ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
«A la luz de la dramatica persistencia del encono que despues de tanto todavia se manifiesta irreflexivamente, esta antologia pretende, con ambicion, pero tambien con modestia, nada mas que lo posible: lectura». Julian Lopez Guardame, duro armazon Carla Maliandi Vortice efemeride Sebastian Martinez Daniell Daños colaterales Ricardo Romero Los puntos negros Mercedes Araujo Lluvia de flores Humberto Bas No te perdono Mariano Dubin Latae setentiae Alejandro Covello Formas de vallar los cuerpos Albertina Carri Flying Jesus Luis Sagasti No son flores lo que cae del cielo Juan Carra La dormida Esther Cross Animese Maria Pia Lopez Una idea Juan Jose Becerra El 16 de junio de 1955, aviones militares bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar al presidente Juan Domingo Peron. Llevaban pintadas una V y una cruz que señalaban «Cristo Vence». El resultado fueron cientos de victimas fatales y una gran cantidad de heridos, todos ellos transeuntes que se habian acercado con la promesa de un desfile aereo del que lloverian flores. El ataque marco a fuego la historia argentina y aunque hay intentos de abordaje desde la literatura o el cine, la narrativa sobre este atentado permanece desorganizada, timida ante la magnitud de sus complejidades. Esta antologia reune a escritoras y escritores dispuestos a conjugar nuevamente la gramatica enloquecida de un suceso brutal. A traves de cronicas o ficciones, Mercedes Araujo, Humberto Bas, Juan Jose Becerra, Juan Carra, Albertina Carri, Alejandro Covello, Esther Cross, Mariano Dubin, Maria Pia Lopez, Carla Maliandi, S ebastian Martinez Daniell, Ricardo Romero y Luis Sagasti nos proponen reflexionar sobre esa herida y el consecutivo silencio, meternos en la cicatriz (en esa grieta) que surca la memoria del horror que vibro en casas de familia, clubes barriales, fabricas; comunidades enteras. Abordar la historia, reuniendo sus piezas con audacia, pero tambien con la fragilidad y la dispersion propias de un recuerdo cada vez mas

EL BOMBARDEO PLAZA DE MAYO JUNIO DE 1955 - JULIAN LOPEZ COMPILADOR

$28.999
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL BOMBARDEO PLAZA DE MAYO JUNIO DE 1955 - JULIAN LOPEZ COMPILADOR $28.999
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
«A la luz de la dramatica persistencia del encono que despues de tanto todavia se manifiesta irreflexivamente, esta antologia pretende, con ambicion, pero tambien con modestia, nada mas que lo posible: lectura». Julian Lopez Guardame, duro armazon Carla Maliandi Vortice efemeride Sebastian Martinez Daniell Daños colaterales Ricardo Romero Los puntos negros Mercedes Araujo Lluvia de flores Humberto Bas No te perdono Mariano Dubin Latae setentiae Alejandro Covello Formas de vallar los cuerpos Albertina Carri Flying Jesus Luis Sagasti No son flores lo que cae del cielo Juan Carra La dormida Esther Cross Animese Maria Pia Lopez Una idea Juan Jose Becerra El 16 de junio de 1955, aviones militares bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar al presidente Juan Domingo Peron. Llevaban pintadas una V y una cruz que señalaban «Cristo Vence». El resultado fueron cientos de victimas fatales y una gran cantidad de heridos, todos ellos transeuntes que se habian acercado con la promesa de un desfile aereo del que lloverian flores. El ataque marco a fuego la historia argentina y aunque hay intentos de abordaje desde la literatura o el cine, la narrativa sobre este atentado permanece desorganizada, timida ante la magnitud de sus complejidades. Esta antologia reune a escritoras y escritores dispuestos a conjugar nuevamente la gramatica enloquecida de un suceso brutal. A traves de cronicas o ficciones, Mercedes Araujo, Humberto Bas, Juan Jose Becerra, Juan Carra, Albertina Carri, Alejandro Covello, Esther Cross, Mariano Dubin, Maria Pia Lopez, Carla Maliandi, S ebastian Martinez Daniell, Ricardo Romero y Luis Sagasti nos proponen reflexionar sobre esa herida y el consecutivo silencio, meternos en la cicatriz (en esa grieta) que surca la memoria del horror que vibro en casas de familia, clubes barriales, fabricas; comunidades enteras. Abordar la historia, reuniendo sus piezas con audacia, pero tambien con la fragilidad y la dispersion propias de un recuerdo cada vez mas