la experiencia; despliega una reflexión que es siempre lateral: una forma de acceso indirecto hacia la interioridad del material que rodea y permite la construcción de preguntas que otorgan sustancia a una película. Escritura como pasaje a los efectos de la luz, escritura que abre el singular universo del cine de Fontán.

"Cuadernos del merodeo puede leerse como un poema en donde la 'cadencia y el ambiente de una palabra pueden pesar más que el sentido'. Gustavo Fontán, como atento lector de Saer, comprende que poesía y narración no son necesariamente procesos distintos. Y así asiste al despertar del sueño de la razón que se equivoca al creer que se pueda acceder a lo real con conceptos claros y distintos. La vida, lo real, están en un estado de fragilidad permanente, afirmó a propósito de El limonero real. Bitácora del fisgoneo, estos Cuadernos... registran la inquietud de la luz, los intersticios del tiempo, la fragilidad de las imágenes y de la vida, desligándose de 'ataduras argumentales'. Fontán piensa como filma y filma como piensa: poéticamente. 'Filmar los pliegues, filmar en los pliegues'.

Así registró en sus películas lo que en el río, al fluir, permanece; la poesía de Juanele en imágenes; el espesor del presente en el duelo; los vaivenes del espacio y sus titubeos; los rastros y la presencia/ausencia de quienes habitaron lo construído; la inquietud de la luz; la sombra de la luz y la luz de la sombra; la experiencia de la intemperie y las grietas del tiempo. En estos Cuadernos del merodeo editados por Cielo Invertido no encontraremos definición alguna de lo que el cine es; antes bien se trata de una invitación a alcanzar una experiencia sensible de él.

CUADERNOS DEL MERODEO - GUSTAVO FONTAN

$29.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
CUADERNOS DEL MERODEO - GUSTAVO FONTAN $29.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En sus cuadernos, Gustavo Fontán desarrolla los vínculos posibles entre el cine y la escritura, fundamentalmente la poesía, como si se tratara de una continuación del papel hacia la lente. Como si no fuera viable el cine sin ese movimiento. A través de la escritura, indaga sobre la mirada y la experiencia; despliega una reflexión que es siempre lateral: una forma de acceso indirecto hacia la interioridad del material que rodea y permite la construcción de preguntas que otorgan sustancia a una película. Escritura como pasaje a los efectos de la luz, escritura que abre el singular universo del cine de Fontán.

"Cuadernos del merodeo puede leerse como un poema en donde la 'cadencia y el ambiente de una palabra pueden pesar más que el sentido'. Gustavo Fontán, como atento lector de Saer, comprende que poesía y narración no son necesariamente procesos distintos. Y así asiste al despertar del sueño de la razón que se equivoca al creer que se pueda acceder a lo real con conceptos claros y distintos. La vida, lo real, están en un estado de fragilidad permanente, afirmó a propósito de El limonero real. Bitácora del fisgoneo, estos Cuadernos... registran la inquietud de la luz, los intersticios del tiempo, la fragilidad de las imágenes y de la vida, desligándose de 'ataduras argumentales'. Fontán piensa como filma y filma como piensa: poéticamente. 'Filmar los pliegues, filmar en los pliegues'.

Así registró en sus películas lo que en el río, al fluir, permanece; la poesía de Juanele en imágenes; el espesor del presente en el duelo; los vaivenes del espacio y sus titubeos; los rastros y la presencia/ausencia de quienes habitaron lo construído; la inquietud de la luz; la sombra de la luz y la luz de la sombra; la experiencia de la intemperie y las grietas del tiempo. En estos Cuadernos del merodeo editados por Cielo Invertido no encontraremos definición alguna de lo que el cine es; antes bien se trata de una invitación a alcanzar una experiencia sensible de él.