- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este segundo número de El Flechazo apunta al corazón del fracaso. No solo de aquel que puede hundir a alguien, también del que abre a nuevas oportunidades. Del que viene bajo la forma de una pérdida y persiste como marca, pero también de aquel con el que un sujeto es capaz de relacionarse de tal manera que no determine su futuro. Tenemos un fracaso que da lugar a la fundación de una religión y a perdurar por miles de años o uno más humilde: el de un rockero que enmudece ante el éxito. Se habla de naufragios imperdonables, de quienes quedan empantanados por gozar de la adversidad, de esa derrota a la que conducen los ideales, pero también del saber hacer con el fracaso, del que habilita y permite una reconstrucción. Encontrarán a sujetos que terminan en una prisión y a otros que, a partir del tropiezo, logran liberarse. Se estudian los aspectos éticos, incluso lo que puede jugarse de honor en algún caso de suicidio. Tomamos diferentes prismas para enfocar el tema: Literatura, Mitología, Filosofía, Historia, Política, Economía y Psicoanálisis. Se ilumina la cuestión desde el cine y, por qué no, también con mucho humor. Hay una exploración en la vida de quienes nos han logrado transmitir algo a partir de su experiencia. Así, desfilan personajes conocidos -muchos entrañables- cuya vida merece ser recordada. Analistas y No analistas conversamos sobre esta temática para adentrarnos en esa extraña topología existente entre el éxito y el fracaso. Y seguramente fracasamos, pero estamos contentos. La enseñanza que nos deja procurar salir de la repetición es nuestro humilde éxito, y queríamos compartirlo con ustedes en este nuevo número de la revista. Luis Darío Salamone
ÍNDICE
Editorial, por María Cristina Oleaga
LOS FUERA DE SERIE Viviana Alonso: Steve Jobs, éxito y fracaso en el mundo empresarial Flory Kruger: Un sombrero llamado deseo Juana Posse: Un fracaso de 2000 años de éxito Luis Salamone: Meat Loaf, un murciélago en el infierno Meat
LOS QUE SE TRANSFORMAN Jorge Chamorro: Elogio del fracaso María Cristina Oleaga: ¿Éxito en el fracaso? Román Gabriel Rampoldi: El fracaso (observado desde un contexto de encierro) Gabriel Vallejo: ¿FR Acaso un Frac Asado?
LLEVADOS POR LA ÉTICA Margarita Garrido: La sospecha del olvido Analía Tratcher: Cuando el éxito no alcanza
EL FRACASO, MATERIAL PARA EL ARTE César Gómez Copello: El discreto goce de fracasar Carolina Kohan: La Internacional Errorista María de los Ángeles Morana: Los que inventan al fracasar Diana Paulozky: Saber hacer con el fracaso
COMENTARIO DE LIBROS Jorge Chamorro: Cecil Taylor, en Una antología de nueva ficción argentina, de César Aira María Cristina Oleaga: El Baile, de Irène Némirovsky
EL FLECHAZO 02 DOSSIER EL FRACASO - JORGE CHAMORRO Y OTROS
Este segundo número de El Flechazo apunta al corazón del fracaso. No solo de aquel que puede hundir a alguien, también del que abre a nuevas oportunidades. Del que viene bajo la forma de una pérdida y persiste como marca, pero también de aquel con el que un sujeto es capaz de relacionarse de tal manera que no determine su futuro. Tenemos un fracaso que da lugar a la fundación de una religión y a perdurar por miles de años o uno más humilde: el de un rockero que enmudece ante el éxito. Se habla de naufragios imperdonables, de quienes quedan empantanados por gozar de la adversidad, de esa derrota a la que conducen los ideales, pero también del saber hacer con el fracaso, del que habilita y permite una reconstrucción. Encontrarán a sujetos que terminan en una prisión y a otros que, a partir del tropiezo, logran liberarse. Se estudian los aspectos éticos, incluso lo que puede jugarse de honor en algún caso de suicidio. Tomamos diferentes prismas para enfocar el tema: Literatura, Mitología, Filosofía, Historia, Política, Economía y Psicoanálisis. Se ilumina la cuestión desde el cine y, por qué no, también con mucho humor. Hay una exploración en la vida de quienes nos han logrado transmitir algo a partir de su experiencia. Así, desfilan personajes conocidos -muchos entrañables- cuya vida merece ser recordada. Analistas y No analistas conversamos sobre esta temática para adentrarnos en esa extraña topología existente entre el éxito y el fracaso. Y seguramente fracasamos, pero estamos contentos. La enseñanza que nos deja procurar salir de la repetición es nuestro humilde éxito, y queríamos compartirlo con ustedes en este nuevo número de la revista. Luis Darío Salamone
ÍNDICE
Editorial, por María Cristina Oleaga
LOS FUERA DE SERIE Viviana Alonso: Steve Jobs, éxito y fracaso en el mundo empresarial Flory Kruger: Un sombrero llamado deseo Juana Posse: Un fracaso de 2000 años de éxito Luis Salamone: Meat Loaf, un murciélago en el infierno Meat
LOS QUE SE TRANSFORMAN Jorge Chamorro: Elogio del fracaso María Cristina Oleaga: ¿Éxito en el fracaso? Román Gabriel Rampoldi: El fracaso (observado desde un contexto de encierro) Gabriel Vallejo: ¿FR Acaso un Frac Asado?
LLEVADOS POR LA ÉTICA Margarita Garrido: La sospecha del olvido Analía Tratcher: Cuando el éxito no alcanza
EL FRACASO, MATERIAL PARA EL ARTE César Gómez Copello: El discreto goce de fracasar Carolina Kohan: La Internacional Errorista María de los Ángeles Morana: Los que inventan al fracasar Diana Paulozky: Saber hacer con el fracaso
COMENTARIO DE LIBROS Jorge Chamorro: Cecil Taylor, en Una antología de nueva ficción argentina, de César Aira María Cristina Oleaga: El Baile, de Irène Némirovsky
Productos relacionados

1 cuota de $16.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |







2 cuotas de $8.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.000 |
3 cuotas de $6.690,13 | Total $20.070,40 | |
6 cuotas de $3.797,07 | Total $22.782,40 | |
9 cuotas de $2.814,93 | Total $25.334,40 | |
12 cuotas de $2.336,53 | Total $28.038,40 | |
24 cuotas de $1.704,07 | Total $40.897,60 |





3 cuotas de $6.817,60 | Total $20.452,80 | |
6 cuotas de $3.754,67 | Total $22.528 |

3 cuotas de $6.888,53 | Total $20.665,60 | |
6 cuotas de $3.781,60 | Total $22.689,60 | |
9 cuotas de $2.829,69 | Total $25.467,20 | |
12 cuotas de $2.317,47 | Total $27.809,60 |

18 cuotas de $1.879,47 | Total $33.830,40 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos