ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En este trabajo se aborda el pensamiento computacional desde la perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje en todos los niveles educativos, pero básicamente en los niveles anteriores a la universidad. En él se plantea que el pensamiento computacional constituye una competencia clave en la nueva alfabetización digital. De manera que las habilidades que son propias de los programadores deben ser desarrolladas desde las primeras etapas y son igualmente útiles para la resolución de problemas en otros ámbitos de la vida profesional y personal. Son habilidades que permiten a los individuos desarrollar las funciones de comunicación, representación y proceso de la información propios de la nueva cultura, la de la Sociedad Digital. Los contenidos tratan del pensamiento computacional, de las componentes que lo constituyen y lo definen, de experiencias concretas de implementación en currículos oficiales. También tratan del pensamiento computacional en las primeras etapas de desarrollo de los niños, sin ordenadores y sin pantallas: El pensamiento computacional desenchufado. En los últimos años, tras la pandemia, a partir del trabajo de investigadores y epidemiólogos, se ha popularizado una nueva forma de pensar que está por todas partes, es el pensamiento bayesiano, una nueva componente del pensamiento computacional cuyos contenidos deberían incluirse en el currículo educativo. Por último, se incluye un capítulo dedicado a la evaluación del Pensamiento Computacional. Este libro es útil para profesores, técnicos en diseño y organización educativa e investigadores en computación, educación y teoría del aprendizaje, entre otros.

EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL - MIGUEL ZAPATA ROS

$30.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL - MIGUEL ZAPATA ROS $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En este trabajo se aborda el pensamiento computacional desde la perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje en todos los niveles educativos, pero básicamente en los niveles anteriores a la universidad. En él se plantea que el pensamiento computacional constituye una competencia clave en la nueva alfabetización digital. De manera que las habilidades que son propias de los programadores deben ser desarrolladas desde las primeras etapas y son igualmente útiles para la resolución de problemas en otros ámbitos de la vida profesional y personal. Son habilidades que permiten a los individuos desarrollar las funciones de comunicación, representación y proceso de la información propios de la nueva cultura, la de la Sociedad Digital. Los contenidos tratan del pensamiento computacional, de las componentes que lo constituyen y lo definen, de experiencias concretas de implementación en currículos oficiales. También tratan del pensamiento computacional en las primeras etapas de desarrollo de los niños, sin ordenadores y sin pantallas: El pensamiento computacional desenchufado. En los últimos años, tras la pandemia, a partir del trabajo de investigadores y epidemiólogos, se ha popularizado una nueva forma de pensar que está por todas partes, es el pensamiento bayesiano, una nueva componente del pensamiento computacional cuyos contenidos deberían incluirse en el currículo educativo. Por último, se incluye un capítulo dedicado a la evaluación del Pensamiento Computacional. Este libro es útil para profesores, técnicos en diseño y organización educativa e investigadores en computación, educación y teoría del aprendizaje, entre otros.