- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
(…) Con el profesor no se podía hablar de ello; no le interesaban las cuestiones relativa a la culpa ni a la autoacusación, el castigo, la expiación o la clemencia, no estaba dispuesto a juzgar mi enfermedad fuera de los parámetros de un curioso cuadro clínico (…)Para él solo existió una cosa: la realidad de que el paciente no podía hablar ni tragar correctamente. (Sándor Márai, La Hermana).
Durante décadas, desde la cátedra de Clínica Médica y gracias a esa especie de serendipia que fue mi descubrimiento de la literatura, acaricié la idea de ir al encuentro de una página que diera cuenta de los vínculos entre la medicina y las humanidades todas, que erróneamente por los avatares de la Historia se habían perdido y olvidado. Sin embargo, no es menos cierto el hecho de que para llevar a la práctica esa idea, se necesitaba también el encuentro de personas convencidas de la necesidad de rescatar el vínculo, para que entre todos comprendiéramos que el médico no es un técnico sino un hombre y una mujer instruidos, conocedores de la cultura que nos brindan otras disciplinas para abordar, con la necesaria idoneidad que nos dan la biología y la técnica, pero también con integridad y empatía a otros hombres y mujeres que transitan los momentos más cruciales de su vida, los mejores, los más bellos y los más tristes y dolorosos. No podemos, no debemos, como el profesor de la novela de Márai, ser ajenos a esos momentos que, en definitiva, serán también los nuestros. De esta manera y habiendo comprendido, en síntesis, quienes somos, con todas nuestras inquietudes a cuestas, logramos esa página de la Cultura y hoy, este libro que humildemente nos dignifica.
EN BUSQUEDA DE LOS VINCULOS PERDIDOS ENTRE MEDICINA Y LA CULTURA - AMALIA PALTI
(…) Con el profesor no se podía hablar de ello; no le interesaban las cuestiones relativa a la culpa ni a la autoacusación, el castigo, la expiación o la clemencia, no estaba dispuesto a juzgar mi enfermedad fuera de los parámetros de un curioso cuadro clínico (…)Para él solo existió una cosa: la realidad de que el paciente no podía hablar ni tragar correctamente. (Sándor Márai, La Hermana).
Durante décadas, desde la cátedra de Clínica Médica y gracias a esa especie de serendipia que fue mi descubrimiento de la literatura, acaricié la idea de ir al encuentro de una página que diera cuenta de los vínculos entre la medicina y las humanidades todas, que erróneamente por los avatares de la Historia se habían perdido y olvidado. Sin embargo, no es menos cierto el hecho de que para llevar a la práctica esa idea, se necesitaba también el encuentro de personas convencidas de la necesidad de rescatar el vínculo, para que entre todos comprendiéramos que el médico no es un técnico sino un hombre y una mujer instruidos, conocedores de la cultura que nos brindan otras disciplinas para abordar, con la necesaria idoneidad que nos dan la biología y la técnica, pero también con integridad y empatía a otros hombres y mujeres que transitan los momentos más cruciales de su vida, los mejores, los más bellos y los más tristes y dolorosos. No podemos, no debemos, como el profesor de la novela de Márai, ser ajenos a esos momentos que, en definitiva, serán también los nuestros. De esta manera y habiendo comprendido, en síntesis, quienes somos, con todas nuestras inquietudes a cuestas, logramos esa página de la Cultura y hoy, este libro que humildemente nos dignifica.
Productos relacionados

1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |








3 cuotas de $6.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |




2 cuotas de $11.575,20 | Total $23.150,40 | |
6 cuotas de $4.382,95 | Total $26.297,70 | |
9 cuotas de $3.204,50 | Total $28.840,50 | |
12 cuotas de $2.624,38 | Total $31.492,50 | |
24 cuotas de $1.950 | Total $46.800 |






3 cuotas de $7.924,15 | Total $23.772,45 |



3 cuotas de $8.308,95 | Total $24.926,85 | |
6 cuotas de $4.576 | Total $27.456 |

6 cuotas de $4.608,83 | Total $27.652,95 | |
9 cuotas de $3.448,68 | Total $31.038,15 | |
12 cuotas de $2.824,41 | Total $33.892,95 |

18 cuotas de $2.171,33 | Total $39.083,85 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos