ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El Estado parece carecer de potencia para dar respuestas a las demandas sociales y el “mercado” se muestra excluyente y carente de satisfactores para las mayorías. En este escenario, el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres afirmó que “entramos en la era de la ebullición global” como consecuencia del cambio climático, lo que tendrá consecuencias impredecibles en lo ambiental y, por tanto, en la política, lo social, la economía, y en la vida de millones de personas. Muestra de ello son las tensiones y disputas entre los principales estados del planeta por ganar posiciones geopolíticas en territorios de los países asiáticos, sudamericanos y africanos. Esta compilación de artículos que se publicaron en diferentes medios de comunicación desde meses antes de la pandemia y la finalización de la misma, invitan a reflexionar críticamente diferentes momentos de la realidad argentina con una perspectiva ambiental. Los tiempos históricos que nos tocan vivir, nos interpelan e invitan a pensar los conflictos y problemas de la sociedad ubicándonos como una especie más de la naturaleza y el ecosistema que sustenta nuestras vidas, por lo que es momento de preguntarse ¿es posible la política sin considerar la dimensión ambiental? ¿Es momento de la ecopolítica?

ECO POLITICA - DARIO GOMEZ PUCHETA

$22.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
ECO POLITICA - DARIO GOMEZ PUCHETA $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El Estado parece carecer de potencia para dar respuestas a las demandas sociales y el “mercado” se muestra excluyente y carente de satisfactores para las mayorías. En este escenario, el secretario General de Naciones Unidas, António Guterres afirmó que “entramos en la era de la ebullición global” como consecuencia del cambio climático, lo que tendrá consecuencias impredecibles en lo ambiental y, por tanto, en la política, lo social, la economía, y en la vida de millones de personas. Muestra de ello son las tensiones y disputas entre los principales estados del planeta por ganar posiciones geopolíticas en territorios de los países asiáticos, sudamericanos y africanos. Esta compilación de artículos que se publicaron en diferentes medios de comunicación desde meses antes de la pandemia y la finalización de la misma, invitan a reflexionar críticamente diferentes momentos de la realidad argentina con una perspectiva ambiental. Los tiempos históricos que nos tocan vivir, nos interpelan e invitan a pensar los conflictos y problemas de la sociedad ubicándonos como una especie más de la naturaleza y el ecosistema que sustenta nuestras vidas, por lo que es momento de preguntarse ¿es posible la política sin considerar la dimensión ambiental? ¿Es momento de la ecopolítica?