ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Mario Montalbetti se ha pasado la vida estudiando los poemas: ha intentado aclarar para qué sirven, por qué les prestamos menos atención que a las novelas y cuáles son las causas del placer que nos provoca no entender sus versos plenamente. En los siete ensayos de este volumen, ordenados de manera temática y cronológica, están reunidos el ingenio, la audacia y el desarrollo de ideas personales del autor a lo largo del tiempo: descifra un poema a partir del diseño de una mesa y exhibe la estructura del lenguaje; compara el relieve terrestre con la profundidad psicológica y descubre una relación entre la geografía y la literatura; usa los principios básicos de la teología para hablar del talante creador y redentor de los poetas; explica con versos la diferencia entre las palabras y las cosas; argumenta la importancia de una poesía sin etiquetas nacionales. Cada texto explora una zona distinta y a la vez expande al resto. Es como si Montalbetti hubiera dedicado sus años de escritura a inventar artefactos que dialoguen entre sí, pero todos estuvieran apuntando hacia una propuesta general: que en el carácter roto, fragmentario, de «búsqueda sin cosa encontrada» de los versos, descansa algo esencial sobre el mundo interior de las personas.

EL LENGUAJE DEL POEMA - MARIO MONTALBETTI

$52.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL LENGUAJE DEL POEMA - MARIO MONTALBETTI $52.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mario Montalbetti se ha pasado la vida estudiando los poemas: ha intentado aclarar para qué sirven, por qué les prestamos menos atención que a las novelas y cuáles son las causas del placer que nos provoca no entender sus versos plenamente. En los siete ensayos de este volumen, ordenados de manera temática y cronológica, están reunidos el ingenio, la audacia y el desarrollo de ideas personales del autor a lo largo del tiempo: descifra un poema a partir del diseño de una mesa y exhibe la estructura del lenguaje; compara el relieve terrestre con la profundidad psicológica y descubre una relación entre la geografía y la literatura; usa los principios básicos de la teología para hablar del talante creador y redentor de los poetas; explica con versos la diferencia entre las palabras y las cosas; argumenta la importancia de una poesía sin etiquetas nacionales. Cada texto explora una zona distinta y a la vez expande al resto. Es como si Montalbetti hubiera dedicado sus años de escritura a inventar artefactos que dialoguen entre sí, pero todos estuvieran apuntando hacia una propuesta general: que en el carácter roto, fragmentario, de «búsqueda sin cosa encontrada» de los versos, descansa algo esencial sobre el mundo interior de las personas.