ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Es imposible eludir la percepción de los espejismos, así como es impensable dar cuenta acabada de ellos: una suerte de borrosa distancia y de materia difusa los vuelve existentes e inexistentes a la vez, anhelos desesperados y vacíos desesperantes al mismo tiempo. En los tiempos y espacios de una época que parece conferirle a la educación ser mera tarea adaptativa a las exigencias de rendimiento y acatamiento a los atributos naturalizados de la preparación y la capacitación, la razón evaluadora ocupa buena parte de los intersticios que dan continuidad a los espejismos o los critican sin apartarlos del todo, dejándolos vivos. Si no queremos otra cosa que poner en común lo in-evaluable, si el claroscuro nunca puede ser fulgor sino tinieblas, si educar habla mucho más de la interrupción necesaria a la máquina-mundo que de su perpetuidad: ¿de qué se trata la insistencia y la obsesión por deslizarse de un gesto generoso de recuperar lo perdido, lo olvidado, lo inhallable, lo desechado, hacia la mezquindad de pedir pruebas, de dar fe, de la constatación in situ y transformarlo todo en un examen que deja a la educación exánime? Espejismos de la formación contemporánea, de Facundo Giuliano, es un lúcido ejercicio de escritura filosófica y educativa que busca desentrañar los dos lados de un espejismo cada vez más insoportable –el juzgar “mal” y el juzgar “bien”–, así como también un texto irreverente que muestra cómo es posible pensar lo imposible en un lugar distinto al del encerramiento asfixiante de la racionalidad evaluadora y su crítica. Hay algo más allá de ese vaivén: que las eróticas del enseñar no queden atrapadas por las fuerzas desgastadas de una oposición cada vez menos oposicional y que educar se parezca cada vez más a ofrecer sin ventajismos. (Texto de contratapa, por Carlos Skliar)

ESPEJISMOS DE LA FORMACION CONTEMPORANEA - GIULIANO FACUNDO

$27.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
ESPEJISMOS DE LA FORMACION CONTEMPORANEA - GIULIANO FACUNDO $27.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Es imposible eludir la percepción de los espejismos, así como es impensable dar cuenta acabada de ellos: una suerte de borrosa distancia y de materia difusa los vuelve existentes e inexistentes a la vez, anhelos desesperados y vacíos desesperantes al mismo tiempo. En los tiempos y espacios de una época que parece conferirle a la educación ser mera tarea adaptativa a las exigencias de rendimiento y acatamiento a los atributos naturalizados de la preparación y la capacitación, la razón evaluadora ocupa buena parte de los intersticios que dan continuidad a los espejismos o los critican sin apartarlos del todo, dejándolos vivos. Si no queremos otra cosa que poner en común lo in-evaluable, si el claroscuro nunca puede ser fulgor sino tinieblas, si educar habla mucho más de la interrupción necesaria a la máquina-mundo que de su perpetuidad: ¿de qué se trata la insistencia y la obsesión por deslizarse de un gesto generoso de recuperar lo perdido, lo olvidado, lo inhallable, lo desechado, hacia la mezquindad de pedir pruebas, de dar fe, de la constatación in situ y transformarlo todo en un examen que deja a la educación exánime? Espejismos de la formación contemporánea, de Facundo Giuliano, es un lúcido ejercicio de escritura filosófica y educativa que busca desentrañar los dos lados de un espejismo cada vez más insoportable –el juzgar “mal” y el juzgar “bien”–, así como también un texto irreverente que muestra cómo es posible pensar lo imposible en un lugar distinto al del encerramiento asfixiante de la racionalidad evaluadora y su crítica. Hay algo más allá de ese vaivén: que las eróticas del enseñar no queden atrapadas por las fuerzas desgastadas de una oposición cada vez menos oposicional y que educar se parezca cada vez más a ofrecer sin ventajismos. (Texto de contratapa, por Carlos Skliar)