ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Este libro parte de dos supuestos entrelazados que, si bien son discutibles en sí mismos, la experiencia cotidiana los reafirma: el individualismo posesivo extendiéndose sobre el planeta; y la esencia social, inspiradora de la lucha política, insistiendo con su retórica en retroceso. Dados estos supuestos, ¿es posible alguna rearticulación del individuo que no antagonice con el bien común? El ensayo entrecruza eventos históricos y sus interpretaciones con teoría política y psicoanálisis. Retornar a la “Autobiografía” de Manuel Belgrano está al servicio de visualizar un deseo que difiere del interés del individualismo posesivo. Belgrano ilustra el retorno de un lazo social, que llamo discurso del Único, diferenciado del que Jacques Lacan acuñó como discurso capitalista. Para ello propongo dos movimientos: resaltar la autonomía de un resto enigmático inconmensurable con los discursos hegemónicos, y reavivar el reto teórico que significó Max Stirner para la izquierda hegeliana de su tiempo.

EL RETORNO DEL INDIVIDUO EN EL RIO DE LA PLATA - MARCELINO VIERA

$23.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
EL RETORNO DEL INDIVIDUO EN EL RIO DE LA PLATA - MARCELINO VIERA $23.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Este libro parte de dos supuestos entrelazados que, si bien son discutibles en sí mismos, la experiencia cotidiana los reafirma: el individualismo posesivo extendiéndose sobre el planeta; y la esencia social, inspiradora de la lucha política, insistiendo con su retórica en retroceso. Dados estos supuestos, ¿es posible alguna rearticulación del individuo que no antagonice con el bien común? El ensayo entrecruza eventos históricos y sus interpretaciones con teoría política y psicoanálisis. Retornar a la “Autobiografía” de Manuel Belgrano está al servicio de visualizar un deseo que difiere del interés del individualismo posesivo. Belgrano ilustra el retorno de un lazo social, que llamo discurso del Único, diferenciado del que Jacques Lacan acuñó como discurso capitalista. Para ello propongo dos movimientos: resaltar la autonomía de un resto enigmático inconmensurable con los discursos hegemónicos, y reavivar el reto teórico que significó Max Stirner para la izquierda hegeliana de su tiempo.