ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Este libro trata especificamente de pacientes, mas bien impacientes, cuyo cuerpo les resulta irreconocible e inaceptable y por eso lo privan de sus alimentos, o los devoran compulsivamente y luego vomitan sin degustarlos. Su autor habla sobre la crueldad delicada con que separan el cuerpo-imagen de las necesidades usualmente consideradas vitales, saludables, normales. Comparten con Borges la atraccion y la aversion por los espejos, aunque sin posibilidad de expresarlas en relatos satisfactorios. Desde una perspectiva analitica, Rodrigo Abinzano ha estudiado detalladamente historia y clinica de los asi llamados trastornos alimentarios. En este nuevo libro, que hace serie con textos anteriores, examina las arduas conexiones entre la negativa al alimento y la aversion a la imagen. Perspectiva analitica quiere aqui decir intima y no cognitiva, implica privilegiar el testimonio del paciente y no un enfoque exterior, pseudocientifico, que arroja evidencias desde puntos de vistas completamente ajenos a la pasion en juego. El autor hace lugar a ese sujeto al que la vision del cuerpo le resulta ominosa, fuente de angustia u horror, y los instintos naturales no ya son una guia de vida, ya que han sido remplazados por significantes, o exigencias por galicismo llamamos demandas. Estos imponen conductas que activan reacciones subjetivas particulares, no sin razon, ya que sostienen el deseo de continuar una vida que valga la pena. Del Prefacio de Gabriel Lombardi Rodrigo Valentin Abinzano. Psicoanalista. Lic. en Psicologia (UBA). Doctorando en Psicologia (UBA). Becario de Investigacion (UBACyT) en Temas Estrategicos. Docente de grado de las materias Clinica de Adultos (Cat. I), Usos del sintoma y Clinica de las anorexias, bulimias y obesidad (Facultad de Psicologia. Universidad de Buenos Aires). Docente invitado de Postgrado en la Carrera de Especializacion en Psicologia Clinica con Orientacion Psicoanalitica (UBA). Miembro del Foro Analitico del Rio de la Plata (FARP) y de la Escuela de los Foros del Campo Lacaniano (IF-EPFCL). Enseñante responsable de seminarios en el Colegio Clinico del FARP. Psicologo Clinico del Centro de Salud Mental nº3 Arturo Ameghino (Equipo de Anorexia y Bulimia, 2013-2019; Equipo de Adultos Turno Vespertino, 2019 a la actualidad). Integrante de la Comision de Docencia e Investigacion (CODEI) en calidad de Coordinador de la Comision de Investigacion. Docente de Postgrado e Instructor de Concurrentes en el mismo centro. Autor de numeros articulos con referato en revistas especializadas de psicoanalisis y de los libros Lecturas freudianas de la anorexia mental (2018); Del alimento a la pulsion. Genealogia de la anorexia lacaniana (2021) y Pasion por la nada. La anorexia en la enseñanza de Lacan (1a ed. 2022 y 2a ed. 2025)

EL OTRO CUERPO DE LA ANOREXIA - RODRIGO ABINZANO

$17.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL OTRO CUERPO DE LA ANOREXIA - RODRIGO ABINZANO $17.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Este libro trata especificamente de pacientes, mas bien impacientes, cuyo cuerpo les resulta irreconocible e inaceptable y por eso lo privan de sus alimentos, o los devoran compulsivamente y luego vomitan sin degustarlos. Su autor habla sobre la crueldad delicada con que separan el cuerpo-imagen de las necesidades usualmente consideradas vitales, saludables, normales. Comparten con Borges la atraccion y la aversion por los espejos, aunque sin posibilidad de expresarlas en relatos satisfactorios. Desde una perspectiva analitica, Rodrigo Abinzano ha estudiado detalladamente historia y clinica de los asi llamados trastornos alimentarios. En este nuevo libro, que hace serie con textos anteriores, examina las arduas conexiones entre la negativa al alimento y la aversion a la imagen. Perspectiva analitica quiere aqui decir intima y no cognitiva, implica privilegiar el testimonio del paciente y no un enfoque exterior, pseudocientifico, que arroja evidencias desde puntos de vistas completamente ajenos a la pasion en juego. El autor hace lugar a ese sujeto al que la vision del cuerpo le resulta ominosa, fuente de angustia u horror, y los instintos naturales no ya son una guia de vida, ya que han sido remplazados por significantes, o exigencias por galicismo llamamos demandas. Estos imponen conductas que activan reacciones subjetivas particulares, no sin razon, ya que sostienen el deseo de continuar una vida que valga la pena. Del Prefacio de Gabriel Lombardi Rodrigo Valentin Abinzano. Psicoanalista. Lic. en Psicologia (UBA). Doctorando en Psicologia (UBA). Becario de Investigacion (UBACyT) en Temas Estrategicos. Docente de grado de las materias Clinica de Adultos (Cat. I), Usos del sintoma y Clinica de las anorexias, bulimias y obesidad (Facultad de Psicologia. Universidad de Buenos Aires). Docente invitado de Postgrado en la Carrera de Especializacion en Psicologia Clinica con Orientacion Psicoanalitica (UBA). Miembro del Foro Analitico del Rio de la Plata (FARP) y de la Escuela de los Foros del Campo Lacaniano (IF-EPFCL). Enseñante responsable de seminarios en el Colegio Clinico del FARP. Psicologo Clinico del Centro de Salud Mental nº3 Arturo Ameghino (Equipo de Anorexia y Bulimia, 2013-2019; Equipo de Adultos Turno Vespertino, 2019 a la actualidad). Integrante de la Comision de Docencia e Investigacion (CODEI) en calidad de Coordinador de la Comision de Investigacion. Docente de Postgrado e Instructor de Concurrentes en el mismo centro. Autor de numeros articulos con referato en revistas especializadas de psicoanalisis y de los libros Lecturas freudianas de la anorexia mental (2018); Del alimento a la pulsion. Genealogia de la anorexia lacaniana (2021) y Pasion por la nada. La anorexia en la enseñanza de Lacan (1a ed. 2022 y 2a ed. 2025)