ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
La contrarreforma católica impuso en los creyentes de todo su universo la preocupación por alcanzar una “buena muerte”. En ella, el sacerdote que impartía los sacramentos y el escribano que redactaba un testamento desempeñaban un rol de acompañamiento primordial. La progresiva barroquización de los rituales fue transformando las prácticas funerarias y las actitudes colectivas frente a la muerte pudo apreciarse en la ciudad de Buenos Aires de una forma todavía modesta en el siglo XVII, pero se volvió impactante en el período virreinal, cuando acompañó el acelerado crecimiento económico y demográfico de la ciudad. Este libro, escrito por dos especialistas en la historia social y cultural de la Buenos Aires colonial, examina el fenómeno con herramientas creativas y novedosas perspectivas.

EL ULTIMO LANCE - FACUNDO ROCA CARLOS BIROCCO

$25.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
EL ULTIMO LANCE - FACUNDO ROCA CARLOS BIROCCO $25.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La contrarreforma católica impuso en los creyentes de todo su universo la preocupación por alcanzar una “buena muerte”. En ella, el sacerdote que impartía los sacramentos y el escribano que redactaba un testamento desempeñaban un rol de acompañamiento primordial. La progresiva barroquización de los rituales fue transformando las prácticas funerarias y las actitudes colectivas frente a la muerte pudo apreciarse en la ciudad de Buenos Aires de una forma todavía modesta en el siglo XVII, pero se volvió impactante en el período virreinal, cuando acompañó el acelerado crecimiento económico y demográfico de la ciudad. Este libro, escrito por dos especialistas en la historia social y cultural de la Buenos Aires colonial, examina el fenómeno con herramientas creativas y novedosas perspectivas.