- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La función del mal
Psicoanálisis, psicopatología y criminología
Guillermo Cevallos Juárez
ISBN 978-987-8372-59-4
484 páginas
2021
El ahora libro, es un trabajo persuasivo a favor de la lógica inconsciente no como se lo conocía desde el psicologicismo como “depósito de fuerzas oscuras” que habita en la cría humana, sino en relación a la lógica del significante descubierta por el Doctor Lacan para despertar nuevamente del reposo y la comodidad a todo aquel que quiera saber, así como permitir interrogar, a la función que realizan los distintos discursos que imperan en la cultura y que habrán de expresarse sobre el enigma del Mal. No quedarán aquí dudas de que el psicoanálisis hace avanzar fértilmente a la psicopatología, a la criminología y alimenta al orbe jurídico”.
Dra. Gabriela Renault —PhD.
“[…] la pluma firme de Guillermo Cevallos, traza las huellas de su lectura clásica y moderna sobre temas que convocan a la criminología, a la psicopatología y el aporte que se realiza a ellas desde el psicoanálisis en la actualidad, de su experiencia clínica, de su dedicada forma de dar y de trabajar los textos. Así fue Guillermo Cevallos Juárez desde el preciso instante en que lo conocí en Buenos Aires.
Ahora te toca a ti lector, encontrar ese generoso estilo de prodigarse, bajo la forma de este libro que tienes en tus manos y de encontrar la función del mal”.
Luis Salamone
Indice
Prólogo
La función del Mal, uno de los grandes temas de la Humanidad, Dra. Gabriela Renault, PhD.
Prólogo
Uno de los nombres del goce, Luis Salamone
De la preparación del ánimo intelectual del lector
Capítulo I
Los que delinquen por sentimiento de culpa
1.1. Posición subjetiva del delincuente
1.2. De la posición subjetiva de criminal, a propósito del deseo
1.3. Provocación filosófica y teológica del mal
1.4. La cuestión del Mal escrito en un lugar que para el hombre será originario
1.5. La culpabilidad subjetiva
Capítulo II
El triunfo homicida
2.1. La habilidad ligada a un saber
2.2. Lo que está en juego en la observación, el kakón
Capítulo III
Las elucubraciones del das Ding, la cosa freudiana que no habla
3.1. Ubicaciones de corte clásica, la cosa freudiana
3.2. Fundamento psíquico de la punición
3.3. El derecho a gozar, el objeto operador del acto
3.4. La inversión de la fantasía y el sostén del deseo
3.5. El acto criminal sin doxa científica
3.6. Las cartas
Capítulo IV
La culpa es referencial a la ley
4.1. La extimidad y el campo del Otro
4.2. Motivaciones de la elección y el acto criminal
4.3. El arrebato de Lol. V. Stein
4.4. El caso Flores
4.5. Psicoanálisis y Jurisprudencia: La ley y la culpa
Capítulo V
Análisis en profundidad de la localización inconsciente de culpa
5.1. La dirección de la culpa es el acto y el psicoanálisis como su forma inversa
5.2. El empuje al crimen o pasaje al acto criminal
5.3. La forclusión del proceso
5.4. Qué detuvo a Margarite Anziú o Aimeé en el funcionamiento paradojal del crimen
Capítulo VI
Exégesis del mal, la sintomatología prepsicótica y el carácter de la confesión
6.1. Culpa, pena y peligrosidad como discursos
6.2. El Mal como vínculo: Historia
6.3. El juego de las relaciones consigo mismo, la sintomatología prepsicótica
6.4. El corte entre psicosis y perversión
Capítulo VII
Entre criminología, psicoanálisis y psicopatología
7.1. El planteamiento psicoanalítico del kakón
7.2. Psicopatología clásica: psicopatología y caracterologías
7.3. Consecuencias de incorporar la perversión por la égida del comportamiento
7.4. Jean Allouch. Faltar a la cita “Kant con Sade”. Erotología analítica II
Capítulo VIII
La perversión, el Mal y la más preciada condición de satisfacción
8.1. El tratamiento del Mal en las perversiones sexuales
8.2. Establecimiento crítico: pulsión y objeto. Freud y Lacan
8.3. La posición subjetiva de quien obra el Mal
8.4. Verleugnung: La estructura de la perversión
Capítulo IX
El instrumento del perverso
9.1. Definición freudiana de sexualidad y trauma
9.2. Fantasma perverso, revisión de su estatuto
9.3. La objeción del perverso a la transferencia psicoanalítica y a la justicia: el derecho a gozar
9.4. La posición subjetiva de la perversión
9.5. El trabajo epistemológico de Freud
Capítulo X
La estabilización fallida
10.1. El acto canalla interrogando al juzgado y a la clínica psicoanalítica
10.2. Importancia teórica y clínica de la perversión
10.3. “Kant con Sade"
10.4. Criminalidad y psicosis: La aplicación de la deconstrucción del concepto de Mal a la eficacia diagnóstica
Conclusiones doctorales para una clínica del Mal y del pasaje al acto criminal
Referencias
FUNCION DEL MAL LA - CEVALLOS JUAREZ GUILLERMO
La función del mal
Psicoanálisis, psicopatología y criminología
Guillermo Cevallos Juárez
ISBN 978-987-8372-59-4
484 páginas
2021
El ahora libro, es un trabajo persuasivo a favor de la lógica inconsciente no como se lo conocía desde el psicologicismo como “depósito de fuerzas oscuras” que habita en la cría humana, sino en relación a la lógica del significante descubierta por el Doctor Lacan para despertar nuevamente del reposo y la comodidad a todo aquel que quiera saber, así como permitir interrogar, a la función que realizan los distintos discursos que imperan en la cultura y que habrán de expresarse sobre el enigma del Mal. No quedarán aquí dudas de que el psicoanálisis hace avanzar fértilmente a la psicopatología, a la criminología y alimenta al orbe jurídico”.
Dra. Gabriela Renault —PhD.
“[…] la pluma firme de Guillermo Cevallos, traza las huellas de su lectura clásica y moderna sobre temas que convocan a la criminología, a la psicopatología y el aporte que se realiza a ellas desde el psicoanálisis en la actualidad, de su experiencia clínica, de su dedicada forma de dar y de trabajar los textos. Así fue Guillermo Cevallos Juárez desde el preciso instante en que lo conocí en Buenos Aires.
Ahora te toca a ti lector, encontrar ese generoso estilo de prodigarse, bajo la forma de este libro que tienes en tus manos y de encontrar la función del mal”.
Luis Salamone
Indice
Prólogo
La función del Mal, uno de los grandes temas de la Humanidad, Dra. Gabriela Renault, PhD.
Prólogo
Uno de los nombres del goce, Luis Salamone
De la preparación del ánimo intelectual del lector
Capítulo I
Los que delinquen por sentimiento de culpa
1.1. Posición subjetiva del delincuente
1.2. De la posición subjetiva de criminal, a propósito del deseo
1.3. Provocación filosófica y teológica del mal
1.4. La cuestión del Mal escrito en un lugar que para el hombre será originario
1.5. La culpabilidad subjetiva
Capítulo II
El triunfo homicida
2.1. La habilidad ligada a un saber
2.2. Lo que está en juego en la observación, el kakón
Capítulo III
Las elucubraciones del das Ding, la cosa freudiana que no habla
3.1. Ubicaciones de corte clásica, la cosa freudiana
3.2. Fundamento psíquico de la punición
3.3. El derecho a gozar, el objeto operador del acto
3.4. La inversión de la fantasía y el sostén del deseo
3.5. El acto criminal sin doxa científica
3.6. Las cartas
Capítulo IV
La culpa es referencial a la ley
4.1. La extimidad y el campo del Otro
4.2. Motivaciones de la elección y el acto criminal
4.3. El arrebato de Lol. V. Stein
4.4. El caso Flores
4.5. Psicoanálisis y Jurisprudencia: La ley y la culpa
Capítulo V
Análisis en profundidad de la localización inconsciente de culpa
5.1. La dirección de la culpa es el acto y el psicoanálisis como su forma inversa
5.2. El empuje al crimen o pasaje al acto criminal
5.3. La forclusión del proceso
5.4. Qué detuvo a Margarite Anziú o Aimeé en el funcionamiento paradojal del crimen
Capítulo VI
Exégesis del mal, la sintomatología prepsicótica y el carácter de la confesión
6.1. Culpa, pena y peligrosidad como discursos
6.2. El Mal como vínculo: Historia
6.3. El juego de las relaciones consigo mismo, la sintomatología prepsicótica
6.4. El corte entre psicosis y perversión
Capítulo VII
Entre criminología, psicoanálisis y psicopatología
7.1. El planteamiento psicoanalítico del kakón
7.2. Psicopatología clásica: psicopatología y caracterologías
7.3. Consecuencias de incorporar la perversión por la égida del comportamiento
7.4. Jean Allouch. Faltar a la cita “Kant con Sade”. Erotología analítica II
Capítulo VIII
La perversión, el Mal y la más preciada condición de satisfacción
8.1. El tratamiento del Mal en las perversiones sexuales
8.2. Establecimiento crítico: pulsión y objeto. Freud y Lacan
8.3. La posición subjetiva de quien obra el Mal
8.4. Verleugnung: La estructura de la perversión
Capítulo IX
El instrumento del perverso
9.1. Definición freudiana de sexualidad y trauma
9.2. Fantasma perverso, revisión de su estatuto
9.3. La objeción del perverso a la transferencia psicoanalítica y a la justicia: el derecho a gozar
9.4. La posición subjetiva de la perversión
9.5. El trabajo epistemológico de Freud
Capítulo X
La estabilización fallida
10.1. El acto canalla interrogando al juzgado y a la clínica psicoanalítica
10.2. Importancia teórica y clínica de la perversión
10.3. “Kant con Sade"
10.4. Criminalidad y psicosis: La aplicación de la deconstrucción del concepto de Mal a la eficacia diagnóstica
Conclusiones doctorales para una clínica del Mal y del pasaje al acto criminal
Referencias
Productos relacionados

1 cuota de $28.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |








3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000 |




2 cuotas de $16.620,80 | Total $33.241,60 | |
6 cuotas de $6.293,47 | Total $37.760,80 | |
9 cuotas de $4.601,33 | Total $41.412 | |
12 cuotas de $3.768,33 | Total $45.220 | |
24 cuotas de $2.800 | Total $67.200 |






3 cuotas de $11.378,27 | Total $34.134,80 |



3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
6 cuotas de $6.570,67 | Total $39.424 |

6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
9 cuotas de $4.951,96 | Total $44.567,60 | |
12 cuotas de $4.055,57 | Total $48.666,80 |

18 cuotas de $3.117,80 | Total $56.120,40 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos