ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

A lo largo de nuestra tradición disciplinar, diferentes posicionamientos epistemológicos, políticos, teóricos y éticos se sucedieron -y se debatieron- en torno al Informe Social. No ha de sorprendernos entonces que aquellas perspectivas fuertemente positivistas que reivindicaban un supuesto posicionamiento neutral a la hora de documentar por escrito la detección y el tratamiento del padecimiento humano por causas sociales cayeran en desuso gracias al análisis crítico del ejercicio profesional, generando un consenso disciplinar como el actual respecto de la importancia, la responsabilidad y la centralidad de la dimensión ético-política a la hora de elaborar un Informe Social. Es desde este posicionamiento que decidimos encarar esta obra: un libro en el que diferentes autorxs, provenientes de disímiles zonas del país y con distintas trayectorias profesionales, reflexionamos sobre algunos aspectos vinculados a la elaboración y utilización de Informes Sociales, tomando como norte teórico la dimensión ética. Y lo hacemos de este modo por una profunda convicción sobre la centralidad de esta dimensión en la escritura de los Informes Sociales, como en la de toda otra forma de intervención profesional. Esto es así porque nuestros planteos coinciden en no identificar a los Informes Sociales exclusivamente como una técnica o un instrumento, sino como un modo de intervención profesional. Y es este carácter tripartito -el técnico, el instrumental, y el operativo- el que nos lleva a hacer hincapié en la inclusión de la dimensión ética a la hora de la reflexión. Este libro es una creación y una construcción colectiva de autorxs provenientes del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, prácticamente todxs del Trabajo Social. En él, presentamos diferentes aspectos y preocupaciones que se vinculan con la elaboración de los Informes Sociales. También distintas posiciones y fundamentaciones, todas ellas en el acuerdo de que este es un tema que debe contemplarse y abordarse con rigurosidad y constancia tanto en los trayectos formativos como en el posterior ejercicio profesional. [Walter Giribuela]

EL INFORME SOCIAL COMO INTERVENCION PROFESIONAL - WALTER GIRIBUELA COORDINADOR

$25.000
Envío gratis superando los $150.000
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL INFORME SOCIAL COMO INTERVENCION PROFESIONAL - WALTER GIRIBUELA COORDINADOR $25.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

A lo largo de nuestra tradición disciplinar, diferentes posicionamientos epistemológicos, políticos, teóricos y éticos se sucedieron -y se debatieron- en torno al Informe Social. No ha de sorprendernos entonces que aquellas perspectivas fuertemente positivistas que reivindicaban un supuesto posicionamiento neutral a la hora de documentar por escrito la detección y el tratamiento del padecimiento humano por causas sociales cayeran en desuso gracias al análisis crítico del ejercicio profesional, generando un consenso disciplinar como el actual respecto de la importancia, la responsabilidad y la centralidad de la dimensión ético-política a la hora de elaborar un Informe Social. Es desde este posicionamiento que decidimos encarar esta obra: un libro en el que diferentes autorxs, provenientes de disímiles zonas del país y con distintas trayectorias profesionales, reflexionamos sobre algunos aspectos vinculados a la elaboración y utilización de Informes Sociales, tomando como norte teórico la dimensión ética. Y lo hacemos de este modo por una profunda convicción sobre la centralidad de esta dimensión en la escritura de los Informes Sociales, como en la de toda otra forma de intervención profesional. Esto es así porque nuestros planteos coinciden en no identificar a los Informes Sociales exclusivamente como una técnica o un instrumento, sino como un modo de intervención profesional. Y es este carácter tripartito -el técnico, el instrumental, y el operativo- el que nos lleva a hacer hincapié en la inclusión de la dimensión ética a la hora de la reflexión. Este libro es una creación y una construcción colectiva de autorxs provenientes del campo de las Ciencias Sociales y Humanas, prácticamente todxs del Trabajo Social. En él, presentamos diferentes aspectos y preocupaciones que se vinculan con la elaboración de los Informes Sociales. También distintas posiciones y fundamentaciones, todas ellas en el acuerdo de que este es un tema que debe contemplarse y abordarse con rigurosidad y constancia tanto en los trayectos formativos como en el posterior ejercicio profesional. [Walter Giribuela]