ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Esta publicación se ocupa de las emociones, afectos y afectaciones que atraviesan a las personas que investigan en Antropología Social. Se pregunta, por un lado, por las condiciones estructurales e históricas de la reflexividad. Además, problematiza acerca de cómo determinadas coyunturas emocionales inherentes al trabajo de campo revelan la conjunción entre las disposiciones prácticas de quienes investigan, las posiciones que se ocupan y las situaciones que se experimentan en diversos momentos del proceso de construcción de conocimiento. Tiene como destinatarios tanto a aquellos que están comenzando a incursionar en el trabajo de campo o en la escritura de textos etnográficos, como a colegas más experimentados interesados en reflexionar sobre las dimensiones afectivas y emocionales de esta profesión, lo que éstas revelan de estructural e histórico, y su rol a la hora de construir saberes antropológicos.

DEL TRABAJO DE CAMPO A LA ESCRITURA - GUILLERMINA ESPOSITO

$30.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
DEL TRABAJO DE CAMPO A LA ESCRITURA - GUILLERMINA ESPOSITO $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Esta publicación se ocupa de las emociones, afectos y afectaciones que atraviesan a las personas que investigan en Antropología Social. Se pregunta, por un lado, por las condiciones estructurales e históricas de la reflexividad. Además, problematiza acerca de cómo determinadas coyunturas emocionales inherentes al trabajo de campo revelan la conjunción entre las disposiciones prácticas de quienes investigan, las posiciones que se ocupan y las situaciones que se experimentan en diversos momentos del proceso de construcción de conocimiento. Tiene como destinatarios tanto a aquellos que están comenzando a incursionar en el trabajo de campo o en la escritura de textos etnográficos, como a colegas más experimentados interesados en reflexionar sobre las dimensiones afectivas y emocionales de esta profesión, lo que éstas revelan de estructural e histórico, y su rol a la hora de construir saberes antropológicos.