ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Un volumen profusamente ilustrado del trabajo visual de C. G. Jung, desde el dibujo hasta la pintura y la escultura. El exito de la edicion facsimilar de El libro rojo publicado en 2010 es prueba del enorme interes en las obras figurativas y creativas de Jung. Por primera vez Jung se hizo visible a un publico mas amplio, no solo como figura fundadora de la psicologia moderna, sino como un artista por merito propio. Esta nueva obra editada por la Fundacion de las Obras de C. G. Jung, destaca algunos de los rasgos unicos y caracteristicos de las ilustraciones de Jung: una combinacion de libertad en los colores, motivos y perspectivas, exhibiendo semejanzas con el desarrollo del arte moderno de comienzos del siglo XX; el juego con las luces y sombras para crear perspectiva y dimensionalidad; el uso de tecnicas de transparencia y opacidad para crear efectos de luz y plasticidad; la manera de trabajar, muy libre y sin restricciones, otorgando a los objetos cualidades casi animistas. Los ensayos recopilados aqui presentan trabajos artisticos ineditos y abordan un espectro notablemente amplio de logros artisticos, tanto de forma independiente como dentro del contexto de El libro rojo, en si mismo ampliamente representado. Incluyen dibujos, pinturas y esculturas no publicados anteriormente en El libro rojo y que fueron exhibidos posteriormente; asi como otras busquedas que llevaron al descubrimiento de dibujos tempranos de su infancia y adolescencia. Este libro nos permite presentar, finalmente, el corpus sustancial de la obra creativa de Jung en el contexto de su desarrollo personal e intelectual; asi como el rol central de la imagen en su obra cientifica. A traves de sus paginas hay continuas referencias al significado simbolico de las imagenes internas y de su vinculacion con los motivos arquetipicos comunes a todas las culturas y epocas.

EL ARTE DE CARL G JUNG - JUNG, CARL GUSTAV

$155.000
Envío gratis
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL ARTE DE CARL G JUNG - JUNG, CARL GUSTAV $155.000
¡Agregá este producto y tenés envío gratis!
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Un volumen profusamente ilustrado del trabajo visual de C. G. Jung, desde el dibujo hasta la pintura y la escultura. El exito de la edicion facsimilar de El libro rojo publicado en 2010 es prueba del enorme interes en las obras figurativas y creativas de Jung. Por primera vez Jung se hizo visible a un publico mas amplio, no solo como figura fundadora de la psicologia moderna, sino como un artista por merito propio. Esta nueva obra editada por la Fundacion de las Obras de C. G. Jung, destaca algunos de los rasgos unicos y caracteristicos de las ilustraciones de Jung: una combinacion de libertad en los colores, motivos y perspectivas, exhibiendo semejanzas con el desarrollo del arte moderno de comienzos del siglo XX; el juego con las luces y sombras para crear perspectiva y dimensionalidad; el uso de tecnicas de transparencia y opacidad para crear efectos de luz y plasticidad; la manera de trabajar, muy libre y sin restricciones, otorgando a los objetos cualidades casi animistas. Los ensayos recopilados aqui presentan trabajos artisticos ineditos y abordan un espectro notablemente amplio de logros artisticos, tanto de forma independiente como dentro del contexto de El libro rojo, en si mismo ampliamente representado. Incluyen dibujos, pinturas y esculturas no publicados anteriormente en El libro rojo y que fueron exhibidos posteriormente; asi como otras busquedas que llevaron al descubrimiento de dibujos tempranos de su infancia y adolescencia. Este libro nos permite presentar, finalmente, el corpus sustancial de la obra creativa de Jung en el contexto de su desarrollo personal e intelectual; asi como el rol central de la imagen en su obra cientifica. A traves de sus paginas hay continuas referencias al significado simbolico de las imagenes internas y de su vinculacion con los motivos arquetipicos comunes a todas las culturas y epocas.