ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

El evento que me proponía hacer tenía que ver con la experiencia. Y una de las más legendarias formas de experiencia- que tal vez practico más que la docencia- es el viaje. La crónica de cómo y por qué se gestó la idea de viajar a El Impenetrable con un grupo de personas que escriben no es tan sencilla. ¿Se trata de hacer turismo? No. ¿Se trata de forzar una experiencia mística/exótica/de aventuras? No. Ir de viaje a El Impenetrable con investigadores, escritores y escritoras, suponía intentar un acercamiento a la Literatura Impenetrable mediante la lectura y reflexión con escuelas, con ruidos, con animales, personas, y cualquier tipo de materia humana y no humana que se nos cruzara. Algunos objetivos eran entonces contribuir al conocimiento de la comunidad local, y también generar nuevos conocimientos sobre la iteratura del nordeste; fundamentalmente, el proyecto se proponía crear un evento cultural y literario a partir de una emergencia notable en el campo de las letras, de escrituras vinculadas con la región, tierras extrañas e imaginarios imposibles, ficciones que comienzan a esbozar una suerte de zona literaria característica. Selva Almada, María Inés Krimer, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Juan Solá, Fabio Martínez, Gabriele Bizzarri, Claudia Aboaf y Ramiro Sanchiz fueron las personas que nos acompañaron y se sumaron al proyecto. Estas crónicas, a modo de un relato coral, dan cuenta de lo vivido.

La autora: Lucia Caminada es catedrática de literatura argentina en la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, y colaboradora del Centro Linguistico d’Ateneo la Università degli Studi di Perugia. Es directora del proyecto y grupo de investigación de ciencia y técnica “Manifestaciones y narrativas en Argentina: literaturas y culturas”. Se repatrió con el “Programa Raíces y Conicet” en el 2016. Como profesora visitante impartió seminarios y cursos en India, Brasil, Italia y España, y realizó estancias de investigación en París y Padova. Es autora de La mirada dislocada (Prometeo, 2020), directora de Literatura impenetrable (Eudene, 2022), coautora de En la interzona. Ensayos de estudios culturales (UNAM, México, 2023) y coordinadora junto a Ricardo Pérez Marinez de Políticas y narrativas del cuerpo 1 y 2 (Eudene, 2021 y Ledizioni Milano, 2024).

EL IMPENETRABLE UN VIAJE POR EL CHACO - LUCIA CAMINADA COMPILACION

$22.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
EL IMPENETRABLE UN VIAJE POR EL CHACO - LUCIA CAMINADA COMPILACION $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El evento que me proponía hacer tenía que ver con la experiencia. Y una de las más legendarias formas de experiencia- que tal vez practico más que la docencia- es el viaje. La crónica de cómo y por qué se gestó la idea de viajar a El Impenetrable con un grupo de personas que escriben no es tan sencilla. ¿Se trata de hacer turismo? No. ¿Se trata de forzar una experiencia mística/exótica/de aventuras? No. Ir de viaje a El Impenetrable con investigadores, escritores y escritoras, suponía intentar un acercamiento a la Literatura Impenetrable mediante la lectura y reflexión con escuelas, con ruidos, con animales, personas, y cualquier tipo de materia humana y no humana que se nos cruzara. Algunos objetivos eran entonces contribuir al conocimiento de la comunidad local, y también generar nuevos conocimientos sobre la iteratura del nordeste; fundamentalmente, el proyecto se proponía crear un evento cultural y literario a partir de una emergencia notable en el campo de las letras, de escrituras vinculadas con la región, tierras extrañas e imaginarios imposibles, ficciones que comienzan a esbozar una suerte de zona literaria característica. Selva Almada, María Inés Krimer, Franco Rivero, Fabián Yausaz, Juan Solá, Fabio Martínez, Gabriele Bizzarri, Claudia Aboaf y Ramiro Sanchiz fueron las personas que nos acompañaron y se sumaron al proyecto. Estas crónicas, a modo de un relato coral, dan cuenta de lo vivido.

La autora: Lucia Caminada es catedrática de literatura argentina en la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, y colaboradora del Centro Linguistico d’Ateneo la Università degli Studi di Perugia. Es directora del proyecto y grupo de investigación de ciencia y técnica “Manifestaciones y narrativas en Argentina: literaturas y culturas”. Se repatrió con el “Programa Raíces y Conicet” en el 2016. Como profesora visitante impartió seminarios y cursos en India, Brasil, Italia y España, y realizó estancias de investigación en París y Padova. Es autora de La mirada dislocada (Prometeo, 2020), directora de Literatura impenetrable (Eudene, 2022), coautora de En la interzona. Ensayos de estudios culturales (UNAM, México, 2023) y coordinadora junto a Ricardo Pérez Marinez de Políticas y narrativas del cuerpo 1 y 2 (Eudene, 2021 y Ledizioni Milano, 2024).