ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Guillermo O’Donnell cuenta con la singular condición de crear conceptos que condensan las inquietudes y desafíos cruciales de una época. Sucedió con sus estudios en torno acerca del autoritarismo burocrático, sus análisis sobre la transición a la democracia y, recuperada ésta, sus indagaciones acerca del tipo de democracia que estamos construyendo. Como en los otros casos, su idea de democracia delegativa, acuñada en los años 90, expresa un clima de ideas en el que la celebración por el retorno de la democracia coexiste con la necesidad de una “crítica democrática a la democracia”, una mirada que no debe ser complaciente con sus límites y debilidades. Si los 80 fueron años de entusiasmo democrático. los 90 lo fueron de tensión; en ellos se reconoció que las garantías que rodean el momento electoral convivían con un modo de entender el ejercicio del poder que desconfía de toda forma de control sobre sus actos y se alimenta de –y realimenta-- prácticas y estilos políticos muy poco consonantes con la democracia representativa. Este modo de entender y ejercer el poder político se activa y exacerba bajo situaciones de aguda crisis nacional y tiende a perdurar luego que la misma se ha resuelto. Aunque numerosas circunstancias han cambiado, esta concepción sigue viva en algunos de nuestros países, incluso la Argentina. Mediante las contribuciones de distinguidos/as autores/as, el presente libro indaga acerca de la “democracia disminuida” que de ello resulta y sus posibilidades de evolución, nunca tan acuciantes como en las presentes circunstancias.

DEMOCRACIA DELEGATIVA - GUILLERMO ODONNELL HUGO QUIROGA

$22.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
DEMOCRACIA DELEGATIVA - GUILLERMO ODONNELL HUGO QUIROGA $22.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Guillermo O’Donnell cuenta con la singular condición de crear conceptos que condensan las inquietudes y desafíos cruciales de una época. Sucedió con sus estudios en torno acerca del autoritarismo burocrático, sus análisis sobre la transición a la democracia y, recuperada ésta, sus indagaciones acerca del tipo de democracia que estamos construyendo. Como en los otros casos, su idea de democracia delegativa, acuñada en los años 90, expresa un clima de ideas en el que la celebración por el retorno de la democracia coexiste con la necesidad de una “crítica democrática a la democracia”, una mirada que no debe ser complaciente con sus límites y debilidades. Si los 80 fueron años de entusiasmo democrático. los 90 lo fueron de tensión; en ellos se reconoció que las garantías que rodean el momento electoral convivían con un modo de entender el ejercicio del poder que desconfía de toda forma de control sobre sus actos y se alimenta de –y realimenta-- prácticas y estilos políticos muy poco consonantes con la democracia representativa. Este modo de entender y ejercer el poder político se activa y exacerba bajo situaciones de aguda crisis nacional y tiende a perdurar luego que la misma se ha resuelto. Aunque numerosas circunstancias han cambiado, esta concepción sigue viva en algunos de nuestros países, incluso la Argentina. Mediante las contribuciones de distinguidos/as autores/as, el presente libro indaga acerca de la “democracia disminuida” que de ello resulta y sus posibilidades de evolución, nunca tan acuciantes como en las presentes circunstancias.