Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Un nuevo libro de Gabriela Insua nos exime, ya a estas alturas, de presentacion, loas y palabras alusivas es solo festejo. Pero no podemos. Porque vuelve a ganarselas de una manera tal que nos brotan incontenibles desde nuestra admiracion, pasion, conviccion etico-militante, y desde el alma. Y en este caso, decidio abordar, nada mas y nada menos, que el gran tema de la soledad. Actual. Triste. Ineludible. Planetaria. Cruel efecto de un sistema que parece reescribir Aisla y reinaras, sabedor de que el lazo social roto les garantiza el exito a sus voracidades, que necesita que los sujetos pasen de la masa a las individualidades solitarias, que, paradojicamente, aumentan a medida que crece la hiperconectividad digital. Y, al mismo tiempo, singularisima. Tantas como sujetos solos, dice la autora y se pregunta ¿Desde donde se mira la soledad? ¿Desde donde se la nombra?. La de un paciente que hace años espera pasar las fiestas en pareja y nunca lo logra. La del adolescente victima de bullying que deambula solo por el colegio simulando tener algo que hacer. La de quien no puede expresar libremente su identidad de genero. La de las mujeres, la de la locura, la del trauma Diversas soledades desfilan por estos capitulos (impecable aporte el de La soledad de los diagnosticados), incluso, la soledad del analizante, cuando el analista se parapeta en la resistencia (que siempre es del analista como recuerda Insua y olvidan tantos) o desestima las coordenadas historico-sociales, como si las formaciones del inconsciente no fueran permeables a la realidad historica y social, escribe Gabriela con su mas puro sello. Ser disruptivo del algoritmo, concluye, es uno de los motivos por los cuales el psicoanalisis sigue siendo hoy revolucionario, continua abriendo interrogantes, alli donde el sistema nos dice que ya se sabe todo de nosotros. La cancion es urgente, para decirlo con otra grande. Acompañenos el lector en esta obra imprescindible, que nos una amorosa, para no dejar solo al psicoanalisis comprometido con la etica, los derechos inclaudicables y la firme conviccion de que, como no se cansa de repetir Insua, nadie se salva solo. Es con todos y todas, es con un Estado garante, es con la justicia, es con la memoria, es con la lucha y es con la palabra. Maria Bogetti Gabriela Insua es psicoanalista y escritora. Nacida en Provincia de Buenos Aires y porteña por adopcion. Ejerce su practica clinica y la supervision clinica privada en la ciudad de Buenos Aires. Es supervisora clinica en los Servicios de Salud Mental, en los equipos de adolescencia de varios hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y de las Residencias PRIM de la Provincia de Buenos Aires. Es fundadora, supervisora y docente del Equipo de Abordaje de los Efectos de Acontecimientos Traumaticos de Centro Dos, Ciudad de Buenos Aires. Es autora de los libros Volver al metodo. Elogio de la invencion freudiana desde Lacan (2010), No patologizar la adolescencia (2012), Ojala te enamores. Sobre la logica amorosa en la adolescencia (2015), Saltar de la cuna. La subjetividad adolescente. El derecho al sintoma (2017), ¿Como pudo despertarse con esa herida? Estados abatidos en la adolescencia (2022), Abuso sexual en las infancias y adolescencias. El horror mas silenciado (2023) todos publicados por Editorial Letra Viva. El erotismo adolescente en tiempos de la Marea Verde (2020), Abuso sexual en las infancias y adolescencias. El horror mas silenciado (2020), publicados por La Docta Ignorancia, este ultimo libro fue declarado de Interes Social y para la Salud por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2021. Es compiladora y coautora de Lo indecible. Clinica con lo traumatico (2013) publicado por Letra Viva. Es coautora de De un trauma no sexual, publicado por Letra Viva. Colaboradora habitual de la revista Psicoanalisis y el Hospital, Ediciones del Seminario. Tambien ha publicado articulos en Imago Agenda y elSigma (Letra Viva), Topica (RV Ediciones) y Letrafonia (Letra Viva). Fu e fundadora y miembro de Letrafonia y de Lacantera Freudiana. Tutora externa y docente en maestrias y diplomados en Mexico. Es conferencista invitada en jornadas y congresos nacionales e internacionales en temas como adolescencia, lo traumatico, abuso sexual en las infancias y adolescencias, genero y psicoanalisis.
ESCRIBO CARTAS QUE NO ENTREGO - GABRIELA INSUA
$21.500
Sin stock
Un nuevo libro de Gabriela Insua nos exime, ya a estas alturas, de presentacion, loas y palabras alusivas es solo festejo. Pero no podemos. Porque vuelve a ganarselas de una manera tal que nos brotan incontenibles desde nuestra admiracion, pasion, conviccion etico-militante, y desde el alma. Y en este caso, decidio abordar, nada mas y nada menos, que el gran tema de la soledad. Actual. Triste. Ineludible. Planetaria. Cruel efecto de un sistema que parece reescribir Aisla y reinaras, sabedor de que el lazo social roto les garantiza el exito a sus voracidades, que necesita que los sujetos pasen de la masa a las individualidades solitarias, que, paradojicamente, aumentan a medida que crece la hiperconectividad digital. Y, al mismo tiempo, singularisima. Tantas como sujetos solos, dice la autora y se pregunta ¿Desde donde se mira la soledad? ¿Desde donde se la nombra?. La de un paciente que hace años espera pasar las fiestas en pareja y nunca lo logra. La del adolescente victima de bullying que deambula solo por el colegio simulando tener algo que hacer. La de quien no puede expresar libremente su identidad de genero. La de las mujeres, la de la locura, la del trauma Diversas soledades desfilan por estos capitulos (impecable aporte el de La soledad de los diagnosticados), incluso, la soledad del analizante, cuando el analista se parapeta en la resistencia (que siempre es del analista como recuerda Insua y olvidan tantos) o desestima las coordenadas historico-sociales, como si las formaciones del inconsciente no fueran permeables a la realidad historica y social, escribe Gabriela con su mas puro sello. Ser disruptivo del algoritmo, concluye, es uno de los motivos por los cuales el psicoanalisis sigue siendo hoy revolucionario, continua abriendo interrogantes, alli donde el sistema nos dice que ya se sabe todo de nosotros. La cancion es urgente, para decirlo con otra grande. Acompañenos el lector en esta obra imprescindible, que nos una amorosa, para no dejar solo al psicoanalisis comprometido con la etica, los derechos inclaudicables y la firme conviccion de que, como no se cansa de repetir Insua, nadie se salva solo. Es con todos y todas, es con un Estado garante, es con la justicia, es con la memoria, es con la lucha y es con la palabra. Maria Bogetti Gabriela Insua es psicoanalista y escritora. Nacida en Provincia de Buenos Aires y porteña por adopcion. Ejerce su practica clinica y la supervision clinica privada en la ciudad de Buenos Aires. Es supervisora clinica en los Servicios de Salud Mental, en los equipos de adolescencia de varios hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y de las Residencias PRIM de la Provincia de Buenos Aires. Es fundadora, supervisora y docente del Equipo de Abordaje de los Efectos de Acontecimientos Traumaticos de Centro Dos, Ciudad de Buenos Aires. Es autora de los libros Volver al metodo. Elogio de la invencion freudiana desde Lacan (2010), No patologizar la adolescencia (2012), Ojala te enamores. Sobre la logica amorosa en la adolescencia (2015), Saltar de la cuna. La subjetividad adolescente. El derecho al sintoma (2017), ¿Como pudo despertarse con esa herida? Estados abatidos en la adolescencia (2022), Abuso sexual en las infancias y adolescencias. El horror mas silenciado (2023) todos publicados por Editorial Letra Viva. El erotismo adolescente en tiempos de la Marea Verde (2020), Abuso sexual en las infancias y adolescencias. El horror mas silenciado (2020), publicados por La Docta Ignorancia, este ultimo libro fue declarado de Interes Social y para la Salud por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2021. Es compiladora y coautora de Lo indecible. Clinica con lo traumatico (2013) publicado por Letra Viva. Es coautora de De un trauma no sexual, publicado por Letra Viva. Colaboradora habitual de la revista Psicoanalisis y el Hospital, Ediciones del Seminario. Tambien ha publicado articulos en Imago Agenda y elSigma (Letra Viva), Topica (RV Ediciones) y Letrafonia (Letra Viva). Fu e fundadora y miembro de Letrafonia y de Lacantera Freudiana. Tutora externa y docente en maestrias y diplomados en Mexico. Es conferencista invitada en jornadas y congresos nacionales e internacionales en temas como adolescencia, lo traumatico, abuso sexual en las infancias y adolescencias, genero y psicoanalisis.
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$21.500
$20.425
$21.500
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$21.500
$21.500
$21.500
con todas las tarjetas.
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $21.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500 |







2 cuotas de $10.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.500 |
3 cuotas de $8.989,87 | Total $26.969,60 | |
6 cuotas de $5.102,31 | Total $30.613,85 | |
9 cuotas de $3.782,57 | Total $34.043,10 | |
12 cuotas de $3.139,72 | Total $37.676,60 | |
24 cuotas de $2.289,84 | Total $54.956,15 |





3 cuotas de $9.161,15 | Total $27.483,45 | |
6 cuotas de $5.045,33 | Total $30.272 |

3 cuotas de $9.256,47 | Total $27.769,40 | |
6 cuotas de $5.081,53 | Total $30.489,15 | |
9 cuotas de $3.802,39 | Total $34.221,55 | |
12 cuotas de $3.114,10 | Total $37.369,15 |

18 cuotas de $2.525,53 | Total $45.459,60 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$21.500
$21.500
$21.500
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$21.500
$21.500
$21.500
El descuento se aplicará sobre el precio del producto (sin envío) al elegir el medio de pago.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos