- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
El matrimonio del cielo y del infierno es una de las obras más emblemáticas de Blake. Por su carácter provocador y su sutil teoría sobre las oposiciones como parte esencial de la vida, ha inspirado a poetas, pensadores y artistas. Prácticamente olvidado en su época (pero admirado por creadores como Flaxman o Füsli), William Blake desconcertó a generaciones de estudiosos que no supieron ver en él más que a un excéntrico perdido en el mundo del inconsciente. No será hasta bien entrado el siglo xx cuando algunos eruditos ofrezcan una nueva visión de Blake. Si bien como artista y como hombre fue profundamente original, en modo alguno fue un alucinado ajeno a la realidad circundante; bien al contrario, fue un lúcido crítico de su época que señaló muchos de sus rasgos siniestros. Su posición ideológica fue siempre nítida y con su arte simbólico acusó lacras tales como la esclavidud o la des- piadada explotación de la revolución industrial. Blake sintió desde niño una decidida inclinación por la poesía y las artes plásticas, que para él siempre formaron una unidad. Su padre le evitó la escuela y lo envíó a dibujar con Henry Pars. Más tarde, aprendió el oficio de grabador con James Basire y en 1788 comenzó a trabajar el aguafuerte. Blake poseía una gran cultura, aunque autodidacta, sus conocimientos e intereses eran muy vastos, asimismo tenía el don de las lenguas pues dominaba el griego, el latín y algo de hebreo. El conoci- miento de sus inquietudes culturales, políticas y religiosas, así como de su entorno familiar y social, dan luz sobre su arte. El matrimonio del cielo y del infierno fue escrito en años de una tensión sin precedentes a causa de la Revolución Francesa. Blake utilizó un lenguaje inspirado en la Biblia que combina el verso, la prosa y el aforismo y lo ilustró con aguafuertes de rango equiparable al texto, expresando en la obra toda la tormenta interior que acompañó el nacimiento de la era contemporánea.
EL MATRIMONIO DEL CIELO Y DEL INFIERNO - WILLIAM BLAKE
El matrimonio del cielo y del infierno es una de las obras más emblemáticas de Blake. Por su carácter provocador y su sutil teoría sobre las oposiciones como parte esencial de la vida, ha inspirado a poetas, pensadores y artistas. Prácticamente olvidado en su época (pero admirado por creadores como Flaxman o Füsli), William Blake desconcertó a generaciones de estudiosos que no supieron ver en él más que a un excéntrico perdido en el mundo del inconsciente. No será hasta bien entrado el siglo xx cuando algunos eruditos ofrezcan una nueva visión de Blake. Si bien como artista y como hombre fue profundamente original, en modo alguno fue un alucinado ajeno a la realidad circundante; bien al contrario, fue un lúcido crítico de su época que señaló muchos de sus rasgos siniestros. Su posición ideológica fue siempre nítida y con su arte simbólico acusó lacras tales como la esclavidud o la des- piadada explotación de la revolución industrial. Blake sintió desde niño una decidida inclinación por la poesía y las artes plásticas, que para él siempre formaron una unidad. Su padre le evitó la escuela y lo envíó a dibujar con Henry Pars. Más tarde, aprendió el oficio de grabador con James Basire y en 1788 comenzó a trabajar el aguafuerte. Blake poseía una gran cultura, aunque autodidacta, sus conocimientos e intereses eran muy vastos, asimismo tenía el don de las lenguas pues dominaba el griego, el latín y algo de hebreo. El conoci- miento de sus inquietudes culturales, políticas y religiosas, así como de su entorno familiar y social, dan luz sobre su arte. El matrimonio del cielo y del infierno fue escrito en años de una tensión sin precedentes a causa de la Revolución Francesa. Blake utilizó un lenguaje inspirado en la Biblia que combina el verso, la prosa y el aforismo y lo ilustró con aguafuertes de rango equiparable al texto, expresando en la obra toda la tormenta interior que acompañó el nacimiento de la era contemporánea.
Productos relacionados

1 cuota de $26.820 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.820 |







2 cuotas de $13.410 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $26.820 |
3 cuotas de $11.214,34 | Total $33.643,01 | |
6 cuotas de $6.364,83 | Total $38.189,00 | |
9 cuotas de $4.718,53 | Total $42.466,79 | |
12 cuotas de $3.916,61 | Total $46.999,37 | |
24 cuotas de $2.856,44 | Total $68.554,60 |





3 cuotas de $11.428,00 | Total $34.284,01 | |
6 cuotas de $6.293,76 | Total $37.762,56 |

3 cuotas de $11.546,90 | Total $34.640,71 | |
6 cuotas de $6.338,91 | Total $38.033,44 | |
9 cuotas de $4.743,27 | Total $42.689,39 | |
12 cuotas de $3.884,65 | Total $46.615,84 |

18 cuotas de $3.150,46 | Total $56.708,21 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos