ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Si pudiéramos definir el novedoso estilo intelectual de Brown con una etiqueta sería la de una pensadora feminista todoterreno, nada dogmática, que desde muy variadas influencias – Foucault, Weber, Nietzsche, Freud, Marx – plantea su reflexión dentro de una ontología crítica del presente. El denso e interrogativo estilo filosófico de Brown, impulsado también por las aportaciones críticas de la teoría feminista, en la que ella misma ha ampliado sus fronteras y discusiones, se ha interesado también por fenómenos como los cambios en los marcos legislativos y del derecho, el futuro de las humanidades y la educación pública, el declive de la soberanía en los Estados nacionales y la erosión de los sistemas democráticos, modulando paulatinamente su estilo académico hacia un estilo de intervención periodística que busca una recepción más amplia. Para Brown, cuando las inquietudes contemporáneas por la libertad quedan inscritas bajo las fuerzas reguladoras del Estado en forma de códigos de agravio y protección cada vez más especificados, no solo incrementamos de manera involuntaria el poder del Estado a expensas de la libertad política, sino que podemos crear una especie de “jaula de plástico” que reproduce y regula aún más a los sujetos agraviados que debería proteger.

ESTADOS DEL AGRAVIO PODER Y LIBERTAD EN LA MODERNIDAD TARDIA - WENDY BROWN

$25.800
Envío gratis superando los $150.000
ESTADOS DEL AGRAVIO PODER Y LIBERTAD EN LA MODERNIDAD TARDIA - WENDY BROWN $25.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Si pudiéramos definir el novedoso estilo intelectual de Brown con una etiqueta sería la de una pensadora feminista todoterreno, nada dogmática, que desde muy variadas influencias – Foucault, Weber, Nietzsche, Freud, Marx – plantea su reflexión dentro de una ontología crítica del presente. El denso e interrogativo estilo filosófico de Brown, impulsado también por las aportaciones críticas de la teoría feminista, en la que ella misma ha ampliado sus fronteras y discusiones, se ha interesado también por fenómenos como los cambios en los marcos legislativos y del derecho, el futuro de las humanidades y la educación pública, el declive de la soberanía en los Estados nacionales y la erosión de los sistemas democráticos, modulando paulatinamente su estilo académico hacia un estilo de intervención periodística que busca una recepción más amplia. Para Brown, cuando las inquietudes contemporáneas por la libertad quedan inscritas bajo las fuerzas reguladoras del Estado en forma de códigos de agravio y protección cada vez más especificados, no solo incrementamos de manera involuntaria el poder del Estado a expensas de la libertad política, sino que podemos crear una especie de “jaula de plástico” que reproduce y regula aún más a los sujetos agraviados que debería proteger.